Quantcast
Channel: VIVE EL BASKET CON EDUARDO BURGOS
Viewing all 15866 articles
Browse latest View live

El Club Baloncesto Gran Canaria oficializa el fichaje de José Antonio Santaella

$
0
0
El cordobés José Antonio Santaella Cuenca, se ha vinculado desde el inicio del mes de Agosto a la estructura del CB Gran Canaria, incorporándose al staff técnico del segundo equipo del Club, que militará ésta campaña en el grupo B de la Liga EBA. 
Aparte de realizar funciones como  preparador físico, José Antonio será el responsable como tutor de la residencia del club complementando la formación personal y deportiva de los jugadores becados del club.
Actualmente el técnico ya está trabajando con algunos jugadores de distintas categorías,  desde cadete hasta senior del equipo de EBA.
El preparador se muestra ilusionado con esta nueva aventura que le trae a la Isla Canaria, y desea ayudar al club en todos los ámbitos posibles y con ello crecer profesionalmente con el mayor de los entusiasmos.
COMUNICADO DE JUANMI MORALES (Secretario Técnico del CB Gran Canaria 2014)

Unicaja ficha a Carlos Suárez y Rafael Hettshiemeir y apuesta por Domantas Sabonis como quinto pívot

$
0
0
Carlos Suárez y Rafael Hettsheimeir seguirán juntos en Unicaja
Según publica hoy Diario Sur (Málaga), el Unicaja ya ha cerrado totalmente la contratación de Rafael Hettsheimeir y Carlos Suárez, dos exjugadores del Real Madrid que volverán a coincidir en el Unicaja después de una temporada en la que no han tenido mucho protagonismo en el equipo de la capital. Con estos dos fichajes, el Unicaja quiere dar un golpe de efecto y aportar solidez a una plantilla confeccionada a gusto del nuevo entrenador.
(Foto extraída del Diario Sur-Málaga)
Hettsheimeir ha estado estos últimos días en Argentina concentrado con la selección brasileña (disputará el Premundial a finales de este mes). El Unicaja ya le ha enviado a los representantes del jugador el contrato por una temporada con opción a otra y solo falta la firma del pívot, que se producirá en los próximos días, a su regreso a Brasil.Hettsheimeir tendrá como compañero en Málaga a Carlos Suárez, otro jugador que no ha triunfado en el Real Madrid y que quiere reivindicarse en el Unicaja. El acuerdo con el alero madrileño también es total y estaba a la espera de su desvinculación del Real Madrid, club con el que tenía un año más de contrato. Suárez ya ha resuelto su relación contractual con el equipo blanco y esta semana ya será nuevo jugador del Unicaja. El miércoles puede ser el día clave.
Domantas Sabonis presumible quinto pívot
El Diario la Opinión de Málaga publica a su vez que el Unicaja quiere completar su juego interior con Spencer Nelson, con quien se firmará un contrato entre hoy y mañana que se depositará en la ACB para que el Gran Canaria estudie igualarla, y con Domantas Sabonis. 
(Foto extraída de La Opinión de Málaga)
El pequeño de la saga será el hombre que complete el juego interior del equipo malagueño y ocupará la plaza que va a dejar vacante Augusto Lima. El Unicaja ultima la marcha del brasileño al UCAM Murcia, que podría producirse esta misma semana. El club cajista abonará más de la mitad de la ficha del brasileño, que se irá al Murcia la próxima campaña, sin cláusula alguna del Unicaja para recuperarle tras este curso, ya que el contrato con el ala-pívot expira el 30 de junio de 2014.
La marcha de Lima servirá para abrirle la puerta del primer equipo de par en par a Domas Sabonis. El Unicaja renuncia así a contratar a Nacho Martín, con quien tenía conversaciones muy avanzadas, e incluso a Leo Mainoldi, con quien también se había puesto en contacto. 
Las dos opciones gustaban en Los Guindos, pero se va a realizar una apuesta por Domas. En primer lugar, porque el chico tiene un talento fuera de lo común. Y en segundo, porque no hay más dinero en la caja fuerte del club tras la futura contratación de Carlos Suárez y Rafael Hettsheimeir, más el gasto que supondrá rescindir el compromiso con Lima y abonar también parte de la ficha de Zoran Dragic, que se irá cedido al conjunto murciano.
FUENTES: DIARIO SUR Y LA OPINIÓN (MÁLAGA)

Diputación patrocina el I Campus Enrique Benítez de Baloncesto en Santa Bárbara de Casa

$
0
0
S. D. La diputada de Deportes, Elena Tobar, ha presentado el I Campus Enrique Benítez de Baloncesto que se celebrará del 12 al 18 de agosto en las instalaciones del municipio andevaleño de Santa Bárbara de Casa y que reunirá a un grupo de 55 niños y niñas de edades comprendidas entre los 7 y 17 años.
Según ha señalado la diputada, desde el Área de Deportes se ha “apostado fuerte” por este proyecto desde el mismo momento en que los responsables del Club Baloncesto Enrique Benítez de Huelva presentaron esta iniciativa deportiva pionera en la provincia.Tobar ha subrayado la “estupenda labor” y el “enorme esfuerzo” realizados por el Club Baloncesto Enrique Benítez y por el Ayuntamiento de Santa Bárbara de Casa, que ha sido la localidad elegida como sede de este primer Campus de Baloncesto de Huelva entre otras opciones al contar con las instalaciones adecuadas para la organización de este evento deportivo.
Por su parte, la alcaldesa del ayuntamiento de Santa Bárbara de Casa, Gonzala Gómez Santos, ha agradecido la oportunidad que, desde la Diputación de Huelva y desde el Club Baloncesto Enrique Benítez, se ha brindado a esta localidad andevaleña como “forma de desarrollo local y social” y de promoción, a través de esta actividad deportiva, de lugares emblemáticos de la comarca del Andévalo.
En palabras de la alcaldesa de Santa Bárbara, desde el ayuntamiento se ha realizado un “gran esfuerzo tanto logístico como económico” para poder finalizar a tiempo la construcción del Pabellón Municipal, contando para ello con la ayuda económica tanto del ente provincial como de la Junta de Andalucía.
El presidente del Club Baloncesto Enrique Benítez, Juan Manuel Rodríguez, ha reconocido el entusiasmo que, desde este club deportivo, sienten tanto por el patrocinio de la Diputación de Huelva como por estrecha colaboración prestada por el ayuntamiento de Santa Bárbara en la organización del que es el “primer Campus deportivo” a nivel provincial y del que espera que se convierta en “referente deportivo con continuidad en espacio y tiempo”.
El marco elegido para la celebración de este evento deportivo son las instalaciones de la empresa ‘Ándevalo Aventura’, situadas en el término municipal de Santa Bárbara de Casa, así como el recién terminado Pabellón Municipal de la localidad. Asimismo, gracias al entorno privilegiado donde se celebra este Campus, los participantes podrán realizar otro tipo de actividades paralelas al baloncesto como son técnicas de ascensión en rocódromo, sendero del molino con interpretación del paisaje y explicación de los diferentes animales, circuito de tiro con arco con dinamización de la actividad, tirolina de 80 metros, actividades en el pantano de Santa Bárbara, etc.
FUENTES: www.huelvabuenasnoticias.com y porhuelva@CDB_ebenitez

El Bball cordobés confirma su plaza en el Grupo D (EBA) y refuerza su proyecto de futuro

