Quantcast
Channel: VIVE EL BASKET CON EDUARDO BURGOS
Viewing all 15867 articles
Browse latest View live

Conceptos para optimizar el bloqueo directo (Colaboración Técnica de Sergio Badillo Linares)

$
0
0
Cada vez, en el baloncesto actual, vemos como la mayoría de los equipos, sino todos, utilizan el bloqueo directo, bien sea para comenzar una jugada, para “llegar jugando” o para acabar una posesión de pocos segundos.
Como hace tiempo escribí un artículo titulado “¿El trabajo del bloqueo directo es sólo cuestión de dos jugadores?”, con este otro artículo, quiero engancharlo al anterior y “completarlo” de alguna manera.
Para comenzar a ver los conceptos necesarios para optimizar un BD, tendremos que trasladar a los jugadores la importancia que tiene el “spacing” y el “timing”.Estos conceptos se refieren a la capacidad de ocupar los espacios de manera efectiva, en el momento exacto, ni antes ni después.
A simple vista puede parecer muy fácil, pero requiere años de práctica en donde la etapa minibasket cobra especial importancia en este aspecto.
Diagrama nº1 (No ir directamente al BD)
Suponiendo que estos conceptos, todos los jugadores lo tienen dominado, vamos a pasar a ver otros conceptos que nos ayudar a realizar con éxito el BD.
El primer concepto que yo aplicaría sería el de no ir directamente a hacer el bloqueo”, es decir, estamos acostumbrados a mandar un bloqueo directo aun sabiendo que ya los defensores saben que se va a producir. Una manera de intentar atajar este problema sería el hacer una finta previa, para conseguir ganar espacio suficiente como para que el defensor del bloqueador no llegue a colocarse en una posición adecuada para hacer un“FLASH” y que esto provoque un desajuste defensivo y podamos aprovecharlo.
Diagrama nº2 (Hacer movimientos previos al BD)
El segundo concepto que veo que puede funcionar es el de “realizar movimientos previos antes de llegar al bloqueo”. Con este concepto me refiero a que el jugador que va a recibir un BD, previamente realice un mano a mano para recibir el balón y tener ventaja con respecto a su defensor, de tal manera que, pueda tener una lectura de la continuación y de sus compañeros mucho más clara y precisa. He puesto como ejemplo el pase mano a mano pero igualmente podría ser válido otro cualquiera que cada entrenador elija, lo importante es que prevalezca la idea de hacer algo y no ir directamente al BD.
Diagrama nº3 (Bloquear indirectamente al bloqueador)
El tercer concepto afecta al jugador que va a bloquear y es el de “bloquear indirectamente al bloqueador”, ya que el jugador saldría con una ventaja considerable con respecto a su defensor, para poder realizar el BD. Algunos equipos podrían optar por hacer cambios automáticos en los BI, lo que nos sirve a nosotros para ver los desajustes defensivos y atacar a ese jugador.
Otra de las cosas que optimizan un BD es la posición que adopta el jugador que bloquea. Una de las cosas que tenemos que enseñar a los jugadores es que “la dirección que toma el que va botando, es la dirección en que la espalda del bloqueador está orientada”.
Diagramas nº4 y nº5 (Posición a adoptar por el jugador que bloquea)
Es decir si queremos que nuestro driblador salga con una ventaja para un tiro cómodo de 4-5m basta con hacer un BD con la espalda orientada hacia 6,75, pero si por el contrario queremos una penetración fuerte o sacar alguna falta al defensor del bloqueador, la posición que adoptará el bloqueador será la de modificar el ángulo de bloqueo y orientar su espalda hacia la esquina más alejada del campo.
Diagrama nº6 (Intercambiar posiciones en el lado débil del bloqueo)
Y para terminar, uno de los conceptos clave a la hora de jugar con la continuación hacia el aro, es la que aplicó la selección española U19 F de Carlos Colinas en todas las situaciones de BD y es la de “intercambiar posiciones en el lado débil del bloqueo”.
Este concepto lo aplicaban para que las ayudas del lado débil dudaran entre si parar la continuación y dejar a su par solo, o si por el contrario seguían los intercambios y dejaban de lado la continuación.
Espero que estos pequeños conceptos sirvan para mejorar los BD de vuestros equipos y si sabéis alguno más, espero que lo podáis compartir.
Sergio Badillo Linares (UP BAILÉN)

