Quantcast
Channel: VIVE EL BASKET CON EDUARDO BURGOS
Viewing all 15867 articles
Browse latest View live

III Tribasket egabrense M.EGA

$
0
0
De nuevo en la temporada estival el sábado día 2 de agosto nuestro Club organiza el tercer torneo 3c3 "Mujeres egabrenses"M.EGA. Tras la gran experiencia vivida el año pasado con numerosos equipos inscritos en todas las categorías y el gran nivel mostrado por los participantes, esperamos que esta también deje el listón muy alto, pudiendo ver en el Pabellón durante toda una jornada un buen ambiente de deportividad y baloncesto. Os Esperamos.
Fecha de comienzo:
Sabado 2 de agosto en el pabellón de deportes de Cabra.
La hora de comienzo será: categoría ¨A¨ y ¨B¨ 17:15 h, y categoría absoluta 19:30h. El horario de finalización en la categoría absoluta dependerá del número de participantes.
El concurso de triple se realizara en el horario de cada categoría.
Inscripciones:
Plazo de inscripción: hasta el jueves 31 de julio a las 21:00 h.
Los equipos interesados en participar, deberán mandar un correo electrónico a la siguiente dirección:
- miguell15@hotmail.com
Para mas información en nuestro blog del club: http://cdbcabra.blogspot.com.es/.
Animaros a montar vuestros equipos y os esperamos el día 2 de Agosto en Cabra.
COMUNICADO DE MIGUEL ANGEL AGUILAR

Julián Rufo nuevo timonel para el Por Huelva de liga EBA.

$
0
0
La pareja de bases ya está formada en el Club Deportivo Baloncesto Enrique Benítez, Por Huelva, en liga EBA. Ayer se produjo el fichaje del Julián Rufo González, base, con 1,78 mt., nacido en 1990 en Sevilla, con 88 Kg., de peso, y cuyo último equipo ha sido el Náutico de Sevilla el año pasado.
Lo curioso del caso, es que Julián formaba parte del C.B. Coria que jugó la final de Primera Nacional hace un par de temporadas contra el C.D.B. Enrique Benítez. Es más, Julián Horacio y Antonio Martínez también formaba parte del ese equipo.
Julián Rufo formado en los escalafones inferiores del Cajasol, ha estado en los mejores equipos de Primera Nacional de Sevilla, C.B. Coria, Qalat y Náutico. Ahora recala en el C. D. B. Enrique Benítez, con "la ilusión de aportar a un gran proyecto, como el que se está formando".
Con el fichaje del base, Julián Rufo, el Por Huelva cierra los jugadores de perímetro y casi el equipo, solo a expensas de un fichaje interior que pueda mejorar lo que hasta ahora tiene el club. Desde la Junta Directiva se está muy contento de los acontecimientos, y se espera que los aficionados de Huelva y provincia se unan al proyecto del equipo representativo en liga EBA.
Con la llegada de Julián Rufo el equipo queda de la siguiente manera:
Bases: Guilherme de Sousa y Julián Rufo
Escoltas-Aleros: Antonio Martínez, Julián Horacio, Fulgencio Casanova y Jose Rojas
Pivots: Pedro Rabadán, Pablo Hitos, Julio Granados y Nacho Romero
Antonio Fernández y Alberto Márquez ayudarán todo el año desde el equipo de liga senior provincial, más la ayuda de los junior.
COMUNICADO CDB ENRIQUE BENITEZ

Catorce equipos inscritos en la 1ª Nacional Femenina de Andalucía

$
0
0
Finalizado el plazo de inscripción en la competición de 1ª Nacional Femenina para esta temporada 14-15, se han recibido en la sede central de la FAB, 14 equipos de toda Andalucía para participar en la próxima campaña deportiva y 6 peticiones de participación que por distintos motivos aún no han confirmado definitivamente su inscripción.
Equipos 1ª Nacional Fem.

La distribución de equipos por Provincia es:
- Almería: CD. Roquetas.
- Cádiz: Cádiz CB Gades.
- Córdoba: Adeba y Maristas.
- Granada: Ramon y Cajal UGR y Presentación de Granada.
- Huelva: CB Conquero.
- Jaén: Proinsur Martos y www.aove.net CAB Linares.
- Málaga: Clínicas Rincón Alhaurín de la Torre, ACD Gamarra y Costa Marbella.
- Sevilla: Club Naútico Sevilla y Hospital Viamed El Reverso CB.
Equipos pendientes de ampliación de inscripción:
- CB Portuense (El Puerto de Santa María-Cádiz).
- CB Agustinos (Granada).
- CB Toxiria (Torredonjimeno-Jaén).
- CD Andersen (Málaga).
- CB Presentación (Málaga).
- CB El Palo (Málaga).
FUENTE FAB

Algunos ejemplos de sesiones-tipo de entrenamientos

$
0
0
Os dejo a continuación diferentes modelos de sesiones tipo de entrenamiento que he practicado con mis equipos, he querido escanearlas y mas que hacerlas bonitas y llamativas, he buscado ponerlas tal cual como yo las anotaba (a boligrafo, con gráficos, indicaciones, etc), para presentaróslas lo mas reales posibles. No son excelentes por supuesto, pero si son efectivas y prácticas y son las que yo hacía.
1ª SESIÓN.-CB MARISTAS DE 1ª NACIONAL MASCULINA.-Pretemporada,- 4 septiembre
Temporalización:Entrenábamos cuatro días en semana y este entrenamiento corresponde al cuarto día de entrenamiento (último de la semana).
Duración: 2 horas
Circunstancias meteorológicas: Temperatura en torno a 40º, lo que nos hacia imposible pensar en hacer algo al aire libre, tratamos de conseguir poco a poco un tono físico, fundamentando el trabajo en pista e integrando la preparación física en el entrenamiento, fundamentalmente con ejercicios con balón (mucho mas atractivo para los jugadores), prácticamente el trabajo sin balón se reducía al calentamiento.  
Objetivos fundamentales: Este entrenamiento correspondía al último día de la semana, en los primeros habíamos trabajado mas el aspecto físico, en este queríamos que los jugadores tras el periodo vacacional fueran recuperando su tiro habitual, y les inculcásemos los conceptos de táctica individual a través de ejercicios de 1c1, 2c2, 3c3, transiciones,contraataques y 5c5, enseñanza-aprendizaje de los primeros sistemas de juego para aplicar durante la temporada. 
2ª SESIÓN.-CB PEÑARROYA DE LIGA EBA.-Periodo Transitorio.-11 de enero
Advertencia: Aunque sé que no es demasiado ortodoxo, en el planing el orden de los ejercicios es el que se marca numerado metido en un círculo azul, lo hacía así simplemente para aprovechar el gráfico que mas me interesaba en la planilla.
En el útimo gráfico he colocado en los apartados nº9 y nº10 (estiramientos y tonificación muscular al término del entrenamiento).
TEMPORALIZACIÓN: Este entrenamiento corresponde a un martes de una semana previa al primer partido oficial tras el paréntesis vacacional de Navidades en el que nos enfrentábamos al líder.
DURACIÓN: 2 horas.
CIRCUNSTANCIAS METEORÓLOGICAS: Semana de mucho frío, buscamos ejercicios dinámicos y rápidos y queríamos hacer las pausas justas para que los jugadores no se enfriaran y lo acusaran, las instruciones erán mínimas y rápidas. Previamente en el vestuario a puerta cerrada habíamos explicado a los jugadores los ejercicios que íbamos a llevar a cabo y una explicación breve de las ideas mas novedosas que íbamos a incluir en el entreno.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES:  Tras dos semanas de entenamientos (finales de diciembre y primera de enero, semanas algo anormales por las festividades propias del momento), se reanudaba la competición, intentamos comenzar a trabajar en pista recordando aspectos técnicos-tácticos individuales y colectivos. Incluimos como novedades trabajar el saltar y cambiar e insistir en la salida de presión porque era táctica habitual del rival al que nos íbamos a enfrentar. Preparamos una zona 1-3-1 a medio campo e introdujimos la defensa de los bloqueos con cambios automáticos (no era nuestra norma habitual), estrategia que queríamos utilizar como factor sorpresa el día del partido.