$
0
0
El Bball Córdoba jugará la próxima temporada 2013-14 en la Liga EBA, tras haber conseguido reunir todos los requisitos exigidos por la Federación Española de Baloncesto para intervenir en este campeonato. Con la recopilación de la documentación y el aval económico para ser admitido, el Bball reafirma su proyecto de futuro y se convierte en el primer representante del baloncesto provincial al escalar una categoría más con respecto a la Primera Nacional, en la que militó la campaña pasada. El equipo cordobés, en una excelente temporadas, llegó hasta las semifinales del play off por el título y fue eliminado por el Unicaja, que terminó como campeón. 
(Tiempo muerto de Rafa Gomáriz, foto de Toñi Suárez)
Este viernes, 9 de agosto, expira el plazo fijado por la FEB para que los clubes interesados formalicen su inscripción en el Grupo D de la Liga EBA. Este periodo se amplió desde el pasado 5 de julio, ya que numerosos equipos no habían podido cerrar los apoyos económicos y la situación de incertidumbre se acentuaba por la falta de inscripciones en otras divisiones superiores de las competiciones FEB. Finalmente, todo apunta a que el Grupo D quedará cerrado con 13 o 14 equipos, entre los que figuran algunas plazas históricas del baloncesto andaluz y extremeño. Los primeros representantes de capitales como Córdoba, Granada o Huelva competirán en una categoría que promete grandes atractivos.  
La lista de clubes que han presentado la documentación la forman, además del Bball Córdoba, el DKV San Fernando, Enrique Benítez de Huelva, CAM Enrique Soler, Fundación CB Granada, Montajes Rueda Andújar, Novaschool de Málaga, Unicaja, Cajasol, Etiquetas Macho Morón, Palencia Extremadura, GBP Badajoz y Cáceres Patrimonio de la Humanidad. 
COMUNICADO DPTO PRENSA BBALL CÓRDOBA

Almería Basket nuevo equipo en la ciudad

$
0
0
CB Almería, El Toyo Basket y Adaba han unido sus fuerzas para que Almería tenga un equipo senior representativo y competitivo que ofrezca a los mejores jugadores de cantera de los respectivos clubes un proyecto ambicioso y de garantías.
(Imágenes de archivo, partido de 1ª Nacional Masculina, 2012-13)
El equipo se denominará Almería Basket y se intentará confeccionar una plantilla potente para poder competir con garantías y dispuesta a lograr el ansiado ascenso a una liga superior.
El almeriense César Martínez será el primer entrenador de este nuevo proyecto deportivo de baloncesto y estará acompañado por el también almeriense Antonio Pérez como segundo.
Con unas pretensiones humildes y realistas, pero con unas líneas de actuación bien definidas, Almería Basket sigue cerrando flecos de última hora de cara a dejar todo listo para el inicio de la temporada 2013/2014. El nuevo club nace con el objetivo de ganar un mayor peso a nivel institucional y social. Al tener una misma voz y unos mismos objetivos se pretende conseguir más notoriedad a la hora de cerrar acuerdos con patrocinadores.
Este nuevo proyecto sondeó la posibilidad de inscribirse en Liga EBA o, incluso, en LEB Plata pero el gran esfuerzo económico que debía hacerse y los vencimientos de plazos y requisitos llevó a los nuevos dirigentes a inscribir el equipo en 1ª Nacional para intentar alcanzar poco a poco una categoría superior. Respecto a las categorías inferiores, los tres conjuntos mantendrán sus respectivas canteras de manera independiente.
El entrenador elegido es César Martínez, Director Técnico de las categorías inferiores del CB Almería esta última temporada y que también dirigió al conjunto rojillo en Liga EBA y en 1ª División Femenina. El almeriense cuenta con una trayectoria holgada en muchos equipos de la capital. Además, fue el segundo entrenador del conjunto Blanes CB Almería que militó hace algunos años en LEB Plata y que estuvo a punto de ascender a LEB Oro.
El segundo entrenador será Antonio Pérez, que la temporada pasada fue jugador de El Toyo Basket en 1ª Nacional y entrenador de las categorías inferiores de los de Retamar. Compaginará su cargo de mano derecha de César Martínez junto al de preparador físico del conjunto.
Los partidos se disputarán en el Pabellón Moisés Ruiz de la capital y durante el mes de agosto comenzarán los entrenamientos y pruebas de selección. Serán los entrenadores quienes decidan con qué jugadores cuentan para conformar este nuevo equipo, algo imprescindible para la evolución de un proyecto equilibrado y de futuro.
Actualmente se está trabajando en el diseño de la imagen del club (logo, colores, equipación), con el objetivo de crear una identidad atractiva que cautive a la gente. También se ha comenzado una ronda de encuentros con instituciones y empresas para conocer cuales pueden ser los apoyos de cara a la próxima campaña. Para que este proyecto siga la línea de consenso y calidad con la que nace, es imprescindible la implicación de los representantes sociales y los motores económicos de Almería.
En otro orden de cosas, la Federación Andaluza de Baloncesto ya ha elaborado el calendario de competición de 1ª Nacional Masculina para la temporada 2013-14. Finalmente han sido 22 los equipos inscritos que se encuadrarán en dos grupos de 11 cada uno. La liga dará comienzo el 6 de octubre y se disputarán un total de 22 jornadas de liga regular a doble vuelta, todos contra todos, clasificándose los cuatro primeros de cada grupo, que jugarán cuartos, semifinales y final para el ascenso a Liga EBA.
Almería Basket ha quedado encuadrado en el Grupo D-A junto a los siguientes rivales: Baloncesto Murgi de El Ejido; CV Carmen, CB Montilla y CP Peñarroya de la provincia de Córdoba; CB Deportivo Coín, Nerja Baloncesto y CB Vélez de la provincia de Málaga; CB Cazorla de la provincia de Jaén; CB Baza de la provincia de Granada; y CD Baloncesto Algeciras de la provincia de Cádiz.
Almería Basket comenzará la liga en su cancha el 5 de octubre enfrentándose al CB Deportivo Coín, equipo recién ascendido al proclamarse campeón de la liga provincial de Málaga la pasada temporada. Se espera un lleno absoluto para ver al nuevo equipo de la ciudad.
COMUNICADO ALMERÍA BASKET

Pesar por el fallecimiento del padre de Itziar Germán

$
0
0
El Club Baloncesto Conquero manifiesta su pesar por el fallecimiento de Francisco Germán, padre de nuestra jugadora y entrenadora Itziar Germán Velasco, y también suegro de nuestro entrenador de cantera José Rojas, que nos ha dejado esta mañana de manera repentina.
Quienes componemos la familia conquerista queremos transmitir nuestras más sentidas condolencias a la familia de Itzi y allegados por tan enorme pérdida, y les acompañamos en su dolor en estos difíciles momentos.
Descanse en paz, Paco.
COMUNICADO PRENSA CB CONQUERO
Nota del Blog: Desde Viveelbasket nos solidarizamos con el pesar de toda la familia conquerista y en especial de su jugadora Itziar Germán y de su pareja José Antonio Rojas, al que se le recuerda con mucho cariño desde Córdoba tras su paso por el CB Montilla.