El CB Conquero cierra la contratación de la navarra Amaya Gastaminza

$
0
0
El Club Baloncesto Conquero ha cerrado la contratación de la navarra Amaya Gastaminza Ganuza, de 189 centímetros de altura y que puede desenvolverse en las posiciones de alero y de ala-pívot.
(Foto extraída de Prodep)
Nacida en Pamplona el 27 de febrero de 1991 se trata de una jugadora con un brillante palmarés en las categorías de formación con la selección española, con la que ha logrado dos medallas de oro -Europeo Sub-20 (2011 Serbia) y Sub-18 (2009 Suecia)- y tres de plata -Europeo Sub-20 (2010 Letonia), Mundial Sub-19 (2009 Tailandia) y Europeo Sub-16 (2007 Letonia)-.
Tras dar sus primeros pasos el C.D. San Cernín, marchó con 14 años al Siglo XXI, el equipo del centro de formación de la FEB. Una vez completado su ciclo formativo, y tras un malogrado paso por la NCAA, Gastaminza debutó en Liga Femenina en la temporada 2010/2011 de la mano de aquel Perfumerías Avenida que conquistó la liga, la Euroliga y la Supercopa de España.
Para no ver frenada su progresión marchó al Hondarribia-Irun en busca de más minutos y protagonismo. En el club vasco disputó una media de 24 minutos por encuentro en los que promedió 8,9 puntos y 5,1 rebotes. Posteriormente, tras acabar la liga, fichó por el Quinta dos Lombos, de la Liga Feminina portuguesa, con el que disputó los cuartos de final y las semifinales por el título.
La pasada campaña Amaya Gastaminza fichó por el Ciudad de Burgos, no pudiendo debutar en la liga al sufrir en pretemporada una grave lesión -rotura de ligamento cruzado anterior- en la rodilla izquierda, la misma articulación que ya le privó de poder jugar en la NCAA.
La jugadora navarra fue operada a finales de noviembre y tras un largo proceso de rehabilitación se encuentra en la última fase de recuperación y preparada para recuperar su mejor nivel esta campaña en el club onubense. Durante todo el verano Gastaminza está trabajando fuerte para llegar en las mejores condiciones al inicio de la temporada y próximamente se trasladará a Huelva para proseguir con su preparación.
COMUNICADO CB CONQUERO (Manolo Díaz)

El árbitro granadino Rafael Sevilla asciende a EBA

$
0
0
El arbitro granadino Rafael Sevilla Fortis ha conseguido el ascenso al Grupo 2 de árbitros FEB (liga EBA de baloncesto) tras sus valoraciones en  los distintos cursos realizados por el Comité Andaluz y Área arbitral de la FEB. Perteneciente al comité de árbitros de la Delegación en Granada de la FAB se inicio en el arbitraje en la temporada 2005 iniciando su arbitraje en la competición provincial federada. Tras 3 temporadas en la competición provincial asiste al curso de ascenso a 1ª Andaluza organizado por el Comité Andaluz de árbitros consiguiendo el ascenso en la temporada 2008.
Es uno de los árbitros más jóvenes de la categoría y tras cuatro temporada en dicha categoría ha conseguido en esta temporada 2012/13 el ascenso a las competiciones FEB tras los cursos realizados por el Comité Andaluz de árbitros así como el curso arbitral convocado por la FEB durante en el campeonato de España Infantil celebrado en Guadalajara.
Su trayectoria en diferentes cursos de tecnificación, asistencia a campeonatos de Andalucía y de España le ha servido para tener una formación que le ha valido el ascenso a competiciones FEB y la próxima temporada representará el arbitraje granadino y andaluz en la LIGA EBA junto con Antonio Castillo, arbitro también perteneciente a FAB-Granada  que ya lleva varias temporadas en esa categoría FEB.
El trabajo que viene realizando el Comité Técnico de árbitros de FAB-Granada sigue dando resultados y este ascenso así lo demuestra siendo un reconocimiento a la labor continua en la preparación y formación de nuestros árbitros dando prestigio a nuestro baloncesto provincial y andaluz.
Desde FAB-Granada le damos la enhorabuena y deseamos los mejores éxitos deportivos en su nueva etapa.
TRAYECTORIA:
-Inicio arbitraje en temporada 2005.
-Ascenso a categoría de 1ªAndaluza (2008)
-Ascenso a categoría de 1ª División Nacional (2009).
-Ascenso a Grupo 2 árbitros FEB (Liga EBA) 2013.
-Participación en Campeonato de Andalucía de selecciones mini e infantiles (2 participaciones).
-Participación en Campeonato de Andalucía infantil masculino.
-Participación en Campeonato  de Andalucía  junior femenino  (2 participaciones)
-Participación en Torneo “Ciudad de Coin”.
-Participación en Campeonato de España de Selecciones minibasket.
-Participación en Torneo de Andalucía de Baloncesto de silla de ruedas. (2 participaciones)
-Participación en Campeonato de Andalucía Junior masculino (3 participaciones).
-Participación en Campeonato de España cadete femenino, Guadalajara 2013
COMUNICADO FAB-GRANADA

La 1ª Nacional Femenina Andaluza tendrá 13 equipos

$
0
0
Finalizado el plazo de inscripción en la competición de 1ª Nacional Femenina, en total se han recibido en la secretaria de la FAB, 13 solicitudes de participación en la categoría máxima andaluza Femenina, con la salvedad que este año no habrá ningún representante extremeño en la competición y todos los equipos son andaluces. 
13 equipos inscritos
13 equipos inscritos
De los equipos inscritos, descatar tres incorporaciones, por la Provincia de Cádiz, el CB Cádiz CB Gades y el CB Portuense que vuelve a la alta competición y por Huelva el CB Conquero inscribe un equipo filial al de LF. 
Los equipos distribuidos por Provincia son: 
Almería (2): CB Almería, CD Roquetas. 
Cádiz (3): Gymnástica, CB Portuense y Cádiz CB Gades. 
Córdoba (2): Maristas y Adeba. 
Granada (2): CD Tear y Presentación Granada. 
Huelva (1): CB Conquero. 
Jaén (1): CAB Linares. 
Málaga (1): CB El Palo. 
Sevilla (1): Naútico Sevilla. 
Con este número de equipos inscritos se realizará la competición en dos grupos divididos geográficamente uno de 6 (Almería,Granada, Jaén y Málaga) y otro de 7 (Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla), con esta composición: 
Grupo A:CB Almería, CD Roquetas, CD Tear, Presentación de Granada, CAB Linares y CB El Palo. 
Grupo B:Gymnástica Portuense, CB Portuense, Cádiz CB Gades, Maristas Córdoba, Adeba, CB Conquero y Naútico Sevilla. 
En breves fechas se realizará el sorteo del calendario de la competición.