El tribasket de Fernán Nuñez se supera a si mismo

$
0
0
Terminó un año más, después de mucho trabajo previo, la cuarta edición delTribasket Nocturno de Fernán Núñez, este año de marcado carácter solidario, en este caso con Caritas y las familias necesitadas de nuestra localidad.
Si en días anteriores tuvimos unas temperaturas que nos abrasaban, sin embargo el día del tribasket al final hizo hasta frío, lo que quizás motivo que hubiera menos público. Por otra parte, esta bajada de temperaturas ayudó a no pasar calor durante el montaje previo y durante el juego de los partidos.
Foto: Juan Cardador
A las 6 de la tarde del sábado, ya estaba el numeroso grupo de voluntarios de la organización, montando el tinglado del tribasket. Y una vez más, como en otros eventos deportivos que se organizan en Fernán Núñez, la Concejala de Deportes Juana Baeza, volcada totalmente en esta actividad, si bien no tenia el mejor animo, por los sucesos que ocurrieron la noche anterior en la feria. De hecho, una vez estaba ya todo prácticamente montado, se fue en compañía de otro concejal, al Hospital de Montilla, a ver a las personas ingresadas.
Este año tuvimos 45 equipos inscritos y podían haber sido mas, pero varios equipos seniors mandaron ya muy tarde su petición de inscripción, equipos con los que esperamos contar el año que viene.
Empezamos con algo de retraso, debido a un incidente con una de las canastas, como de vez en cuando incluso pasa en la ACB, se nos descolgó tras un mate, un aro.
Gran cantidad de kilos de alimentos se recogieron, la furgoneta de Rafa Ramirez iba que no podía con más carga. Caritas de Fernán Núñez se encargará de la distribución de toda esta comida solidaria.
Tras la Presentación Musical de los equipos participantes, dio comienzo el tribasket. Musica que no paró en toda la noche, con Funk the System y la habitual nuestra desde el “Speaker Suavecito.
Como todos los años, se entregaron a todos los participantes las camisetas de este cuarto tribasket, este año de color rojo, como apoyo a “La Roja” de Baloncesto, próxima a disputar el Campeonato del Mundo que se organiza en España.
Se repartieron gratuitamente, botellas de agua, fruta y los habituales Polos de refrescantes sabores de Helados Colomina.
Tuvimos presentes las cámaras de FTV Televisión, grabando programa especial para “El Suavecito”, que se emitirá este próximo miércoles. Lo que si nos falló fue la Pantalla de Vídeo Gigante, que no pudo dar la calidad de imagen que esperábamos.
Como es también habitual cada año, se hizo el reconocimiento a los deportistas y entidades, que esta temporada han cosechado importantes éxitos o realizado un gran trabajo, recibiendo una placa.
Nani López, jugadora de Adeba, que ha conseguido numerosos títulos este año con su club y con la Selección Cordobesa, saliendo a recoger la Placa en compañía de su padre Francisco López y de su tío, Pepe López, director técnico del tribasket.
Tamara Moreno Luna, imagen de este tribasket, Mis Tierra Córdoba 2014, Candidata a Mis Tierra España y Campeona Provincial Senior Femenino conLa Rambla.
Jose Maria Alcantara, varios campeonatos también esta temporada conAdeba y que estuvo también toda la noche en la organización del tribasket.
Fran Ariza, Campeón Infantil Provincial y Medalla de Bronce del Campeonato de Andalucia con el Bball Córdoba.
Y al AD Fernán Núñez, por el trabajo realizado esta temporada, que recogió su Presidente  Dani Garcia, también en la organización de este tribaket.
Bueno..., y alguno más que recogió otra placa.
En cuanto a los ganadores de este año, donde el equipo de “El Suavecito”no ha podido revalidar y defender su titulo del pasado año, (al no estar inscrito), habiendo llegado siempre a la final en las tres ediciones anteriores, ganando dos de ella. Este año han sido “Señores Lin” con Efrén Villareal, Adolfo Santos, Igor da Silva, Favio Fuentes..., con la baja de David Suka, los que se impusieron en la final al equipo de Andres Molero, (Paco Vivar, Pepe Varo, Diego Serrano y Antonio Molero, teniendo la baja a ultima hora de Cristino Nuñez), de nuevo también llegaron a la final como en las pasadas ediciones.
Foto desde el movil de Adolfo Santos, que nos hecho Jose M. Toledano
En Cadete, fue una final curiosa, pues se enfrentaron dos equipos del Bball Córdoba, los de primer año, contra los de segundo de esta temporada, imponiendose estos últimos.
En infantil fue el equipo llamado “Team Infantil” y en Mini, ganaron las actuales Subcampeonas de Andalucia, el equipo de La Carlota.