II Tribasket Egabrense M.EGA

$
0
0
El pasado día 2 de agosto se celebraba en C:abra el segundo TRIBASKET M.EGA,con el patrocinio de la Asociación de Mujeres Egabrenses, que  resultó un gran éxito tanto en lo deportivo como en lo que a organización se refiere.
Más de 100 participantes, doblando  así a  la primera edición, disfrutaron durante casi 8 horas de un ambiente de baloncesto excepcional y deportivo,donde prevaleció el baloncesto sobre todas las cosas. Hubo equipos malagueños,de Lucena,Montilla,La Rambla,Puente Genil,Córdoba y por supuesto, de Cabra. 
A las cinco de la tarde y desafiando al atosigante calor empezaban los más pequeños. En la categoría A se proclamaba campeón C.D. Delphis (imagen de abajo),cuyas componentes eran todas chicas,por delante de El Trío y Futuras Promesas. 
A la vez, cadetes e infantiles luchaban por la categoría B, siendo campeón  Bang4 three(imagen de abajo),segundo Drink Team y tercero ÑBA. 
Para el final quedaba lo mejor. Primero el desarrollo de la fase previa del torneo absoluto y entre la siguiente fase, el concurso de triples con más de veinte participantes de todas las categorías. El campeón no podía ser otro que el escolta del BBall Hector de Castro que vencía en una emocionante final al Junior egabrense Javier González.
Después se desarrollaron los cuartos ,semifinales y finales, dejándonos gotas de calidad Pepe Cruz, Héctor de Castro, Pepe Varo, José Antonio Martín, Paco  Vivar, Igor da Silva,Alvaro Hurtado, Efrén Villarreal, M.A. Zafra, Duanys Porto,etc.  
La final la jugaron el equipo de Pepe Cruz, Héctor de Castro, Alex Mendoza y Enrique Dirty Friends, contra el de Efrén Villarreal, Igor da Silva, Paco Vivar, Antonio Carmona y César, resultando campeón el primero. El tercer puesto fue a manos de Los chicos del Budha, un equipazo donde jugaban Pepe Varo, Duanys Porto, Alvaro Hurtado y Jacob. 
Desde aquí nos gustaría felicitar a todos los participantes y asistentes por su comportamiento durante la jornada y agradecer a todos los colaboradores técnicos y especialmente a nuestros patrocinadores, Asociación de Mujeres Egabrenses, Sisvent ,Peluquería Marisol y al Patronato Municipal de Deportes, sin los cuales hubiera sido imposible organizar este fantástico tribasket.
Fran Jiménez, Presidente del C.D.Baloncesto Cabra.

El club Náutico ya conoce su doble calendario

$
0
0
La Federación Andaluza de Baloncesto (FAB) ya ha dado a conocer la relación de equipos participantes en las Ligas de Primera Nacional 2013/2014, en las que el Club Náutico Sevilla estará doblemente representado. En la categoría femenina, el club hispalense volverá a ejercer de estandarte provincial, siendo por segundo año consecutivo el único representante sevillano en la categoría. 
En lo que a la competición masculina se refiere, los náuticos regresan a Primera tras el paréntesis del pasado curso, en el que tras descender en la campaña anterior se proclamaron campeones de Primera Provincial, recuperando el status perdido meses atrás. 
Una vez realizados los sorteos del calendario por parte de la FAB, las chicas han quedado encuadradas en el Grupo B junto con los representantes de Cádiz (Gymnástica Portuense, C.B. Portuense, C.B. Gades), Córdoba (ADEBA y Maristas) y Huelva (C.B. Conquero). El A está formado por los equipos del oriente andaluz, seis en total: C.B. Almería, C.D. Roquetas, los granadinos C.D. Tear y Presentación, el malagueño C.B. El Palo y el jiennense CAB Linares. 
El curso en el Grupo E de Primera Nacional femenina, que este año no contará con representantes extremeños, arrancará el 20 de octubre para finalizar su fase regular el 16 de febrero. Los cuatro primeros clasificados de cada grupo se cruzarán en los cuartos de final. El resto disputará la Copa Federación. 
En Primera Nacional masculina, el Náutico defenderá el pabellón sevillano junto con Ciudad de Dos Hermanas, Alba Informática Utrera, Qalat (Alcalá de Guadaíra) y Coria, que también asciende de categoría. El vigente campeón de Primera Provincial ha quedado encuadrado en el Grupo B junto con los representantes de Huelva, seis en total: Padevi La Palma, P.M.D. Aljaraque, C.B. San Juan, Ayamonte y C.B. Palos. Por su parte, el Grupo B lo integran Almería Basket, Murgi El Ejido, los gaditanos A.D. Las Canteras y C.D.B. Algeciras, los cordobeses C.P. Peñarroya, C.B. Montilla y C.V. Carmen, el granadino Meridiano Baza, el jiennense C.B. Cazorla y los malagueños MAPFRE-Deportivo Coín y C.B. Vélez. 
La temporada regular se iniciará el 6 de octubre, desarrollándose hasta el 23 de marzo. De la misma forma que en féminas, tras la liguilla a doble vuelta, los cuatro primeros clasificados de cada grupo disputarán las eliminatorias por el título, mientras que los restantes jugarán la denominada Copa Federación.
COMUNICADO CLUB NÁUTICO DE SEVILLA

Hipnotiq Córdoba, colaborador del tercer Tribasket Nocturno “Villa de Fernan Núñez”

$
0
0
Esta tienda de deportes, situada en frente del Ayuntamiento de Córdoba, es una nueva empresa colaboradora de nuestro 3x3, gracias a las gestiones de Mariano Gimenez.   
Tienda donde puedes encontrar gran variedad de productos relacionados con nuestro deporte, el BA-LON-CES-TO, desde zapas guapas a camisetas NBA, destacando marcas como NIKE o JORDAN. Tienen como ejemplo y además con descuento por las rebajas, las nuevas “Le Bron”, o para los más nostálgicos como yo, que le tiran las clásicas retro, modelos EWING de variados colores. Además de las camisetas originales de Pipen, Petrovic, F. Martin, Magic...
Hoy hemos recogido las bolsas con regalos sorpresas, que se llevaran los componentes del equipo ganador en categoría senior.
Agradecerle a esta empresa, además llevada por gente joven, su colaboración, esperamos seguir contando con ellos en sucesivas ocasiones. 
(*Por cierto que esta tienda encarga trabajos a empresas de nuestro pueblo, pues Hipnotiq es cliente habitual de Imprenta Serrano de Fermán Núñez).
COMUNICADO DE PACO CAÑERO

Córdoba cuna de grandes entrenadores (Cap. 1)