COMUNICADO FAB

Tres árbitros andaluces ascienden al Grupo 2 de la Federación Española de Baloncesto (liga EBA)

$
0
0

El Comité Técnico de Árbitros de la FEB, ha enviado la relación de árbitros del grupo 2 de la FEB (EBA), donde se han incorporado tres andaluces más a la lista, Juan de Dios Carmona (Córdoba), Rafael Sevilla (Granada) y Manuel Jesús Garrido (Huelva). 

Arbitros andaluces


El grupo 2 establecido por la Federación Española de Baloncesto, estará compuesto por 137 árbitros para la temporada 2013-2014, estos árbitros serán los encargados de dirigir los encuentros de la competición de Liga EBA en sus distintos grupos a nivel Nacional, siendo el grupo D, donde estas nuevas incorporaciones arbitrarán encuentros con equipos de Andalucía, Melilla y Extremadura.

La juventud y el buen hacer de estos tres árbitros andaluces en sus respectivas trayectorias, hacen presagiarles un futuro mas que sobresaliente de confirmar las expectativas creadas.

FUENTE FAB

El Real Madrid, vigente campeón de la Liga Endesa jugará en Córdoba (7 de septiembre)

$
0
0
**El poseedor actual del título de Liga ACB y subcampeón de Europa disputará ante el equipo sevillano del Cajasol el I Trofeo Córdoba Ciudad Europea del Deporte 2014 en Vista Alegre**. 
** El partido se disputará el próximo 7 de septiembre y se complementará con un Clínic de entrenadores**.
(Nicola Mirotic lanza a canasta)
El Real Madrid, vigente campeón de la Liga Endesay subcampeón de la Euroliga, jugará en Córdoba. Casi veinte años después de su última visita a la ciudad -con motivo de la Copadel Rey'94, con Arvydas Sabonis como líder-, el conjunto blanco retorna al Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre, un recinto deportivo que festejará el vigésimo aniversario de su fundación con una cita deportiva del máximo nivel. El Bball Córdoba y el Real Madrid, después de varias semanas de conversaciones, llegaron a un acuerdo total que se plasmará documentalmente en breve. 
El Real Madrid y el Cajasol se enfrentarán el próximo 7 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, en la primera edición del Trofeo Córdoba Ciudad Europea del Deporte 2014, un evento organizado por el club Bball Córdoba dentro de la política de esta joven entidad de ofrecer eventos de calidad -en la temporada pasada tuvo la Copade Andalucía y el Desafío del Mediterráneo, con formaciones de ACB, o el Torneo Mezquita, con las mejores canteras del país- para los aficionados al baloncesto de la ciudad.  El partido será el acto central de una jornada deportiva que contará también con la celebración de un Clínic para entrenadores, con sede en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre. Esta actividad estará abierta para todos los técnicos que deseen inscribirse. Además, se ofrece la posibilidad de presenciar en directo un entrenamiento de los jugadores de ACB, una iniciativa que servirá para cumplir el doble objetivo del Bball Córdoba de proporcionar un espectáculo de élite al público cordobés y estimular la importante labor en las categorías formativas. 
La presencia del cordobés Felipe Reyes, elegido Mejor Jugador (MVP) de la última final de la Liga Endesa, en la que el Real Madrid se impuso al Regal Barcelona, no será finalmente posible. El capitán blanco estará el mismo 7 de septiembre en Buenos Aires como miembro de la comitiva de la candidatura española de Madrid’2020. En la capital de Argentina se dará a conocer el veredicto definitivo del Comité Olímpico Internacional (COI) sobre la elección de sede para los Juegos Olímpicos. El pívot internacional cordobés ha sido incluído en una expedición en la que figuran algunos de los mejores deportistas de todos los tiempos en España. En Vista Alegre se podría celebrar la designación de Madrid’2020, un proyecto olímpico en el que Córdoba es una de las subsedes. 
Aunque faltan Reyes y los internacionales que disputan el Eurobásket de Eslovenia,  el equipo de Pablo Laso acudirá a Córdoba con figuras de primera línea como el versátil Nicola Mirotic, una de las presencias más impactantes de la Liga Endesa por su combinación de juventud y talento, o el excelente tirador Jaycee Carroll, dos veces máximo anotador de la ACB y renovado por cuatro campañas más con el equipo blanco. Jugadores como Tremell Darden, Slaughter o Don Draper formarán parte de una convocatoria que también  cuenta con el potente pívot tunecino Salah Mejri, elegido jugador revelación de la Liga Endesa 13-14 por sus excelentes prestaciones en el Obradoiro Blusens y recién fichado por el Real Madrid. 
El Cajasol, con el legendario Aito García Reneses al mando, opondrá resistencia con una formación que ha registrado notables cambios con respecto a la pasada temporada. El checo Tomas Satoransky, un jugador con perfil NBA, aparece como uno de los focos de atención del conjunto sevillano, uno de los clásicos de la ACB. 
COMUNICADO BBALL CÓRDOBA