Este año tuvimos Premio al Primer Equipo Local Clasificado, que fue para el compuesto por: Tati, Antonio Garcia, Juanma Ariza y Juanfran Muñoz

Todos estos equipos recibieron sus correspondientes Medallas de Recuerdo y unos bocatas y refrescos, gentileza de nuestros colaboradores:café Bar La Ronda y Kiosko Bar Cheito.
Durante toda la noche, tuvimos la colaboración del Fisio Jose David Rodriguez Granados.
Eran ya mas de las 4 de la mañana, cuando dejamos ya todo recogido y nos fuimos a descansar, después de otra gran jornada de baloncesto en el Parque de Doña Rosalina, con el 4 Tribasket Nocturno “Villa de Fernán Núñez” 2014.
Una vez más una gran valoración, para ese gran grupo de personas, colaboradores, patrocinadores, entidades y medios de difusión, que hicieron esto posible.
Ayuntamiento de Fernán Núñez, Onda Marina Radio, Federación Andaluza de Baloncesto, El Blog de Eduardo Burgos, Blog de Jose Molero Los que si creemos en Fernán Núñez, Fernán Núñez en Imágenes,Antonio Franco Baloncesto Córdoba, FTV, AD Fernán Núñez.
Y de nuevo gran trabajo y complicado, muy difícil hacer esto sin el, de: PEPE LOPEZ
Y nuestro agradecimiento para todos los equipos participantes, mención especial aparte para el equipo que vino desde Linares, haciéndose un buen puñado de kilometros, ¡ Gracias a todos y todas!.
Seguiremos poniendo más fotos a través de nuetro blog, del extenso reportaje realizado por ANTONIO AGUILERA, gracias Antonio!!!.

Algunos ejemplos de Plan Semanal de entrenamientos

$
0
0
La Planificación y Programación de los entrenamientos es absolutamente fundamental para un entrenador, es la única manera que tenemos de saber compensar las cargas de trabajo, buscar el camino apropiado para la consecución de nuestros objetivos e ir conociendo la progresión y la asimilación de los conceptos técnicos y tácticos por parte de todos los jugadores.
Bien es cierto que las condiciones del entenamiento a veces cambia, por lesiones, por clima si entrenamos al descubierto, porque los resultados no salen y hay que cambiar cosas, etc, pero eso no debe romper nuestra planificación, debemos tener flexibilidad y si acaso readaptarla a las situaciones concretas que se presenten.
Si improvisamos y no planificamos con toda seguridad habrá una descompensación en nuestro quehacer, en algunos aspectos o conceptos nos habremos quedado cortos y en otros habremos traspasado el umbral necesario. Por eso debemos planificar y llevar un registro y un control de los entrenamientos de la manera que a nosotros nos resulte mas cómoda.
Podemos hacer una programación anual, trimestral, quincenal y diaria, eso lo dejo a la elección de ustedes, yo he pasado por diferentes fases. En un principio hice programaciones anuales, quincenales y diarias, pero observé que era un trabajo improbo y no demasiado práctico en función de los equipos que en ese momento entrenaba, por ello en los últimos años en los que entrenaba equipos llamemósles semiprofesionales de EBA y 1ª Nacional en los que si  no conseguía resultados iba a la calle, concreticé mucho mas y la programación la hacía trimestral, semanalmente y de forma diaria.
Hoy os traigo dos ejemplos de planificación semanal, os los explico a continuación:
1.-Plan semanal nº9.-Maristas Córdoba.-1ª Nacional Masculina.-23-28 octubre.-Jornada 3ª
Momento: Nos encontrábamos en el inicio de la temporada 2009-2010 y esa semana era la previa a un partido que teníamos que jugar en Dos Hermanas (Sevilla) correspondiente a la 3ª jornada de competición oficial de la 1ª Nacional Masculina, ningún jugador cobraba un euro, por el carácter amateur del equipo había jugadores que estudiaban, otros trabajaban, etc, los entrenamientos eran a una hora intempestiva (de 9 a 11 de la noche), entrenábamos tres días a la semana y los viernes no podíamos ocupar el pabellón porque estaba alquilado (situación que mas de uno habréis vivido).
Objetivos específicos: Los podéis ver al final de la hoja, queríamos preparar el siguiente partido en Dos Hermanas, pero al mismo tiempo dado que apenas habíamos inciado la temporada no olvidar mantener el tono físico adquirido, mejorar el tiro y repasar para afianzar los sitemas de ataque, en defensa íbamos a trabajar de forma especial la zona-press 1-2-1-1 (trás tiro libre y canasta convertida) y la zona 1-3-1 a medio campo.  
Detalles concretos: Los calentamientos intentábamos que fueran diferentes cada día y a ser posible con balón excepto los estiramientos, los jugadores huyen de la monotonía y si siempre se hacen igual terminan por no calentar bien.
El tiro solíamos practicarlo al principio y al final del entrenamiento, al principio para activar a la gente e ir acercándolos a un nivel alto de intensidad para lo que va a venir después y al final para entrenarlo tras estar cansados y cargados después del esfuerzo del entreno, situaciones que se dan al final de los partidos.
La técnica individual podía variar (no teníamos una regla fija), aunque generalmente metíamos un ejercicio de contraataque y transición en primer lugar y luego íbamos progresivamente desde el 1c1, 2c2, 3c3, 4c4 hasta llegar al 5c5.
El partido:  En el día de partido (en este caso sábado), indicábamos la hora del mismo, la hora de salida, si teníamos bajas de jugadores y al término el resultado (en este caso ganamos 65-77), también aparece anotado los puntos que anotó cada jugador (aunque esto es casual).
2.-Plan semanal nº6.-CB Peñarroya.-20 al 26 de septiembre.- Liga EBA (Grupo D).-2ªjornada
Momento: Corresponde al periodo preparatorio de la temporada (apenas acabada la pretemporada), este equipo era algo mas profesional (todos los jugadores cobraban), al ser la mayoría de jugadores de Córdoba o residir en Córdoba sólo subíamos al pueblo de Peñarroya los viernes (esta era nuestra cancha de juego), los demás entrenamientos se realizaban en un pabellón de deportes de Córdoba, como algunos de los jugadores también trabajaban o entrenaban y no podíamos entrenar mañana y tarde entrenábamos de forma muy atípica (Lunes y Martes 3 horas), Jueves 1 hora y Viernes 2 horas.
Objetivos específicos: Preparación del siguiente partido en Almendralejo, corrección de los errores detectados en el anterior partido, crecimiento del tono físico, afianzamiento del tiro  y mejora de los conceptos de táctica individual
Detalles concretos: Los lunes y miércoles entrenábamos tres horas (1 hora de físico y dos de cancha), el lunes lo primero que hacíamos es hablar del partido anterior (lo bueno y lo malo para corregir durante la semana los errores (unos 20 minutos), tras la charla y el tiro trabájabamos 5c5 sobre lo hablado en la reunión y terminábamos con ejercicios de tiro y técnica individual, al final del entrenamiento en pista los jugadores con el preparador físico trabajaban una hora en el gimnasio.
Los miércoles al haber tenido un día de descanso empezábamos al revés, primero el calentamiento, después el gimnasio y media hora de trabajo físico en pista. Tras el trabajo físico que durante la temporada variaba en intensidad y tiempo, aproximadamente una hora y cuarto de trabajo desde el 1c1 hasta el 5c5, tras incluir un ejercicio de contrataque y transición que nunca faltaba en el entrenamiento repásabamos los movimientos de ataque y terminábamos con tiros libres mas estiramientos.
Los jueves el entrenamiento se dedicaba a una hora de trabajo específico (físico, técnico y táctico), con los jugadores agrupados por puestos bases y aleros por un lado y pívots por otro (cómo éramos dos entrenadores cada uno se ocupaba de un grupo, cada semana intercambiábamos).
Los viernes era un entrenamiento un tanto especial porque al ser el único día que entrenábamos en nuestra cancha de juego y además el único día que disponía de los jugadores juniors del pueblo y tenía la seguridad de poder entrenar 5c5 (durante la semana por lesiones, etc, a veces no se podía), aprovechábamos para hacer mucho tiro (eran las canastas donde jugaríamos) y para hacer mucho 5c5, por eso el entrenamiento está diseñado bajo esos parámetros.
Observación final: Sé que esta planificación semanal no es un ejemplo excelente y que se pueda imitar, pero es la que diseñamos el staff técncio de acuerdo a la situación de nuestro equipo (entrenos en dos localidades distintas), a las circunstancias del entrenamiento y a las horas disponibles de pista que teníamos. No hay dos equipos iguales, ni dos programaciones iguales. Coger de aquí lo que os guste y lo que no sea de vuestro agrado desterrarlo, simplemente he tratado de haceros llegar una visión de la situación y el mensaje último que pretendo inculcar es que es muy importante planificar, que no improvisemos los entrenamientos y que sepamos adaptarnos a las circunstacias de los equipos a los que entrenemos.