$
0
0
Hablando con un entrenador amigo mío días atrás comentábamos como algunos entrenadores jóvenes cordobeses se estaban abriendo camino emigrando a otros lugares para llevar a cabo sus labores profesionales como entrenadores-ayudantes y preparadores físicos, en concreto refiríéndonos a Pedro Calles que por segundo año sigue en la primera División de Alemania formando parte del staff técnico de los Artland Dragons y de José Antonio Santaella recién fichado por el staff técnico del Gran Canaria (EBA).
(Rafa Sanz, foto extraida de la web del CB Ourense)
En años precedentes Rafa Sanz ha hecho historia siendo el entrenador que mas partidos ha dirigido en la ADECCO LEB, su paso por Cajasur Córdoba, La Palma (en 2 etapas), Tenerife y Ourense así lo certifica, con gran palmarés y muy buenos resultados. Rafa Gomáriz tras sus grandes campañas con Peñarroya y Montilla, también salió de Córdoba ratificando un gran primer año en Plasencia Extremadura. Antonio Bioque también hizo sus pinitos en Huelva en Liga LEB trás haber entrenado al Cajasur Córdoba en la misma categoría y al Montilla en EBA y si queremos indagar mas sobre los entrenadores cordobeses nos encontramos con Trifón Poch aunque este hizo su carrera desde Badalona pasando por numerosos clubes y siendo un habitual de la ACB en los últimos años (Girona, Alicante, Granada, estudiantes y Fuenlabrada).
Pero es que en Córdoba siempre ha habido muy buenos entrenadores aunque muchos de ellos no hayan salido de entrenar en la capital y en la provincia, tratando de hacer memoria y esperando que nadie se enfade porque seguro que se me olvida a alguno, el primer entrenador que recuerdo fue Pepe Trillo que en paz descanse (en su antiguo Córdoba OJE creó una gran generación de jugadores algunos de ellos con posterioridad grandes entrenadores, recuerdo a gente como Antonio Millán, Enriquito, Pepe Orozco, Roche, etc), pero su gran obra fue un equipo de juveniles que maravillaba por Andalucía y del que formaban parte gente del baloncesto como Antonio Cantillo (profesor actual de la Universidad de Córdoba y que llegó a entrenar al Juventud de Córdoba en 1ªB), Antonio Gómez Nieto ahora afincado en Granada y que fue entrenador de la ACB con el CB Granada y dirigió a equipos como Cazorla y Guadix en Liga EBA, Juan García"Gori"(profesor de la facultad de Medicina y entrenador del Universitario), etc.
Siendo el que les escribe jugador en edad júnior, hasta ese momento casi jugaba de forma autodidacta, conocí al que realmente calificaría como mi primer entrenador Antonio Millán Berral (no he conocido a nadie que enseñe la técnica individual mejor que él y he conocido a muchísimos entrenadores, en especial en lo que se refería a movimientos del pívot tanto ofensivos como defensivos), posteriormente Antonio estuvo muchos años dirigiendo equipos en Maristas y actualmente es profesor jubilado, enemigo del encorsetar tácticamente a los jugadores propugnaba un juego libre mas que interesante.
(Abilio Antolín)
Otro de los grandes pesos pesados de los entrenadores cordobeses aunque natural de Palencia, ha sido y es Abilio Antolín (aún sigue entrenando al Moriles a pesar de estar en los setenta años), durante muchos años fue el mas de lo mas en Córdoba (dos décadas), entrenó al Córdoba OJE, posteriormente llamado Juventud de Córdoba, Diario Córdoba Colecor y Cajasur Córdoba y lo llevó desde provincial a la Primera División "B", poniendo el Polimecano patas arriba y llevando alrededor de 1500 personas a cada partido. También entrenó al Peñarroya en categoría nacional  y sigue en activo como dije anteriormente. Peculiar donde los haya y con una personalidad diferente, sabe lo que se lleva entre manos y en su momento sentó cátedra, de sus manos salieron muchos jugadores pero hay que destacar a gente como Juanjo González (excelente entrenador formador de jugadores), los hermanos Doblaré, Enrique Garrido q.e.p.d., Santi López (un anotador convulsivo, exentrenador en el CES y padre de Elena López (militó en el Siglo XXI y en el CB Conquero en LF2), Manolo García (actual profesor en el CES y coordinador de su sección de Baloncesto, con amplia trayectoria también como entrenador y directivo), Antonio Cantillo, Ángel Tripiana (para mi un crack como entrenador, pienso que desaprovechado en Córdoba), José López, Pedro Rentero, Juan Fuentes fichado del DOSA (padre de Juan Antonio Fuentes, jugador del CP Peñarroya) , Juan "Gori", Juan Pedro, Alevín, etc.
José Luis de los Reyes "El Pipa"que falleció el año pasado y que fue el alma-máter del DOSA al que llevó a Tercera División nacional, yo tuve el honor de jugar a sus órdenes con una generación de jugadores entre los que recuerdo a los hermanos Garrido (Rafa y Manolo), Pepe Aguilar, Juan  Fuentes, Fernando Aranda, Fernando Lara, Juan Carlos Hens, Centella, Espinosa, etc. Cuando desapareció el DOSA fichó por Maristas y de sus manos salió una gran generación que se proclamó campeona de Andalucía en categoría infantil y 5ºs de España, con gente como Ruiz Olmos que fue fichado por el Real Madrid, Fernando Román, Manolo Pedraza, Rafa Garrido (actualmente encargado del departamento de comunicación de la Universidad de Córdoba y hermano de Enrique Garrido), Pepe Beltrán, Beato, Heffernam, Carmona, etc, para mí fue una satisfacción formar tándem con su sabiduría para dirigir a esta gran generación. José Luis era algo atípico como entrenador, captaba a todos, los embaucaba y era como su padre, para el lo mas importante no eran las tácticas y las estrategias, hacía de la psicología su mejor arma para formar grupo y sacar lo mejor de todos.
(Entrenadores de Maristas, Manolo González, Antonio Millán, Jesús Orozco y Eduardo Burgos)
Manolo González un entrenador como la copa de un pino y del que aprendí muchísimo al coincidir los dos muchos años como compañeros en Maristas, cuando conocí a Manolo jugaba en el Córdoba OJE y entrenaba al equipo senior femenino del Medina que lo llevó hasta la antigua Primera División "B" de la categoría, siendo el equipo referente femenino de Córdoba en aquella época. Posteriormente fichó por Maristas y sacó muchos jugadores importantes, pero la generación que se proclamó dos años seguidos campeona de Andalucía fue punto y aparte, jugadores de la calidad de los hermanos Yarza (Quique era un portento), Diéguez, los hermanos Turrado, Alfonso Ruiz, Casado, Jordano, Garijo, Zarco, Pablo Luque, älcantara, etc. También destacar de otra generación entrenada por él a Curro Ávalos (que llegó a la ACB con Unicaja), Rafa Santos, Millán, etc. Manolo también llegó a entrenar a La Caja en Primera División Nacional con gente a sus órdenes como Ángel Lopera (con muy buena trayectoria como entrenador en Universitario Femenino LF2, Pozoblanco y Cordobasket), Antonio Díaz Hachero (gran trabajo en Posadas y actualmente en Cordobasket), Luis Luque, Álcántara, Rafa Santos, etc. En la actualidad a pesar de su veteranía colabora con Cordobasket enseñando técnica individual a los jóvenes (por cierto un enamorado del trabajo de los fundamentos y un gran enseñante de los mismos).
A Jesús Orozco le conocí siendo árbitro (por cierto de los buenos), entrenaba al Córdoba OJE femenino del que sacó una buena hornada de jóvenes jugadoras, después fue contratado por Maristas por el hermano Carlos q.e.p.d  y tuvo el mérito y el acierto de captar para su causa a grandes entrenadores como Antonio Millán, Manolo González, José Luis de los Reyes "el Pipa"y también el que les escribe, posteriormente amplió la plantilla con la llegada de gente como Fran de la Riva, José Luis Vega, Fernando León, etc. En Maristas Jesús Orozco hizo una labor descomunal y sacó muy buenos jugadores durante muchos años recuerdo a Bejarano, Pichi, Pablo Orozco (su hijo), etc. Tras dejar Maristas se trasladó a Peñarroya y allí consiguió una gran gesta metiendo el equipo en Segunda División Nacional con gente como su propio hijo, Pedregosa, Sánchez, González, etc.
Alfonso Guerrero fue y creo que sigue siendo ahora en la distancia el gran patriarca de Salesianos, formando un tándem perfecto con Kiko Pastor por sus manos pasaron muchísimos jugadores durante mas de dos décadas, recuerdo a Jesús Lázaro (muchísimas temporadas en ACB y el año pasado Director Deportivo del Bball) y su hermano, Jesús Calero, Alba, Curro Zurita, Hugo Martín, Valentín Priego, etc, nombrar a tantos jugadores salidos de sus manos es misión casi imposible. Pero si que me gustaría incidir en la gran cantera de entrenadores que desde sus manos se creó (Jorge Lorenzo, Fernando García, Jesús Calero, Rafa Sanz, Rafa Gomariz, Hugo Martín, Curro Zurita, etc, todos ellos de una calidad mas que contrastada, en próximos capítulos hablaremos de ellos).
**Continuará con entrenadores como Juanjo González, Tripi, José María Muñoz, Alfonso Doctor, Fran de la Riva, José Luis Vega, Antonio Bioque, Paco Castañeda, Chus Calero, Luis Requena, Jorge Lorenzo, Fernando García, Chus Corrionero, Alexaindre, Juandi, Ángel Lopera, Manolo García, Hachero, Juan Rubio, Chany del Rey...y por cierto me preocupa enormemente que me deje alguien atrás, si echáis en falta a alguno comunicármelo porque os lo agradecería **.