El periodista Paco Merino nuevo responsable de Comunicación del BBall Córdoba

$
0
0
El periodista cordobés Paco Merino ha sido nombrado Responsable de Comunicación del BBall Córdoba, sin duda alguna una sabia y buenísima decisión porque Paco Merino es una persona muy preparada y capacitada y muy relacionada desde hace años con el baloncesto.
(Fotografía extraída de tiwtter)
Francisco Merino Lozano inició su trayectoria profesional en la radio, como colaborador en Antena 3 y Radio Mezquita, antes de ingresar como especialista en fútbol base en el Diario Córdoba, medio en el que a lo largo de un decenio desempeñó todo tipo de funciones en la redacción de Deportes hasta llegar a especializarse en la coordinación de suplementos especiales y cobertura del baloncesto. 
Apasionado del deporte en edades de formación, creó y dirigió en Diario Córdoba el suplemento "Deporte Joven", que recibió el Premio a la Mejor Labor Periodística de la Consejería de Deportes de la Junta de Andalucía en 1997. Miembro del equipo fundacional del periódico El Día de Córdoba, dirigió su sección de Deportes desde el 2000 hasta el 2012. En este medio impulsó el suplemento "Campeones", dedicado a la información del deporte base de Córdoba y provincia, que recibió entre otros galardones el I Premio Periodístico Ignacio Cid y el I Premio Periodístico Andaluz Juan Tribuna. 
Director de la revista "Basket Andaluz" desde 2000 hasta 2011 y autor del libro "Fútbol a la luz de la luna. Ciudad de los Califas, 1980-2005", ha mantenido una intensa actividad como bloguero en "La vuelta olímpica" y ahora, de nuevo, en "El cuarto de las botas". En la actualidad está trabajando en la revista digitalwww.cordópolis.es de la que es colaborador habitual los miércoles en su sección "Estampas de fútbol".
(Fotografía extraída del Blog Cordópolis)
Conozco a Paco Merino desde hace muchos años y sólo puedo hablar cosas buenas de él, nuestra relación creció mucho a partir de la Fase de Ascenso de Pozoblanco (fue como periodista del Diario Córdoba a cubrir la Fase y realmente hizo un trabajo espectacular), posteriormente siempre hemos mantenido el contacto y una muy buena relación que se ha mantenido incólume en el transcurso de los años.
Paco tiene una manera de escribir que admiro y que a mi me gusta mucho porque hace del baloncesto y del deporte literatura y poesía pura, sus artículos nunca dejan indiferente a nadie, sabe buscar la palabra exacta y la metáfora mas adecuada y utiliza un léxico fluido y sobresaliente, su redacción es exquísita y sabe buscar la frase y el titular mas atinado y ocurrente. Baste como muestra de lo que me gusta su pluma periodística, que le encargué hacer el prólogo del libro "100 ejercicios de baloncesto para un entrenamiento variado" al que le dejó su sello y su impronta personal que siempre le agradeceré, pero por encima de todo Paco es un periodista de los piés a la cabeza, que sabe dar su sitio al personaje y a la noticia, informando, opinando y criticando pero desde el respeto, la comprensión, la moderación y huyendo del sensacionalismo absurdo.
No me cabe la menor duda que Paco Merino va a ser uno de los grandes fichajes del Bball Córdoba que espera salir en Liga EBA esta próxima temporada y que está anunciando cambios notables en su estructura organizativa, con Rafa Gomáriz como Gerente del Club (según anunció la página web minuto90.com) y con el rumor cada vez mas extendido de que Jesús Lázaro será el primer entrenador del equipo.
Deseo a Paco Merino que tenga mucha suerte en su nuevo cometido y que los éxitos le acompañen en su gestión y pongo públicamente el blog y mi persona a su disposición para todo aquello que necesite.

¿Los pequeños detalles son tan importantes?