Sito Alonso ayudante de Orenga, ¿y si se repesca al Bilbao Basket?

$
0
0
En los últimos días se han producido una serie de movimientos en cascada que han influido en el organigrama de la Federación Española de Baloncesto, resulta algo sorprendente que con tan pocos días antes del inicio del mundial los cabos no estuvieran bien atados en el staff técnico de la selección absoluta y se cambie de ficha tan fácilmente, ahora esto y mañana lo otro, difícil de entender cuando la Selección Española debería ser un lugar donde los cambios de técnicos debieran estar mucho mas delimitados.
El fichaje de Jaume Ponsarnau seleccionador sub-20 y ayudante de Juan Antonio Orenga por Gipúzcoa Basket, ha provocado por efecto dominó que Sito Alonso que estaba al frente de la Selección Española U17, renuncie a su cargo y cambie de puesto pasando a ser nuevo ayudante de Orenga de cara a la próxima Copa del Mundo que se celebrara en España.
Sin embargo crecen los rumores de que hay intentos de última hora de salvar al Bilbao Basket club con el que Sito Alonso se había comprometido, ¿que pasará si eso se cumple? ¿mantendrá la FEB a Sito Alonso ocupando los dos puestos a la vez ? Hasta ahora no se permitían entrenadores que entrenen selecciones españolas y equipos ACB a la vez. 
Si Sito se fuese al Bilbao Basket habría que buscar otro ayudante a pocos días del mundial, ¿es esto serio?, ¿por qué la FEB permite todo esto? A mi me parece que Sito Alonso es un magnífico entrenador (lo ha demostrado en los últimos años sobradamente), es mas creo que lo haría estupendamente, incluso veo lógico que juegue sus bazas como le interese,  pero si situación no está claramente definida la Selección Española no puede estar supeditada a ningún cambio imprevisto de última hora, ¿no hay otros entrenadores capacitados adecuados para el puesto que estén en una situación de libertad absoluta y no comprometidos con ningún club?.  
¿Por qué no se levanta esa normativa absurda de que un entrenador no pueda ser al mismo tiempo entrenador de un club ACB y de la Selección? ¿Y si no se levanta por que se cree adecuada, porque no se extiende a los entrenadores extranjeros cuando entrenan ACB y sus selecciones, ejemplo Repesa en su momento?

Saque de fondo dentro+fuera

$
0
0
Este saque de fondo en el que se arranca con opciones de dentro y fuera, es fácil, efectivo y muy productivo con diferentes posibilidades de anotación para jugadores específicos.
SAQUE DE FONDO DENTRO+FUERA
Diagrama nº1 (El inicio buscando a nuestros interiores) y nº2 (buscando a nuestro mejor tirador)
Si nos fijamos en el primer diagrama buscamos fundamentalmente meter el balón bajo el aro al pívot nº5 que recibe el bloqueo ciego del jugador nº3 y al pívot nº4 que tras bloquear horizontal al jugador nº2 busca la continuación en dirección al sacador. Si no podemos aprovechar ninguna de estas dos acciones, el sacador nº1 pasará el balón al alero nº2 que si sale liberado puede culminar con un tiro exterior de dos o de tres.
En la continuación del movimiento tal como se vé en el diagrama nº2 buscaremos una opción de tiro para el jugador nº1 (supuestamente nuestro mejor tirador), tras sacar de fondo se dirige hacia debajo del aro y después elegirá irse a un lado o a otro, si se vá al lado contrario a donde ha pasado el balón recibirá dos bloqueos de forma consecutiva de los jugadores nº5 y nº3 y si sale liberado recibirá para tirar de tres del jugador nº2 que se va botando hacia el centro para mejorar el ángulo de pase. Si elige el lado del balón en este caso recibiría el bloqueo del pívot nº4 y también podría culminar desde fuera o meter de nuevo el balón al pívot que le bloqueó, que buscará la continuación en poste bajo.

Viaje organizado para ver a la Selección de Orenga en Sevilla

$
0
0
Domi Hidalgo de la web "Sólo Baloncesto Cordobés", nos manda información del viaje que ha organizado desde Fernán Núñez para ver a la Selección Española de Baloncesto en el partido amistoso de preparación para el mundial que se jugará en Sevilla el domingo 10 de agosto. Previamente al partido del combinado de Orenga que se enfrentará a Angola, las selecciones de Canadá y Turquía también medirán sus fuerzas. 