Arranca la campaña de captación de jugadores de la Escuela Municipal de Baloncesto de Baeza

$
0
0
Hoy jueves se abría la campaña de captación de jugadores y jugadoras para la Temporada 2013-2014 de la Escuela Municipal de Baloncesto dependiente del Patronato Municipal de Juventud y Deportes de Baeza.  
Las fechas para los entrenamientos de captación son los días 26, 27 y 28 de agosto en horarios y categorías:
- Minibasket (Nacidos 2002-2003): De 09:30 a 11:00 h.
- Infantil (Nacidos 2000-2001): De 09:30 a 11:00 h.
- Cadete (Nacidos 1998-1999): De 11:00 a 12:30 h.
- Junior (Nacidos 1996-1997): De 11:00 a 12:30 h.  
Animamos a todos los chicos y chicas en estas edades que quieran aprender este deporte que cada año esta más de moda entre todos y además de poder participar en las competiciones oficiales de la Federación Andaluza de Baloncesto en la provincia. 
#practicabaloncesto

Javier Florido nuevo entrenador del Club Baloncesto Vélez de 1ª División Nacional

$
0
0
El CB Vélez ha llegado a un acuerdo con Javier Florido, entrenador con amplia experiencia en el baloncesto malagueño como primer entrenador del equipo senior nacional del Club para la temporada 2013/2014 y que contará con Iván Muñoz como segundo entrenador.
Javi Florido llega al CB Vélez habiendo sido entrenador en la UMA y en la cantera de Unicaja, ya en 2009 alterna el junior de CB Miramar Torremolinos con el senior provincial CB Los Olivos, con el cual se proclama campeón esa temporada ganando la final precisamente al CB Vélez en el pabellón de Vélez-Málaga. Desde la temporada 2010/11 hasta la 2012/13 ha sido primer entrenador del CB Miramar Torremolinos en liga senior provincial.


El nombramiento del tándem Javi Florido e Iván Muñoz como primer y segundo entrenador del senior respectivamente,  ha sido aprobado en Junta Directiva celebrada esta misma semana. Ambos entrenadores junto a la dirección deportiva y técnica están confeccionando la plantilla cara a la temporada que viene, siendo la intención del club el mantener la base de la plantilla del año pasado con mínimas incorporaciones que vengan a reforzar algunas posiciones. En las próximas fechas se irán conociendo las diferentes renovaciones de jugadores y las nuevas altas. Todos los jugadores han sido convocados para el próximo martes donde se les presentará al nuevo cuerpo técnico y habrá una primera toma de contacto cara al inicio de la pretemporada previsto para el 26 de agosto.

Desde el Club queremos dar la bienvenida a Javi Florido, su llegada supone una nueva etapa en el proyecto deportivo cargada de ilusión, deseamos a Javi toda la suerte del mundo y todo nuestro apoyo para conseguir juntos los mejores logros.
¡¡¡SIENTE BALONCESTO, SIENTE C.B. VÉLEZ!!!

Córdoba cuna de grandes entrenadores, Cap.2

$
0
0
No esperaba la trascendencia que tuvo el post que escribe ayer sobre los entrenadores cordobeses, pero la gran cantidad de visitas y el interés despertado hace que suba mi responsabilidad y que mi memoria histórica no tenga mas remedio que responder adecuadamente para no incurrir en errores u olvidos.
Siguiendo con el recuerdo de los buenos entrenadores que ha habido en Córdoba capital (cuando termine esta parte intentaré abordar el trabajo de los entrenadores de la provincia cordobesa), en este segundo capítulo comenzaré hablando de Juanjo González que para mí ha sido uno de los mas grandes y no descarto que ahora que su hijo e hija juegan en las categorías inferiores del CV Carmen se ponga de nuevo el traje de faena. 
Juanjo González en la actualidad Director del CEIP Nuestra Señora de Linares de Córdoba en la barriada de Valdeolleros, sacó promociones magníficas de jugadores tanto de la cantera del Juventud de Córdoba como posteriormente en el CV Virgen del Carmen.
Durante unos años Juanjo fue  mi mas enconado rival cuando yo dirigía a Maristas en cadetes y juveniles y la generación de los Pedro Bello, Miguel Ángel Luque. Rafa Ibañez, los hermanos Mendoza, Javi Gómez, José Mª Alcántara, Cachinero, Luis Gallardo, etc, causaron un impacto tremendamente en aquella época ganándole en alguna ocasión y haciendo sudar tinta al Caja de Ronda que por aquél entonces dominaba las categorías inferiores andaluzas. Recuerdo que Miguel Ángel Luque fichó por el Juventud de Badalona, Pedro Bello, los hermanos Mendoza y Rafa Ibañez por el Caja de Ronda, Javi Gómez recaló en Pozoblanco donde disfruté con él como jugador durante tres años y José Mª Alcántara y Luis Gallardo en La Caja y también en Pozoblanco.
Juanjo González llegó a entrenar al Cajasur Córdoba en 1ªB en un año que fue muy difícil para él con algún problema físico resuelto satisfactoriamente y algún encontronazo con los directivos de aquella época, aún así mantuvo al equipo en la categoría si mal no recuerdo, Juanjo volvió al CV del Carmen y volvió a sacar otra buena hornada de jugadores entre los que destacaron José Antonio Ferrer (jugador en activo el año pasado en Bball y que ha militado en numerosos equipos de liga EBA (Cabra y Puente Genil) y liga LEB, Porriño, Breogán, Cantabria, Cajasur Córdoba, CAI de Zaragoza, Inca, los barrios, Falete Funes,  Antonio Sánchez de Miguel, y Manolol Roldán que fue mister España en 1998.
Juanjo González algo desencantado se retiró de las pistas y Córdoba perdió a un grandísimo entrenador injustamente valorado, aunque algo me dice que quizás lo podamos ver reaparecer. Juanjo le dio a sus jugadores un estilo propio basado en una gran preparación física, una gran defensa individual muy bien trabajada (enemigo acérrimo de las zonas), gran disciplina en entrenamientos y partidos, mucha riqueza táctica y una gran educación deportiva.
Antonio Bioque Licenciado en Educación Física y en la actualidad según me indican profesor del Instituto de su pueblo El Carpio, ha sido un entrenador con una trayectoria muy importante. 
En el colegio de las Teresianas (CES), sentó cátedra y sacó una generación de jugadoras excelente con la que consiguió varios campeonatos andaluces (Inma Gómez, Carolina Gavilán, etc), su buen trabajo y su buen hacer le hicieron fichar por el Cajasur Córdoba en liga LEB con Rafa Gomáriz de entrenador ayudante (recuerdo muy gratamente como a los partidos de casa llegaba una charanga de su pueblo que creaba siempre un ambiente espectacular), tras su paso por el equipo de la capital entrenó al Temaser Montilla en liga EBA consiguiendo hacerlo campeón de su grupo, posteriormente dio el salto al baloncesto profesional fichando por el CD Huelva en liga LEB, aunque no tuvo suerte y fue cesado a mitad de temporada.
Tras unos años sabáticos se dedicó a organizar las escuelas de baloncesto y los equipos de minibasket de su pueblo, el CB Alto Gualdaquivir con los que ha conseguido notables éxitos, este año fue subcampeón de Córdoba y disputó el sector Andaluz. Su hijo Alberto Bioque fue uno de los jugadores mas destacados de la Selección Cordobesa de minibasket este último año (anotó el triple que le dio el campeonato andaluz) y posteriormente de la Selección Andaluza, incluso este año ha sido seleccionado para la campaña de jóvenes talentos de la FEB. Antonio Bioque metódico y meticuloso, gustaba de un baloncesto fuerte físicamente (derivado quizás de su ascendencia como preparador de INEF) y de no excesiva sistematización en ataque.
Fran de Larriva, otro muy buen entrenador que se retiró desde mi punto de vista antes de tiempo, conocí a Fran cuando apareció un día por Maristas procedente del Colegio Inmaculada. 
Fran estaba ávido por aprender y enseguida se apegó a Manolo González como entrenador ayudante, nunca se cansaba de ver los entrenamientos de los demás y apuntarse a cualquier evento que surgiese de baloncesto, recuerdo que me lo llevé de monitor ayudante al Campus de la Rambla en varias ocasiones.
Fran nervioso y avispado vivía los entrenamientos y partidos siempre al límite y sacó una generación de jugadores estupenda algunos de ellos aún en activo (Jesús Castro, Pablo Luque, José Antonio Ortiz, Antonio Mena, Quique Garzón, Enrique Gómez, Ramón, Triviño, Roberto (procedente de Pozoblanco), José Luis Royo, etc, con los que consiguió varios campeonatos cordobeses y buenísimos resultados en los sectores andaluces.
Tras un breve paso por el baloncesto femenino en Adeba, Fran se hizo cargo del baloncesto Universitario Masculino en 1ª Andaluza y posteriormente en 1ª Nacional (ascendió en la fase de Cazorla), con jugadores a su cargo como Cardador, Emilio Pizarro, Rafa Luque, Martín, Javi Sánchez (procedente de Pozoblanco), etc. Con ellos hizo unas campañas sensacionales que le valieron para fichar por Peñarroya en liga EBA durante la campaña 2003-2004, tras un comienzo prometedor las lesiones de algunos jugadores y quizás un poco por la mala suerte fue cortado en Navidades, por cierto yo fui su sustituto, Fran volvió a Maristas a entrenar en categorías de formación y como encargado del Polideportivo del Colegio Cervantes, pero una importante compañía de seguros le ofreció un trabajo como Delegado en Córdoba y Fran dejó el baloncesto.
Fran es uno de mis amigos íntimos tengo que decirlo, he vivido muchas cosas juntas con él, apasionado como el que más, se dejaba la piel y el alma en cada momento del baloncesto, sus equipos tenían una disciplina rígida, sus entrenamientos tenían fama de fuertes y duros, tácticamente formaba auténticos galimatias y lo mas importante era querido por la mayoría de sus jugadores, aunque también como todos tenía sus detractores. Con Fran nunca podía haber término medio, o lo querías o lo odiabas, eso sí un amigo de sus amigos, cuando lo necesitabas lo encontrabas. Veo difícil que Fran vuelva por su profesión, pero se que su corazón le sigue pidiendo guerra.
Próximo capítulo:"José Maria Muñoz, Ángel Tripiana, José Luis Vega, Jorge Lorenzo y Chus Calero" 