$
0
0
Mas de una vez hemos oído la frase "los pequeños detalles ganan partidos", en los Cinics y Cursos de entrenadores es muy habitual que se ponga especial énfasis en "la importancia de los pequeños detalles"y creo que todos los entrenadores estamos de acuerdo que hay que cuidarlos y tenerlos muy en cuenta.  
(Curro Segura en el VI Clinic de la Fundación Césare Scariolo)
En realidad creo que cuidar y considerar"los pequeños detalles" es importante no sólo en el baloncesto sino en cualquier empresa, en el desarrollo de cualquier Proyecto o Plan Estratégico, en la convivencia diaria y en todos los órdenes de la vida.
Pero centrándonos en el deporte que nos gusta y nos apasiona, los pequeños detalles comienzan desde la planificación y la programación, continúan en los entrenamientos y en todas sus partes (preparación física, técnica individual, táctica individual, táctica de equipo, metodología, psicologia, etc), se deben mimar en las relaciones personales, en los momentos prepartido, durante el partido y después del partido, en las relaciones con la prensa, en el trato con la afición, en los viajes, en las concentraciones, etc.
Me resulta difícil de comprender y entender que los entrenadores no le demos valor a todo lo que nos rodea por mínimo que sea, a veces no nos damos cuenta de que la mayoría de las veces eso mínimo es algo grande, algo grande que nos puede hacer a nosotros grandes.
En un partido de baloncesto hay muchísimos pequeños detalles que te pueden llevar al infierno o a la gloria, desde los mas elementales como en defensa estar en posición básica y en ángulo de pase, la importancia de los tiros libres y tener en pista los mejores tiradores en los momentos finales y decisivos de partido, saber leer un bloqueo y elegir la mejor continuación posible, la importancia que tiene el rebote en el desarrollo del juego y no perder nunca la concentración, la intensidad y agresividad ofensiva y defensiva en el inicio de cada cuarto, la elección de los jugadores que se jugarán los tiros importantes del partido, el uso adecuado de los tiempos muertos, saber cuando correr y cuando parar y jugar mas controlado, saber provocar ayudas en la defensa contraria para explotar sus puntos débiles, controlar la ansiedad y usar la inteligencia emocional adecuadamente, usar el bote en la forma necesaria, dar un pase mas cuando se requiera, minimizar los errores, saber jugar con los espacios y el "timing" adecuado, hacerse "anchos y grandes en los bloqueos" y "pasar hombro a hombro", moverse sin balón con objetivos, el uso de los cambios de dirección y los cambios de ritmo de forma adecuada, etc.
He puesto algunos ejemplos de forma general pero hay muchos mas de forma específica en cada acción que se ejecuta de técnica individual, como saber que si doy un bote, dos, tres o mas tras el bloqueo directo y la repercusión que ello puede tener en el juego (en general a medida que se aumenta el nº de botes se genera mejores ángulos de pase aunque al mismo tiempo la defensa puede reactivarse y crearnos mas complicaciones), botar en el contraataque hacia adelante para ganar tiempo y espacio y no en el mismo sitio o en lateral, acabar los contraataques en menos de segundos porque si es en menos tiempo ya no son propiamente contraataques y no hacen demasiado daño, tener estructurada la forma de hacer el balance defensivos de nuestro equipo y delimitar las funciones de los que van al rebote ofensivo y los que no van, la importancia del uso del autobloqueo en las fintas de recepción, etc.
Soy de los que creo en los pequeños detalles, estoy convencido de ello, es mas es algo que se aprecia enormemente cuando oímos a los grandes entrenadores o pesos pesados en los Clinics, dan innumerables detalles de cualquier acción de juego (posición de los pies, uso de las manos y el cuerpo, etc). Cuidar al máximo los pequeños detalles y trabajar su parte psicológica (de motivación, de convencimiento al jugador de su aplicación y de llevarlos a la práctica en el partido), son fundamentales y diferencian a unos entrenadores y otros, ¿no te parece?.
"Si os atrevéis a hablar de algún pequeño detalle que en algún  momento te ha hecho ganar un partido te animo a que lo comentes en la sección de comentarios, nos puede venir bien a todos".

Hugo Pinto renueva como entrenador-ayudante del staff técnico del CB Conquero

$
0
0
El cuerpo técnico del Club Baloncesto Conquero empieza a tomar forma con la renovación de Hugo Pinto González. Hugo, de 28 años, posee el título de entrenador superior desde 2011 y ha sido en las últimas tres temporadas entrenador ayudante en el primer equipo, primeramente en LF-2 y la última campaña en Liga Femenina.
Además del primer equipo también ha dirigido en las últimas temporadas al equipo de la Universidad de Huelva, con que ha logrado dos títulos de Campeón de Andalucía Universitario (2012 y 2013) y un tercer puesto en el Campeonato de España (2012), y al conjunto Júnior de Conquero, con el que ha cosechado dos títulos de liga provincial y una medalla de bronce en el Campeonato de Andalucía de 2011.
Asimismo Hugo Pinto forma parte del cuerpo técnico de la selección cadete femenina de Huelva que está preparando su participación en el próximo Campeonato de Andalucía de selecciones provinciales, que tendrá como sede la capital onubense a finales de octubre o primeros de noviembre.
Equipo en la Primera Nacional femenina 
Por otro lado, el Club Baloncesto Conquero ha inscrito un equipo para esta próxima campaña (2013/2014) en la Primera Nacional Femenina, categoría en la que no competía desde la temporada 2008/2009. El objetivo es tener un conjunto que sirva como puente entre el equipo júnior y el de Liga Femenina para que las jugadoras que salen de la cantera sigan manteniendo el nivel competitivo y evitarles un salto excesivamente grande hacia el primer equipo.
El grupo E de Primera Nacional estará formado exclusivamente por conjuntos andaluces y constará de 13 equipos divididos geográficamente en dos subgrupos, uno de 6 -con clubes de Almería,Granada, Jaén y Málaga- y otro de 7, en el que se incluye Conquero, que será el representante de Huelva junto a la Gymnástica, Cádiz C.B. Gades y C.B. Portuense (Cádiz), Maristas y Adeba (Córdoba) y Naútico (Sevilla).
En breves fechas se realizará el sorteo del calendario de la competición.-- 
Manolo Díaz (Prensa CB Conquero)

Jesús Porras renueva en Plasencia Extremadura

$
0
0
Jesús Esteban Porras Bayle seguirá al cargo del Plasencia Extremadura en la temporada 2013-14, será su segunda participación consecutiva en liga EBA en esta nueva temporada que nos espera. 
Desde el club se está muy satisfecho con el trabajo que Jesús Porras llevó a cabo en su primera temporada como primer entrenador el equipo, en el que consiguió el título del grupo D desplegando un juego alegre y vistoso que nos hizo a todos disfrutar en cada partido.
Ambas partes buscan repetir la gran temporada realizada, en la cual pudimos disfrutar de la Fase Final de Ascenso a Plata en Plasencia, en la que un fatídico triple empate dio el ascenso al Estudiantes por tan sólo 2 puntos de diferencia.
Se quiere consolidar un proyecto deportivo que intenta trascender más allá de los resultados obtenidos. Con la renovación de Jesús, se busca mantener una filosofía de estilo de juego en el primer equipo y de trabajo en nuestra extensa cantera de la que estamos muy orgullosos.
FUENTE: PÁGINA WEB DE PLASENCIA EXTREMADURA (Texto y foto)