Horario de Reservas. De lunes a Viernes de 9 a 14 horas
Facebook SOLO BALONCESTO CORDOBES.
**Esta noticia la quiere dedicar "Domi" con todo su afecto y cariño a Jesús González, para que mejore y se reponga lo antes posible**

Entrevista a José A. Lema nuevo entrenador del cadete "A" de Las Canteras

$
0
0
José Antonio Lema Navas será el nuevo entrenador del equipo cadete"A" de la AD Las Canteras para la temporada 2014/2015.
José Antonio Lema nació en Chiclana (Hospital de Puerto Real) el 11/02/89, e inició su vida baloncestística a los 8 años como jugador del CB Chiclana, pasando por todas sus categorías.
Como entrenador comienza en la temporada 08/09 entrenando a un Mini B, el cual lo ha mantenido 6 años hasta terminar el ciclo con el equipo cadete del Chiclana-Itucci, haciéndolo campeón provincial.
Desde la temporada 2012/13 forma parte del cuerpo técnico de la FAB Cádiz, como entrenador del programa de tecnificación benjamín en la temporada 12/13, y como parte del cuerpo técnico de la selección infantil masculina en las temporadas 13/14 y 14/15.
ENTREVISTA A JOSE ANTONIO LEMA
1.- En primer lugar enhorabuena por el excelente papel que se realizó la temporada anterior, en el equipo cadete de Chiclana Itucci, y preguntarte el porque eliges la AD Las Canteras como nuevo club para la temporada que viene:
Gracias, la temporada ha sido dura pero muy bonita, mucha exigencia y muchas ganas por parte de todos. El trabajo de 6 años se culminó con la consecución de esta liga, estando muy agradecido al CB Chiclana-Ituci, a mis compañeros entrenadores (Jose Carlos Galán, Josema Rodriguez y Dani Mangado) que me han ayudado muchísimo y a ese gran grupo de jugadores que me han aguantado durante 6 temporadas. El por qué elegir las Canteras, por un proyecto deportivo muy interesante, por el  interés que ha demostrado el Club para mi incorporación, y porque cuando un entrenador como Jose Mari Berenguer confía en ti para ofrecerte un proyecto de este tipo, no se puede decir que no!!.
2.- ¿Cómo te defines como entrenador?
Desde luego no soy el entrenador que más baloncesto sabe, aún me considero un “novato”. Pero creo que soy un entrenador con mucho interés por aprender de todo y de todos, muy competitivo y muy comprometido con mis proyectos y mis jugadores.
3.- ¿Cuál ha sido tu mejor momento como entrenador?
Sin duda, me quedo con dos: Con la experiencia vivida con la Selección Infantil en el Campeonato de 2013, consiguiendo un bronce con un grupo de jugadores increíble. Y la final de la Liga Cadete de este año frente al Colomer Dental Algeciras, en el que tras quedar campeón, ver la alegría de mis chicos es una de las cosas que me marcarán para siempre.
4.- ¿Y el peor?
Sin duda los momentos buenos son más que los malos, pero también hay momentos duros. Creo que me quedo con la semifinal en Mini A del 2010 frente a Los barrios, que nos quitó la plaza para el Campeonato de Clubes. En ese momento se duda de la capacidad de uno mismo, porque no gusta ver a tus jugadores tristes, pero creo que ese golpe nos ayudó para crecer y conseguir metas mayores más adelante.
5.- Como ves el nivel de la plantilla que vas a dirigir, y si hay previstas nuevas incorporaciones:
Lo que he podido ver de la plantilla me gusta bastante. Jose Mari me ha hablado mucho y bien de los chicos, y considero que es una plantilla con calidad y sobre todo, con mucha hambre de aprender y competir. La plantilla está ya en 15-16 jugadores, y en principio no hay previstas ninguna incorporación más, aunque estoy pendiente de ver  a algún chico del “Cadete B” que podría subir con nosotros en algunas ocasiones.
6.- ¿Cómo afrontas esta nueva temporada y Qué objetivos te planteas para la temporada?
Muchísimas ganas e ilusión, es un proyecto nuevo, una experiencia nueva para mí después de toda mi vida en Chiclana, pero creo que puede ser una temporada muy positiva. No me gusta marcar objetivos antes de tiempo, pero sin duda mi intención es conseguir que el equipo compita y sea capaz de ganar a cualquier equipo de la categoría. Poco a poco, y ya veremos donde acabamos.
7.- ¿Que baloncesto intentarás que haga el equipo cadete de la AD Las Canteras ésta temporada?
Seré fiel a mi estilo hasta ahora. Me gusta un baloncesto intenso, eléctrico y con libertad para explotar las cualidades de cada jugador. La defensa será la clave, y en ataque intentaremos llegar rápido y explotar siempre superioridades individuales a través del juego colectivo. El objetivo es mantener la intensidad en todos los jugadores, que todos se sientan importantes y con protagonismo en diferentes momentos de la temporada y de cada partido.
8.- Estás ligado esta temporada a la Federación como seleccionador Infantil masculino, ¿como ves el nivel de la categoría en la provincia?
En general el baloncesto gaditano goza de buena salud en todas las categorías, tanto en masculino como femenino. La selección aún no está cerrada, y se irán viendo y corrigiendo cositas a partir de septiembre. Pero desde luego somos optimistas con las posibilidades de nuestros chicos, ya que a todos le sobran ganas y compromiso para formar parte de las diferentes selecciones gaditanas.
9.- Por último un mensaje para los padres y afición de Las Canteras.
Primero agradecer al Club la confianza depositada en mí, y a padres y aficionados, animarles a seguir de cerca la temporada del Cadete A, que estoy seguro que podremos dar grandes ratos de baloncesto en el Pabellón de Puerto Real. Nos vemos pronto por las pistas!!
    

V Maratón Basket "La Serrana" (La Línea de la Concepción)

Clausurado con éxito el III Maraton 3x3 de basket en Herrera (Sevilla)

$
0
0
El pasado 19 de Julio se celebraba en el Pabellón de Deportes de Herrera (Sevilla) la tercera edición de la Maratón de Basket 3x3 organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Herrera. 
Como novedad, este año, además de la categoría Sénior, competían Sub-18 femenino y Sub 16-masculino. Participaron un total de 27 equipos; 19 equipos sénior, 5 equipos Sub-16 y 3 Sub-18 venidos de tres provincias andaluzas. Alcalá de Guadaira, Gilena, Osuna, Morón de la frontera, Badolatosa, Écija, Marchena, Estepa, Pedrera y Herrera representaban a Sevilla; Teba y Estepona por parte de Málaga, y Puente Genil de Córdoba.
El evento daba comienzo a las 11 de la mañana con la primera fase de grupos en 4 canastas a pleno rendimiento, tres grupos componían la categoría sénior y un grupo unificado para los menores de edad, y a eso de las 14:30 terminaba la jornada matinal con la mitad de la primera fase disputada. Llegaba el momento de relajarse en la Piscina Municipal a la que fueron invitados todos los participantes.
Tras el merecido descanso, seguían las series de partidos a las 18:40 h. hasta las 20:00 h., hora prevista para la primera fase del concurso de triples en la que participaron 30 jugadores. A las 20:40 h. continuaban los partidos hasta las 23:00 h, en este momento finalizaba la primera fase con un total de 79 partidos disputados y minutos antes concluyó el concurso de triples.
A partir de aquí, eliminatorias desde cuartos de final hasta decidir los campeones en todas las categorías, finalizando el evento alrededor de la 1 de la mañana, presenciando una grandísima y espectacular final sénior.
Cabe destacar el gran nivel de este año, contando con jugadores profesionales como Damián Jiménez (Estepona, Málaga) y Jonas Scrhaarup (Svendborg, Dinamarca), ambos militantes en la Primera División danesa, siendo campeones de Copa y tercer clasificados en liga con su club, el Svendborg Rabbits.
Por último, entrega de medallas, trofeos, balones para los campeones sub18 y sub16 y 400 € en metálico a repartir entre los tres mejores equipos sénior.
Agradecer la participación de todos los jugadores, así como la colaboración de Deportes Marcos y de todos los voluntarios que hicieron posible la celebración de este evento. 
CUADRO DE HONOR 
CATEGORIA SENIOR