"FLASH MOVI” en el Tercer Tribasket Nocturno de Fernán Núñez

$
0
0
Hoy antes del inicio del 3x3, vamos a hacer nuestro particular “Flash Movi” en el Parque de Doña Rosalina, donde vamos a tratar de poner a todos los jugadores participantes, más de 200, en mitad de la pista, con la participación del publico también.
Los jugadores con la camiseta azul de esta nueva edición y al ritmo desde megafonía de la canción del “Chipiron” de Bongo Botrako y aprovechando para hacer nuestra dedicatoria al cordobés FELIPE REYES.
Fotógrafos y televisiones, se colocarán justo arriba del parque, para tener buenas perspectivas e imágenes.
Ya hay equipos por aquí, como el de Efren Villareal, que están disfrutando de la gran piscina de Fernán Núñez. Cerrada ya desde ayer la inscripción, al final son 48 equipos en total, superando la edición del año pasado, distribuidos así:
28 Equipos Senior
8 Cadetes
8 Infantiles
4 Minis.
COMUNICADO DE PACO CAÑERO

Primeras renovaciones en el C.D. Huelva

$
0
0
El primer equipo ya tiene sus primeros jugadores renovados para la temporada venidera 2013/14, se tratan de los jugadores: Miguel Raluy, escolta, Manuel Jesús Montiano, que se desenvuelve en las posiciones de alero y ala-pívot y de Samuel Vaz, ala-pívot.
Los tres están muy ilusionados con la temporada venidera, Raluy espera en esta nueva temporada: "que podamos mejorar los resultados, ayudando a los juniors a crecer y que ellos nos ayuden a los más veteranos". Para el más veterano del grupo el pasado año, pese a sus 28 años, Samuel Vaz, ha querido continuar en el club por el "buen trato personal por parte de todos, tanto compañeros, que son muy especiales, como entrenadores y  directiva". Por su parte el más joven de los tres, Manuel Jesús Montiano, tras una temporada pasada en la que se lesionó de gravedad es un hombro que le mantuvo alejado de las canchas, su objetivo es: "mejorar tanto físicamente como mentalmente y tener competitividad. Tengo muchas ganas de trabajar, ya que trabajando es como se consiguen las cosas".
Estos son los primeros jugadores que  siguen en el equipo de 1ª Nacional, pero no los últimos, en días venideros se producirán más renovaciones y os mantendremos informados.
COMUNICADO CD HUELVA

El CB Marbella comienza la pretemporada

$
0
0
El Club Baloncesto Marbella ha dado paso a la pretemporada con varios de sus equipos.  Comenzó en la última semana de julio con una importante colaboración de la UMA, mediante el LABORATORIO DE BIODINÁMICA Y COMPOSICIÓN CORPORAL se está realizando el Proyecto RAMM (Rendimiento Anaeróbico y Masa Muscular) con equipos del Club Baloncesto Marbella.
En esta oportunidad se lleva a cabo con la plantilla del Cadete 98, en tres sesiones: una en la Universidad de Málaga, y las dos restantes en Marbella, en gimnasio y en pista.
Los objetivos de la evaluación son: estudiar la composición corporal de los jugadores, evaluar distintas capacidades físicas, como fuerza y velocidad. Y establecer relaciones entre todas las medidas.
Este estudio, permitirá obtener un conocimiento en profundidad de la composición corporal de cada jugador, además de determinar claramente medidas de rendimiento.
Desde el Club Baloncesto Marbella agradecemos el valiosísimo trabajo que están realizando estos profesionales, encabezados por el Profesor Stefano Benítez.
El resto de equipos que han comenzado a rodar son El Junior A y B, el Cadete del 99, el Preminibasket masculino, el infantil Masculino y en la segunda quincena de agosto comienzan el Infantil Femenino, Cadete Femenino y el Senior Femenino.
Sin duda de mejorar la magnífica temporada que finalizo y con mucha ilusión y ganas de trabajar.
COMUNICADO DE JOSE MANUEL BURGOS

Cuenca celebra su torneo de baloncesto callejero

$
0
0
La ciudad de Cuenca ya tiene su torneo de baloncesto callejero. Cuenca Streetball Champs celebrará su primera edición el fin de semana del 24 y 25 de agosto, en el polideportivo ‘El Sargal’. Abierta a todo el territorio nacional, la inscripción se tramita en www.streetballchamps.com, con un coste de 40€ por equipo.
Organizado por el conjunto local Heretics Streetball, en colaboración con la marca Streetball Champs y el Ayuntamiento de Cuenca, el torneo reproduce no sólo el formato, sino también el inconfundible estilo de competición de Lavapiés Streetball Champs. Desde las 10:00 hasta las 18:00, cuatro DJ’s, además de MC’s y graffiteros, elevarán la intensidad de los partidos en un ambiente de cultura urbana conquense. Se prevé la participación de más de 30 equipos y 120 jugadores. El acceso es gratuito. 
El conjunto ganador recibirá 500€. Los dos finalistas serán obsequiados con equipamiento deportivo de la firma estadounidense And1, además de otros premios patrocinados por entidades locales como Fundación Caja Rural, la cerveza Dawat y la tienda Tutiplein. Cuenca Streetball Champs también cuenta con el patrocinio de Powerade. La productora Juicy Fruits ha producido el vídeo promocional.  