Tercer Tribasket Nocturno de Fernán Nuñez

$
0
0
Por tercer año consecutivo se acerca la fecha de celebración del Tercer Tribasket Nocturno de Fernán Nuñez, el viernes 9 de agosto a partir de las 20 horas en el parque de Doña Rosalina tendrá lugar en las categorías de mini, infantil cadete y junior-seniors-veteranos. 
Hay un buen ritmo en las inscripciones y se espera un incremento de las mismas, como suele ser habitual en los últimos días del plazo de inscripción. 
COMUNICADO DE PACO CAÑERO

Disponibles los calendarios de la 1ª Nacional Masculina y Femenina que organiza la FAB

$
0
0
La Federación Andaluza de Baloncesto ha realizado los calendarios de competición de las categorías de 1ª Nacional Masculina y Femenina para esta temporada 13-14.
En Masculino 22 equipos inscritos que se encuadrarán en dos grupos de 11 cada uno comenzando el 6 de octubre, 22 jornadas de liga regular a doble vuelta, todos contra todos, clasificando los cuatro primeros de cada grupo que jugarán, cuartos, semifinales y final.
En Femenino 13 inscritos que jugarán en dos grupos uno de 6 equipos comenzando el 10 de noviembre y el otro grupo de 7 equipos comenzará el 20 de octubre, jugando una liga a doble vuelta, todos contra todos y clasificando los cuatro primeros de cada grupo para cuartos, semifinales y final. Los equipos no clasificados disputarán la Copa Federación. 
DESCARGAS:
FUENTE FAB

Actualidad del baloncesto andaluz

$
0
0
Rafael Rojano distinguido a título póstumo por la Junta de Andalucía
La entrega de los premios Andalucía de los Deportes 2012 celebrada en la localidad de Sanlúcar de Barrameda tuvo una mención especial para el ex - presidente de la FAB Rafael Rojano Castro, a quién la Junta de Andalucía ha querido reconocer una vez más su trabajo por el deporte como máximo dirigente del baloncesto autonómico. 
El acto estuvo presidido por el Consejero de Cultura y Deporte D. Luciano Alonso y contó con la presencia del actual Presidente de la FAB D. Miguel Ángel Vaca Pérez.
Vélez espera con ilusión su nueva temporada en 1ª Nacional
El CB Vélez ha sido encuadrado en el Grupo D-A junto a los siguientes rivales: Baloncesto murgi, CV Carmen, Meridiano Baza, Maphre Deportivo Coin, Nerja Baloncesto, Almería Basket, CB Montilla, Baloncesto Algeciras y CP Peñarroya.
El primer partido en casa para el CB Vélez será el 5 de octubre frente a CB Cazorla un histórico del baloncesto andaluz que vuelve a esta categoría, en horario todavía por determinar. El primer derbi del año será frente a Coín la jornada 3 y el esperado derbi axárquico justo una jornada después el día 9 de noviembre en el pabellón cubierto de Nerja Baloncesto.
La fase regular de la liga para el CB Vélez será en la jornada 22 a disputar el 12 de abril frente a CV Carmen uno de los nuevos en la categoría.
En lo deportivo, el club pretende mantener la base de la plantilla del año pasado con mínimas incorporaciones que vengan a reforzar algunas posiciones. En las próximas fechas se irán conociendo las diferentes renovaciones de jugadores y las nuevas altas.
Huelva ya conoce el calendario para su primer equipo
La FAB sorteó ayer el calendario de la 1ª Nacional. Nuestro equipo sénior se encuentra encuadradado en el grupo DB junto a otros 10  conjuntos, de Huelva, Sevilla y Cádiz.
La liga comienza el seis de octubre sin embargo el debut en la liga no se producirá hasta una semana después, ya que el grupo es impar. Nuestro primer oponente será el Alba Informática Utrera, todo un clásico de la categoría. Nuestro primer derbi provincial lo tenemos en la cuarta jornada cuando nos visita en el Palacio de los Deportes el P.M.D Aljaraque.
La liga acaba el trece de abril, fecha en la que rendimos visita al recién  ascendido C.B. San Juan.
Cinco andaluces en la U14 Masculina
Convocados U14 M
El Gabinete Técnico de la FEB, ha enviado los jugadores convocados para la Selección U14 Masculina que se concentrará en Sant feliu de Llobregat, el 11 de Agosto. 
Los jugadores convocados son: - José M. Jiménez del C.B. Europa Ciudad de Córdoba. - Carlos Gracia del C.B. Europa Ciudad de Córdoba. - Ignacio Rosa de Unicaja Málaga. - Luis E. García de Unicaja Málaga - Francisco Salvador del Colegio Arenas Los convocados disputarán el Torneo BAM Sloven Gradenj (Eslovenia), del 15 al 18 de Agosto.
La médico Carmen Coronilla estará en la U13F.
Más de 100 equipos inscritos en las competiciones Provinciales de Córdoba
logo

Más de cien equipos han realizado su preinscripción en las competiciones provinciales de la FAB en Córdoba para la temporada 13-14. 
Finalizado el plazo de inscripción para las distintas categorías provinciales, se han recibido más de cien propuestas de equipos que formaran los distintos grupos y sistemas de juego para la temporada 13-14, pendientes algunos de confirmar su participación y realizando una comparación con la temporada pasada, se mantiene el nivel de equipos de base que lucharan por dos plazas para acudir a los distintos Campeonatos de Andalucía y que darán derecho a participar en los Campeonatos de España. Destacar en categorías base en masculino, 15 equipos minibasket, 15 infantiles, 17 cadetes y 13 junior En femenino, 11 minibasket, 8 infantiles, 7 cadetes y 2 junior. Por parte de las categorías Senior en masculino se han inscrito hasta el momento 6 equipos y en Senior Femenino 4 equipos.
FUENTE FAB