EQUIPO
LOCALIDAD
PREMIO
CAMPEON
ASALTO AL BOTIN
ECIJA
250 € + TROFEO
SUBCAMPEON
KRÁKENES
ESTEPONA
100 € + TROFEO
3º CLASIFICADO
ANTEBA
TEBA
50 € + TROFEO
CATEGORIA SUB-18 FEM.
CAMPEON
SPACE JAM
ESTEPA
TROFEO + BALONES
SUBCAMPEON
ENANAS POWER
HERRERA
TROFEO
3º CLASIFICADO
LAS LOBAS DE SIERRA SUR
ECIJA
TROFEO
CATEGORIA SUB-16 MASC.
CAMPEON
LOS BASTARDOS DE BOSTON
PUENTE GENIL
TROFEO + BALONES
SUBCAMPEON
LOS BALONES Q SEAN NIKE
PEDRERA
TROFEO
3º CLASIFICADO
HERRERA JUNIORS
HERRERA
TROFEO
CONCURSO DE TRIPLES
CAMPEON
DAMIAN JIMENEZ
ESTEPONA
60 € + TROFEO
SUBCAMPEON
J. ANTONIO BERDUGO
TEBA
TROFEO
COMUNICADO DE LEONARDO VÁZQUEZ 

Presentación por todo lo alto de la Selección Española en la Sede de Endesa

$
0
0
Manu Sánchez y Berta Collado han sido los maestros de ceremonias de un espectacular acto que ha puesto el inicio a la preparación de la Selección Española para la Copa del Mundo 2014 que se disputará en nuestro país del 30 de agosto al 14 de septiembre.
En un recinto decorado para la ocasión y con los empleados de Endesa presenciando el acto junto a medios de comunicación, representantes de instituciones y patrocinadores, los 15 jugadores con los que contará Juan Antonio Orenga en los entrenamientos que comienzan mañana llegaron en un autobús y entraron en el edificio atravesando una alfombra roja rodeada de 300 niños. Dentro les esperaba el ministro de deportes, José Ignacio Wert; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el presidente del CSD, Miguel Cardenal; el presidente de Endesa, Borja Prado, el de la FEB, José Luis Sáez y la directora general de deportes del CSD, Ana Muñoz. 
Los jugadores fueron presentados por grupos, con la presencia del presentador Jorge Fernández, ex jugador de baloncesto; y del mago Jorge Luengo, encargado de dotar de ilusión al acto. Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes, Rudy Fernández, José Manuel Calderón, Pau Gasol, Marc Gasol, Víctor Claver, Ricky Rubio, Sergio Llull, Sergio Rodríguez, Serge Ibaka y Alex Abrines; más los tres invitados: Pau Ribas, Dani Díez y Willy Hernangómez, fueron pasando por el escenario. Los junior de Oro, que ganaron hace 15 años el Mundial de Lisboa, fueron los últimos en salir presentados, mediante videos, por caras conocidas como Rafa Nadal o el grupo Estopa; o incluso por sus propios hijos.
Borja Prado, presidente de Endesa, quiso dar la bienvenida a todos: “Una vez más, la sede de Endesa se convierte en la casa del baloncesto español. Este grupo de deportistas representa los valores con los que se sienten orgullosos millones de aficionados españoles.”
El presidente de la FEB, José Luis Sáez, reconoció que “nos encontramos en un año muy especial, un 2014 que es un año de retos, entre otros para este equipo que es nuestro buque insignia. Presentamos una selección que nos ilusiona, que no nos va a defraudar pero que, por encima de todo, es una selección de valores: ambición, esfuerzo, trabajo en equipo y respeto.”
También estuvo presente la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, que afirmó que “es una satisfacción compartir este escenario con estos jugadores y mostrar nuestro apoyo incondicional para que consigan el mejor resultado posible. Los deportistas de elite son fundamentales para el deporte de base” concluyó la alcaldesa.
El ministro de Deportes, José Ignacio Wert, quiso destacar “el eslogan que va a acompañar a la participación de la selección: ‘España nos une’. Y es verdad que el baloncesto nos va a unir por toda la gira, por la primera fase en Granada y en la fase final en Madrid hasta llegar a esa final en la que esperamos que podamos estar ahí.”
Después del acto, la prensa pudo compartir impresiones durante casi una hora con los jugadores y el cuerpo técnico de la Selección, que comenzarán los entrenamientos en el Triángulo de Oro mañana viernes antes de viajar a A Coruña para el primer partido de preparación, el que les enfrente a Canadá el próximo 6 de agosto. 

FUENTE FEB

Reunión de entrenadores del Club Baloncesto Marbella y almuerzo con los medios de comunicación para presentar el proyecto de la nueva temporada