(Heretics Streetball y Streetball Champs llevan el baloncesto callejero a Cuenca).
Cuenca Streetball Champs nace de la cooperación entre el torneo Lavapiés Streetball Champs (LSC) y el equipo conquense Heretics Streetball, competidor en dos de sus tres ediciones. “Les hemos transmitido nuestro know-how para producir en conjunto la primera edición del torneo. Así, Cuenca se une a Madrid en su esfuerzo por potenciar este deporte”, explica José González, director de LSC. “Con este ejemplo de coworking captaremos la atención de los jóvenes que quieren crear un evento de baloncesto callejero en su región. Juntos, seguiremos creciendo y fundaremos la primera liga oficial de streetball en España”, concluye José González. “Remamos en la misma dirección. Queremos generar respeto y admiración para el baloncesto callejero”, señala Daniel Esteban, capitán de Heretics Streetball.
CUENCA STREETBALL CHAMPS 2013

 Playground del Polideportivo 'El Sargal'.
C/ Sargal, Cuenca. 
Sábado 24 y domingo 25 de agosto. De 10:00 a 18:00.
Inscripciones en www.streetballchamps.com. 40€ por equipo.
Manuel DíazJefe de Prensa /619 54 60 44 / prensa@mamabrigitte.com

Córdoba cuna de grandes entrenadores, cap.3

$
0
0
Vuelvo a insistir en la calidad de los entrenadores que ha habido en Córdoba, quiero hablar de todos ellos pero escribo desde lo que mi memoria da de si, por eso cualquier ayuda que me enviéis es poca y siempre os será agradecida.
También quiero pediros paciencia porque son muchos y todo requiere su tiempo. He empezado por los entrenadores de la capital no porque sean mas importantes ni mejores sino simplemente porque es el terreno que mejor conozco, pero también he prometido que hablaré de los de la provincia a su debido tiempo porque en Cabra, Pozoblanco, Peñarroya, Posadas, Puente Genil, Priego, Encinarejo, Palma del Rio, Montilla, La Carlota, etc, los hay y los ha habido de bastante categoría.  
José Maria Muñoz, ha sido un entrenador con mucha trascendencia fundamentalmente en el CV del Carmen y en Villanueva, José María sacó una extraordinaria promoción de jugadores carmelitas que fueron santo y seña durante unos años del baloncesto provincial, recuerdo a Javi Franco al que traía y recogía a diario creo recordar desde Fuente Palmera (Javi ha tenido un amplio recorrido en EBA y LEB con paso por varios equipos principalmente de la zona murciana y levantina), Chema Martín y Manolo Camacho (que posteriomente estuvieron conmigo en Pozoblanco, ambos con una calidad fuera de toda duda, creo que también estuvieron en su inicio con Juanjo González, aunque explotaron de las manos de José María), Rafa García y Manolo Delgado (ambos coincidieron conmigo en diferentes etapas con el CP Peñarroya), etc.
Posteriomente José María Muñoz se llevó a casi toda la plantilla a Villanueva de Córdoba donde jugaron en Segunda División Nacional e hicieron varias temporadas excelentes, allí se unieron a jugadores del nivel de Falete Funes, Aveledo, etc. José María tuvo un problema renal importante y a pesar de ello nunca dejó al equipo y estuvo al pié del cañón, posteriormente se  recuperó pero en las típicas desavenencias que surgen abandonó el equipo, esto le afectó de forma importante y se retiró de los banquillos, una verdadera pena para el baloncesto cordobés porque Jose María era un gran estudioso y trabajador del basket, cuidaba hasta el mínimo cualquier detalle y dejó una impronta muy personal en el juego de sus equipos, en sus equipos destacaba en especial su defensa presionante y la velocidad y eficacia de sus contraataques y transiciones.  
Ángel Fernández Tripiana "Tripi",como dije en un artículo anterior es un crack, preparado y con muchos conocimientos creo humildemente que ha sido algo desaprovechado por el baloncesto cordobés (quizás sea una opinión muy personal, pero de la que estoy totalmente convencido).
Comenzó entrenando si la memoria no me falla entrenando en cateforías de formación en el CV Virgen del Carmen, Juventud de Córdoba y en La Caja, pero su mejor momento llegó cuando se hizo cargo de La Caja en Segunda División Nacional al sustituir en el cargo a Manolo García, con jugadores muy importantes en aquella época como Ángel Molina, Antonio Moreno, Muñoz, Luis Luque, Gregorio García, etc. Consiguió que su equipo defendiera con la máxima intensidad anticipando líneas de pase, con buenos body-cheeks, ayudas y rotaciones y le dio una riqueza táctica al equipo que en aquella época dirigían Ángel Pérez Hornero y Enrique Garrido.
Tripi por razones profesionales se tuvo que trasladar a Montoro y  en dicha localidad consiguió fomentar el basket e ilusionar a sus jóvenes con sus enseñanzas, reapareció en Córdoba haciéndose cargo de los equipos de Salesianos y su última experiencia fue con Salsas Musa en categoría júnior jugando el play-off final provincial.
Como anécdota especial copié un ejercicio de entrenamiento de Tripi tras su paso por el Campus de la Rambla al que como Diector Técnico del mismo le invité y le puse de nombre "Cortes Tripi", este ejercicio lo incluí en el libro que escribí  "100 ejercicios de baloncesto para un entrenamiento variado" y hoy día lo practican porque me consta muchos equipos de toda España.
José Luis Vega Cid comenzó como árbitro de baloncesto y posteriormente pasó a ser Secretario de la Federación Cordobesa de baloncesto en la época de Rafael Rodríguez Breña y Antonio Hinojosa.
Tras dejar la Federación se incorporó al Club Maristas de Córdoba (creo recordar que previamente tuvo experiencia inicial con los equipos de Cajasur en el Colegio Santo Ángel), en Maristas trabajó durante bastantes años, formó tándem con Jesús Orozco y creo recordar también con Fernando León.
Al abandonar Maristas José Luis Vega llegó a hacerse cargo del Cajasur de Córdoba creo recordar en Liga EBA, primero como segundo de Abilio y luego como primer entrenador (aunque abandonó el puesto por desavenencias con Andrés López), posteriormente José Luis Vega entrenó a Pozoblanco en Liga EBA a partir de la temporada 1996-97 y mas tarde fichó por Peñarroya también en Liga EBA llevando a cabo un buen trabajo con ambos equipos.
Cuando mejor le iban las cosas tuvo un contratiempo físico que le recomendó estar alejado de las pistas durante un tiempo, afortunadamente José Luis se recuperó totalmente y volvió a las canchas entrenando al equipo senior provincial Industrias Lesil de Alcolea durante dos temporadas, esta fue su última experiencia baloncestística que esperamos no sea la última. De José Luis destacaría su inteligencia y capacidad de adaptación a diversas situaciones y contextos, sabiendo lidiar con arte y sapiencia los momentos mas comprometidos.