Actualidad del mercado de fichajes de la ACB

$
0
0
Maciej Lampe ficha por el C.F. Barcelona 
El Barcelona y el Laboral Kutxa han llegado a un acuerdo para el traspaso del pívot Maciej Lampe, que jugará las dos próximas temporadas en el equipo azulgrana y se convierte, por tanto, en el cuarto fichaje del conjunto catalán para la próxima campaña.
El jugador, nacido en Lodz (Polonia) hace 28 años, y el Barça han cerrado este sábado un acuerdo para las dos próximas temporadas con opción a una tercera, después de que los clubes concretaran ayer mismo la operación de traspaso, informó el Barcelona.
Lampe mide 2,08 metros y es el cuarto refuerzo del Barcelona para la campaña 2013-14, tras los del alero Kostas Papanikolau, el ala-pívot Bostjan Nachbar y el pívot Joey Dorsey.
Carlos Cabezas y Dani Pérez nueva pareja de bases del Fuenlabrada
El Baloncesto Fuenlabrada anunció ha anunciado este sábado el fichaje del base Daniel Pérez, procedente del River Andorra de la Adecco LEB Oro, segunda categoría del baloncesto español, un base de 23 años que llega al equipo madrileño después de ser el máximo asistente de la categoría durante la temporada pasada.
Dani Pérez, que mide 1,88 metros y promedió 5,1 asistencias durante el curso pasado, firma por dos temporadas con el conjunto fuenlabreño, y es valorado por el director deportivo del equipo madrileño, Ferrán López, como un "buen director de juego".
En Fuenlabrada confían en que formará "una muy buena pareja de bases" con Carlos Cabezas, cuyo fichaje por Fuenlabrada fue anunciado el miércoles, y esperan que aproveche esta oportunidad para mostrar su valía en la Liga Endesa ACB.
Quino Colón nuevo base de Estudiantes
El andorrano Quino Colom (1,88 m. y 25 años), que defendía los colores del Fuenlabrada desde 2009, es nuevo base del Estudiantes para ocupar el puesto que deja vacante Jayson Granger, nuevo jugador del Unicaja
"Con Colom y Fernández nos garantizamos el ritmo de juego que queremos tener la próxima temporada"
"Jaime Fernández aporta la frescura, la velocidad, la capacidad para improvisar… Quino Colom la dirección de partido, el juego de bloqueo directo, el tiro exterior… estas características hacen que Estudiantes cuente con una pareja de bases muy interesante que combina las virtudes que queremos tener en ataque. Dotarles de más solidez defensiva será un trabajo de equipo, pero con Colom y Fernández nos garantizamos el ritmo de juego que queremos tener la próxima temporada", analizó el Vidorreta.
El base andorrano, internacional con España en categorías inferiores, se formó en la cantera del Lleida y defendido los colores de Lleida (ACB y LEB), CAI (ACB y LEB), Aranzauto Olivar (EBA), L'Hospitalet (LEB) y Fuenlabrada (ACB).
FUENTE: TERRA DEPORTES

La transición de defensa al ataque

$
0
0
Una de las situaciones que más llaman la atención en nuestro baloncesto es la dificultad que tienen la mayoría de los equipos para realizar un juego fluido mientras pasan de la defensa al ataque (transición ofensiva). El baloncesto, cada vez más, es un juego sin pausas. Además, el juego en transición tiene una ventaja fundamental y es que realza el juego en velocidad, le da vistosidad y ello es algo que siempre agradece el aficionado.
(Imagen extraída de la página web Basketme)
De una forma errónea se aplica el juego de transición confundiéndole con el de contraataque. El contraataque es el aprovechamiento de una ventaja numérica tras una buena acción defensiva de nuestro equipo. En el momento que no podamos aprovechar esta situación de ventaja numérica y, a medida que el equipo contrario se recupera defensivamente, iniciamos nuestros movimientos de transición que pueden realizarse con ventaja numérica o sin ella. Lo importante es mantener un ritmo de juego que aproveche más que la ventaja numérica la situación de inestabilidad defensiva de un equipo que está recuperando.
Entendemos la transición como la fase del juego desde que termina el contraataque hasta que comienza el ataque posicional (mal llamado estático). Una transición será más efectiva cuanto más orden y continuidad encontremos en su desarrollo (juego en continuación-juego sin pararse). Debemos entender la transición, por tanto, como algo continuo y no como una fase intermedia de colocación de jugadores para desarrollar un ataque más estructurado.
El juego en transición es la forma de jugar preferida en los últimos años de los equipos de la NBA, donde se la conoce como“Ataque a todo el campo” . En nuestra liga ACB hay varios equipos que destacan por su juego en transición (Real Madrid, Barcelona, etc). Se trata, en definitiva, en no dar tiempo a que el equipo rival pueda formar su defensa o tarde en hacerlo.
Evidentemente, la transición debe estar íntimamente ligada con la estructura del contraataque que hayamos elegido y con las características de nuestros jugadores.
CONSIDERACIONES
En el desarollo de los contraataques y las transiciones debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Evitar en lo posible el bote del balón (realizar el avance de la transición mediante pases).
- Realizar el primer pase de contraataque (clave), en un lado del campo. Esto facilita al receptor del primer pase una visión más amplia del mismo.
- Todos los jugadores deben ser una amenaza para la defensa, esto facilitará las situaciones de ventaja y la defensa tendrá que preocuparse por atender a más zonas y espacios del campo.
- Tener como alternativa para los atacantes, al menos, dos líneas de pase.
- Saber conseguir éxito de las ventajas numéricas (de nada sirve conseguirlas si el atacante tira con un defensor encima y llegamos dos o tres contra uno).
VENTAJAS
- Con la transiciones imponemos el ritmode juego.
- Obliga al equipo contrario a estar siempre tenso.
- Motiva a todos los jugadores, favorece el espectáculo y creaafición.
- No hay momentos vacíos en el juego (JUEGO CONTINUO).