$
0
0
El pasado Martes día 22 de julio el Club Baloncesto Marbella celebro la reunión de Entrenadores del Club. La reunión fue abierta con la bienvenida al inicio de la pretemporada por parte de nuestro Presidente Enrique Agüera, el cual tras sus palabras de agradecimiento, entrega y profesionalidad a nuestros entrenadores le cedió la palabra a nuestro Director Técnico José Manuel Burgos realizo la asignación de equipos de cara a la próxima temporada, así como los posibles horarios de entrenamientos y explicar de nuevo el patrón de juego a seguir en la planificación de los entrenamientos por categorías. Sobre todo les hizo hincapié a los entrenadores de la importancia del buen trabajo a realizar en las categorías de formación y de la filosofía de cantera del club.
Sin duda el Club se muestra muy ilusionado con el inicio de la nueva temporada en donde pretende continuar con su gran labor de cantera y seguir apostando por nuevos compromisos e ilusiones para seguir creciendo social y deportivamente.
También la actualidad azulona tuvo un acto este miércoles con los compañeros de los medios de comunicación que suelen seguir las noticias de nuestro club.
Dicho acto fue un almuerzo este pasado miércoles día 23 de julio con dichos medios de comunicación, el mismo tuvo lugar en el Hotel San Cristobal que es uno de los fieles colaboradores del club, a dicho almuerzo acudieron varios compañeros de RTVMarbella, M95 TV, Onda Cero, Diario Digital Marbella 24 horas, Departamento de comunicación de la Delegación de Deportes del Iltmo Ayuntamiento de Marbella y La Marca Marbella.
En dicho almuerzo además de la agradable velada, se trataron los posibles proyectos e ilusiones de cara a la próxima temporada. Desde el Club Baloncesto Marbella agradecer a todos los medios de comunicación que pudieron estar presentes y a los que por motivos profesionales no pudieron asistir, su colaboración y seguimiento de la actualidad azulona en la pasada temporada y espera continuar con su colaboración en el futuro.
José Manuel Burgos (prensa@cbmarbella.es)

Saque de fondo dentro + fuera (variante triángulo interior)

$
0
0
Una variación del anterior saque de fondo dentro+fuera que anteriormente os presenté es la siguiente que a continuación os voy a graficar y que parte de un tríangulo interior dentro de la zona.
SAQUE DE FONDO DENTRO+FUERA (TRIÁNGULO INTERIOR)
Diagrama nº1 (el triángulo interior) y Diagrama nº2 (dos opciones para tiro exterior)
En el primer diagrama podemos apreciar perfectamente la colocación previa en el momento del saque en la que los jugadores nº5, nº4 y nº3 forman un triángulo interior y el base nº1 se coloca fuera del perímetro perpendicular al sacador el alero nº2.
Comienza el movimiento con un bloqueo ciego del jugador nº 5 al jugador nº4 (si sale liberado puede recibir en poste bajo o cerca del aro, a su vez el jugador nº4 que antes había bloqueado es el que recibe a continuación el bloqueo ciego del jugador nº3 para buscar el poste bajo contrario y anotar en caso de salir con ventaja. El base nº1 se abre a la banda como pase de seguridad, en el caso de que el sacador no encontrase ninguna opción interior tras el movimiento del triángulo.
En el segundo diagrama trás no fructificar el intento de anotar dentro de la botella, buscamos opciones exteriores para dos tiradores, el base se vá botando hacia el centro y al unísono el alero nº3 corta apoyándose en el bloqueo del pívot nº4 para buscar el ala o la esquina y poder recibir el pase del base para un tiro de dos o de tres. En el lado contrario es el pívot nº5 el que bloquea al sacador nº2, para que busque la esquina y anote un tiro exterior. Los dos pívots nº4 y nº5 tras bloquear, buscan la continuación con el mejor ángulo de pase posible para un posible pase del base nº1. 
En mis equipos he usado las dos opciones en función de los tiradores elegidos (la opción que presenté en el post anterior si el base era un buen tirador (Felipe García o Javi Muñoz en Peñarroya) y la del triángulo interior si los aleros eran buenos tiradores (Lewis Geter, Javi Sánchez, Manolo Camacho y Antonio Moreno en Pozoblanco).

Grandes acuerdos de los clubes de Primera Nacional con la FAB

$
0
0
Os transcribo tal y como aparece colgado en tiwtter`por el CB San Juan los acuerdos que al parecer se han tomado en la reunión que hoy han tenido los clubes con la Federación Andaluza de Baloncesto en cuanto a la formación de los grupos de Primera Nacional.
(Fuente: Tiwtter CB San Juan)
La novedad mas significativa es que el C.P. Peñarroya se encuadra en el grupo DB junto a los equipos sevillanos y onubenses, los equipos gaditanos este año pasan a disputar la competición en el Grupo DA junto a los otros dos equipos cordobeses, los malagueños, los jiennenses y aparecen dos equipos Almería y Baza como interrogación por lo que supongo que estarán pendientes de algún requisito.
**Ampliaremos información** 

Colomer Dental vuelve satisfecho de la reunión con los clubes de Primera Nacional Masculina y la FAB en Sevilla

$
0
0
Reunión fructífera en Sevilla, donde se dilucidaba el reparto de grupos de la 1a Primera Nacional Masculina de cara a la temporada 2014/2015. La reunión tuvo lugar en el hotel Sevilla Center, donde asistieron la mayoría de los clubes de la categoría implicada.
Comienza la liga el 19 de octubre y el Colomer Dental Algeciras queda encuadrado en el grupo DA, con un total de 11 equipos repartidos de la siguiente forma.
Por Cádiz: La Línea, Puerto Real y Algeciras. 
Por Málaga: Benahavis, Vélez, Nerja y Medacbasket.
Por Córdoba:Montilla y C.V. Carmen.
Por Jaén: Martos.
Por Granada:Baza.
De este modo la directiva del Colomer Dental consigue este año un objetivo que se había planteado, el encuadre en un grupo que reduce de forma drástica los kms en los viajes realizados respecto a la temporada anterior y siendo esta la.mejor de las.opciones barajadas desde el.club para esta temporada que se inicia. 
En esta reunión la Federación ha hecho algunas propuestas muy interesantes de cara a la competición, que pueden ser muy atractivas si el patrocino y las posibilidades económicas lo permitieran.
Queremos dar las gracias a la Federación y a los demás equipos de la Primera Nacional.
COMUNICADO DE COLMER DENTAL ALGECIRAS