Jorge Lorenzo Seco, actualmente ejerce como profesor en un colegio de Peñarroya y coordina las categorías inferiores del club decano con notable éxito y con una labor alabada por todos desde el punto de vista deportivo y lo que es mas importante formativo y educativo.
Alfonso Guerrero captó a Jorge para trabajar con la prolífica cantera de Salesianos donde durante varios años trabajó con diversas generaciones de jugadores consiguiendo notables éxitos.
Jorge entrenó a Peñarroya en 1ª Nacional llegando a clasificarlo para la fase de ascenso a EBA que se jugó en Pozoblanco, con gente a sus órdenes como Pedregosa, Sánchez, Víctor González, Pablo Ventoso, etc. Posteriormente entrenó en Segunda División a La Carlota con jugadores como Pedro Bello, Juan Jiménez, Paquito Rodríguez, los hermanos de la Torre, Carmona, Luky, etc,clasificándolos para la Fase de Ascenso a Liga EBA.
Tras su traslado profesional a Peñarroya, Jorge viene realizando una labor sensacional con los equipos benjamines y minibasket de la Escuelas Deportivas de Peñarroya y en la actualidad continua dirigiendo las categorías formativas del club minero con muy buenos resultados.
De Jorge destacaría su capacidad de análisis, su carácter tranquilo y reflexivo en la toma de decisiones, la organización que muestran sus equipos en el campo de juego y su espíritu formador y educativo, exigiendo el máximo a sus jugadores desde el respeto a sus rivales.
Jesús "Chus" Calero tiene una trayectoria de lo mas diversa y amplia que resulta casi imposible de resumir en tan pocas líneas, salido de las manos de Alfonso Guerrero (uno mas), trabajó con las categorías inferiores de Salesianos (destacando  en especial la temporada 1998-99 que llevó al junior que lideraba Juan Antonio Fuentes y con jugadores de extraordinaria proyección en la época como Carlos "Charles"  Romero, Antonio López, Francisco Partera, David Vargas, Antonio Guerra, David Gamero, Sergio Pérez, etc), creo recordar que además también entrenó alguna temporada al Baloncesto Córdoba y tuvo alguna incursión en el baloncesto femenino con el Club Adeba.
Su gran éxito vino a consecuencia de su trabajo en Villanueva de Córdoba en liga EBA entrenandolo durante las temporadas 1999-2001, en especial en la temporada 2000-2001 en la que su equipo fue campeón de su grupo y jugó la final a ocho de Pamplona (la plantilla estuvo formada por Derrick Crayton, Juan Antonio Fuentes, Antonio Franco, José Muñoz, José Manuel Aveledo, José Carlos Fernández, Antonio Guerra, Itsván Aguilera, Jorge Romero, Antonio Arroyo y con la temporada iniciada se incorporó Carlos "Charles" Romero), sin embargo "Chus" fue cesado a la mitad de la campaña 2001-2002 y el equipo a pesar de dos cambios de entrenador terminó descendiendo a Primera Nacional.
En la campaña 2002-2003 fichó por Temaser Montilla en EBA tras sustituir a Pichi Arévalo tras la cuarta jornada consiguiendo mantener al equipo en la categoría, a sus órdenes estuvieron entre otros José Manuel Aveledo, Miguel Ángel Luque, José Manuel Alastuey, Raúl Luque, Juan Antonio Fuentes, Mariscal, Enric Garrido, Carlos Luque, Antonio Lara, etc).
Por motivos profesionales se trasladó a la provincia de Cádiz y formó parte del staff técnico del CB Portuense con el consiguiendo el ascenso a primera nacional con el equipo senior femenino y  el subcampeonato de Andalucía con el equipo cadete.
Durante la campaña 2005-2006 fichó por el equipo de la UCO en LF2 sustituyendo a Ángel Lopera, fue un año de transición complicada en el que una mala racha le obligó a dejar el equipo en manos de Luis Alberto Requena,  acabando la temporada con el equipo júnior del mismo club en un intercambio de papeles con Luís Requena. Jesús Calero ya estuvo vinculado al equipo femenino de la UCO hace más de una década, en la temporada 93/94, cuando desempeñó el puesto de segundo entrenador junto a Curro Zurita y el equipo disputaba la extinta LUB ( Liga Universitaria de Baloncesto).
Jesús Calero volvió de nuevo a incorporarse en una segunda etapa al CB Portuense donde entrenó en diversas categorías consiguiendo algún campeonato de Andalucía y disputando el Campeonato de España. Este año Fernando García Presidente del Addipacor me ha comunicado Jesús Calero se integra en el club y entrenará el equipo cadete masculino durante la temporada 2013-14, desde aquí damos la bienvenida de nuevo de Jesús al baloncesto cordobés.
Del estilo de juego de los equipos entrenados por Jesús yo destacaría el juego de contraataques y transiciones y la confianza ciega en sus jugadores para desarrollar sus iniciativas en ataque optimizando su rendimiento al máximo.
**Continuará en el capítulo cuarto con Luis Alberto Requena, Alfonso Doctor, Ángel Lopera, Manolo García, Juan Rubio y Fernando García** 

Joaquin Bonhome revueva con Planasa Navarra

$
0
0
El alero cordobés Joaquín Bonhome se ha comprometido con Planasa para la temporada 2013-14. Bonhome, natural de Posadas, de 27 años y 1.96 de estatura, jugará su segunda temporada en el equipo navarro después de haber jugado anteriormente en el equipo canario de La Palma durante 3 años.
Se formó durante 10 años como jugador en la cantera del club sevillano del Caja San Fernando con el que disputó dos temporadas en la liga EBA y tres en la Adecco Plata llegando en la 2008-2009 a debutar en su primer equipo tanto en la ACB como en la Eurocup.
FUENTE FEB (Texto y foto)

España jugará la final europea U16 femenina

$
0
0
La selección española jugará la final del Campeonato de Europa U16F, la tercera consecutiva, al superar a Hungría en las semifinales por un ajustadísimo 50-49. La lección defensiva de las españolas colapsó a las húngaras que tuvieron en su mano la posesión para decidir el choque pero la desaprovecharon. El ganador de la República Checa-Italia será el rival de España este domingo en la lucha por el oro.
La clave
Sin duda alguna la defensa mixta triángulo y dos que plantea el cuerpo técnico a la vuelta del descanso. Hungría no encontró la forma de atacar esa situación. Le costó muchos minutos y casi se puede decir que ya era tarde.
El detalle técnico
En la antepenúltima posesión, justo después de un tiempo muerto a 1 minuto del final del partido, Pérez dibuja una situación de 1-4 para atacar con un bloqueo directo entre Salvadores y Muhate sobre la zona 2-3 de Hungría. Las húngaras se lo comieron. Canasta decisiva de la escolta leonesa.
Conclusión
Las jugadoras han realizado un trabajo excelente en estas semifinales y durante todo el Campeonato. El crecimiento del equipo desde el primer choque hasta ahora es notable, la regularidad es mayor...pero este encuentro lo han ganado los técnicos españoles con decisiones que han dejado KO a un equipo que sobre el papel era superior y es una grandísima selección.
FUENTE FEB
Viewing all 15866 articles
Browse latest View live