Bilbao Basket no se rinde y anuncia medidas judiciales

$
0
0
Reunido en el día de hoy el Consejo de Administración  del  Bilbao Basket y tras los últimos acontecimientos,  el Consejo comunica:
El día 17 el club recibió vía fax, la resolución de la ACB  que recogía el  incumplimiento  de dos requisitos necesarios para inscribir al club en la competición. Por un lado, la no restitución de las cantidades abonadas por el Fondo Especial de Garantía, que ascienden a 239.049 euros y por otro, que las deudas con la plantilla deportiva superaban el 15% de la masa salarial. 
El pasado día 18 se solicitó por parte del club, en el seno de la Asamblea General de la ACB, un aplazamiento para dar cumplimiento a los citados requisitos.  
Ese mismo día el presidente de la ACB comunicó  a los representantes del club la no aceptación por parte de la Asamblea de tal solicitud. Por otro lado, en el seno de esa Asamblea se adoptó  asimismo el acuerdo de amortizar la plaza que quedaba vacante. 
 Ayer día 23 el Consejo culminó  con éxito las gestiones  para obtener la financiación necesaria para hacer frente al  pago del Fondo Especial de Garantía y así se le comunicó  al presidente de la ACB. Igualmente se le comunicó que el club cumple el segundo requisito demandado, puesto que  la deuda de la plantilla deportiva reclamada  no supera el 15% de la masa salarial. 
En el día de hoy  el club se ha puesto en contacto de nuevo con la ACB, y ésta ha respondido que no basta con la subsanación de los dos requisitos supuestamente incumplidos por el club, sino que es necesario aportar datos adicionales para demostrar la viabilidad económica del mismo. Solo en tal caso se estudiaría la posibilidad de retorno del club a la competición y recuperar la condición de socio. 
En estas circunstancias y ante las escasas garantías de que esta vía negociadora resulte positiva para la readmisión del club por parte  de la ACB y en la necesidad de defender los derechos que amparan al club, el Consejo ha decidido iniciar los trámites administrativos y judiciales pertinentes para salvaguardar esos derechos. Es por ello que en el día de hoy el club ha remitido un burofax a la presidencia de la ACB para comunicarle la adopción  de tales medidas. 
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CLUB DEPORTIVO BASKET BILBAO BERRI SAD 

Ejercicio de entrenamiento: "2c1 a todo el campo"

$
0
0
En un partido de baloncesto se presentan muchas situaciones en las que nos encontramos en inferioridad numérica para defender  dicho de otra forma superioridad numérica para atacar: 2c1, 3c2, 4c3 y 5c4. En el ejercicio que os presento trabajaremos la opción del 2c1 (dos atacantes y un defensor), veamos su desarrollo:
MECÁNICA DEL EJERCICIO
Organizados los jugadores por tríos como se puede apreciar en el diagrama, salen desde una esquina del campo, el jugador colocado en el centro nº2 sale botando en carrera para llegar hasta la línea de tres puntos de la zona contraria y tirar un triple, el jugador nº3 irá a coger el rebote (si hay canasta saca de fondo simulando una situación real de juego y pasa el balón a la banda al jugador nº2 que tras tirar a canasta se desmarca para recibir el primer pase de contraataque, los jugadores nº2 y nº3 juegan un 2c1 contra el jugador nº1 que sale en carrera hasta pisar la línea de fondo contraria y coge el centro para defender.
OBJETIVOS
Asimilar los conceptos y las pautas para mejorar la defensa en inferioridad numérica dos atacantes contra un defensor y el ataque en superioridad numérica 2c1.
CONSEJOS PARA SU PRÁCTICA Y ENSEÑANZA
-Iniciarlo por ambos lados del campo.
-Que los jugadores roten por todas las posiciones de manera que todos defiendan y ataquen. Podemos rotar de 1 a 2, de 2 a 3 y de 3 a 1.
-Seguir las pautas de las situaciones de 2c1: a) en defensa tratar de retrasar la acción ofensiva con fintas defensivas, para la hipotética llegada de otro compañero y b) en ataque culminar rápido y sin precipitaciones, saber atraerse al defensor para asistir al compañero liberado. 

¿Qué come un jugador de basket¿ ¿cómo debe ser su dieta?

$
0
0
**He rescatado un artículo que navegando por la web he encontrado y que me ha parecido interesante para los jugadores de baloncesto e incluso para orientación y guía de sus entrenadores. Se refiere a la dieta y a lo que deben comer los jugadores de baloncesto. Os transcribo literalmente el post encontrado en la página oficial de Danone Sonrisas, cuyo enlace lo podéis encontrar al final del mismo**
¿QUE COMEN LOS JUGADORES DE BASKET?
Si eres jugador de básquet, has de saber que tu alimentación es un aspecto muy importante en tu estilo de vida.
La dieta de un jugador de básquet es fundamental, ya que se necesita más energía para que el organismo funcione correctamente. Seguir una dieta equilibrada y variada es esencial para el rendimiento deportivo y para disminuir la aparición de lesiones.
Para ello, es recomendable consumir alimentos que nos aporten hidratos de carbono, como las legumbres, el pan, el arroz, la pasta –preferiblemente integrales– o la patata, los cuales serán nuestra fuente de energía. Además, también necesitas incluir en tu alimentación unalimento proteico para contribuir a un buen rendimiento muscular. El pescado, la carne magra y los huevos serán la principal fuente de este nutriente. Acuérdate también de consumir de 2 a 3 raciones de verdura y 2 ó 3 piezas de fruta al día. Las vitaminas, minerales y fibra que nos aportan nos ayudarán a estar en forma.
A continuación te damos unos consejos muy prácticos que te pueden venir bien en la práctica del básquet:    
**Antes de un partido o entrenamiento (2-3 horas previas) es importante mantener una buena hidratación bebiendo de 2 a 3 vasos de agua. También conviene realizar comidas ligeras, con un bajo aporte de grasa, ya que de esta forma tendrás una mejor digestión. Incluir alimentos con hidratos de carbono es una idea para obtener una buena fuente de energía para tus músculos. Además, conviene evitar el consumo de alimentos ricos en azúcares simples antes del ejercicio, como pueden ser zumos de fruta, bebidas azucaradas, chucherías, bollería y otros dulces. Estos alimentos inician el proceso digestivo rápidamente y, por tanto, no es conveniente su consumo previo al ejercicio. Te animo a probarlo y ¡notarás los buenos resultados!
**Durante la práctica de básquet es recomendable beber agua en períodos regulares de 15 minutos para mantener una buena hidratación. Procura beber poco a poco y a pequeños sorbos. La temperatura del agua también es importante, ¡procura que esté templada, en lugar de fría o caliente! Durante el entrenamiento o en partidos de básquet de larga duración, puedes aportar un ligero suministro energético al organismo, en forma de un puñado de frutos secos o una pieza de fruta pequeña.
**Después de hacer ejercicio es importante continuar con la hidratación progresiva. Conviene aportar algún alimento conhidrato de carbono para rellenar las reservas de glucógeno gastadas en la práctica deportiva y también alimentos proteicospara compensar el desgaste muscular. 
El yogur es un buen aliado para los deportistas, ya que aporta hidratos de carbono, proteínas de alta calidad y calcio. Una opción saludable de tentempié para después de un partido o entrenamiento de básquet podría ser un yogur con trozos de plátano y cereales.
Lo ideal es seguir una dieta variada y equilibrada y, sobre todo, seguir los consejos alimenticios que se han explicado en el artículo tanto antes, como durante y al finalizar la práctica deportiva. ¡Los jugadores profesionales de básquet también lo hacen así!
FUENTE: http://www.alimentasonrisas.es/es/salud/nutricion-dieta/comen-jugadores-basquet.html
Viewing all 15867 articles
Browse latest View live