Abro espacios, busco aclarados y evito ayudas

$
0
0
Intentaré con los ejemplos siguientes buscar ataques de desenlace rápido en el que el objetivo fundamental es tratar de abrir espacios, buscar aclarados para jugadores determinantes y evitar las ayudas defensivas del rival.
Diagramas nº1 y nº2 (Ataque principal)
En estos dos diagramas se perfila el ataque básico o principal, se intenta huir de una formación de inicio en ataque que se salga de lo tópico y de lo ordinario, por ello hemos escogido un stack en un lado del campo (jugadores nº3 y nº4) y dos jugadores en línea en poste alto y bajo en otro (jugadores nº5 y nº2).

En el primer diagrama observamos que el base nº1 se va botando al lado contrario al stack, el jugador nº4 corta por línea de fondo para un tiro liberado desde la esquina (opción 1ª), mientras el jugador nº3 se abre a su alero.
En el segundo diagrama la jugada continua devolviendo el nº4 el pase al nº1 (caso de no conseguir opción de tiro), el base abre el campo pasando al jugador nº5 que se coloca de distribuidor en poste alto y cambia de lado el balón al alero nº3, el movimiento continua con un bloqueo del jugador nº4 a nº2 para que reciba bajo aro y posteriormente suba para a su vez ser bloqueado por el nº1 y poder tirar de tres. El jugador nº3 antes de pasar tiene unos segundos para decidir jugar un aclarado con su defensor antes de continuar el sistema.
VARIANTES
Diagrama nº3 (aclarado para el nº4) y diagrama nº4 (pase interior)
Siguiendo con la misma estructura y la misma idea, buscamos en el diagrama nº3 una variante que persigue un aclarado para el jugador nº4, que espera que su compañero nº2 se vaya a la otra parte del campo y el pivot nº5 se abra para dejarle espacios y penetre a canasta o juegue 1c1 con todo el campo abierto y aclarado para él.
En el diagrama nº4 vemos otra posible variación que busca meter el balón dentro de la zona a un interior (eso sí, seguimos con el mismo patrón de juego de crear espacios y buscar aclarados lo que dificulta en buen grado la realización de ayudas defensivas), el jugador nº2 se abre a banda, el jugador nº5 se abre en el perímetro y el jugador nº3 bloquea en el stack al jugador nº4 para que reciba un balón interior desde el nº5 o desde el nº2.
Diagrama nº5 (Opción interior doble y tiro esquinado)
La última variación es algo mas compleja pero muy efectiva si se realiza adecuadamente y de forma sincronizada. El base pasa el balón al distribuidor nº5 en la parte alta del perímetro, el jugador nº2 hace un aclarado y deja su espacio libre yéndose a la esquina para un posible tiro exterior de tres.
Y se produce una doble maniobra en el stack de manera que primero corta el jugador nº4 por el centro tras recibir el bloqueo del nº3 y a renglón seguido corta el alero nº3 también por el centro,  el jugador nº5 tiene dos opciones de pase interiores (al nº4 y al nº3) y otra exterior para el jugador nº2 (tiro esquinado).
Si no encontrase ninguna de estas opciones puede devolver el pase al base nº1 para que este juegue un aclarado por su lado.
PAUTAS DE ATAQUE
1) Ataques abiertos (con creación amplia de espacios)
2) Desenlace rápido.
3) Formación inicial atípica.
4) Búsqueda de aclarados.
5) Opciones para todos (exteriores e interiores).
6) Evitar ayudas o minimizarlas al máximo.
7) Aprovechamiento del stack (bloqueo doble en un lateral).

Presentado el Tribasket Nocturno de Fernán Nuñez

$
0
0
En la mañana de hoy se ha realizado la presentación oficial del III Tribasket nocturno de Fernán Núñez, que se va a celebrar el próximo viernes 9 de agosto a partir de las 20:00 horas en el Parque Doña Rosalina.
Al acto de presentación de está actividad han asistido la Delegada Provincial de Córdoba de la Federación Andaluza de Baloncesto, Dª María Luisa Gómez Calero, junto a la Concejala Dª Juana Baeza, al Entrenador José María López natural de Fernán Núñez y que está temporada dirigirá al CB Montilla de 1ª División Nacional Masculina y D. Francisco Cañero, responsable del Blog Fernán Núñez Información y colaborador de dicho evento. Todos destacaron la importancia de estas actividades que promocionan el baloncesto, especialmente en Fernán Núñez, así como la convivencia y armonía del baloncesto provincial.
La inscripción será totalmente GRATUITA, y en ella podrán participar equipos desde la edad benjamín hasta senior, dividiéndose en cuatro categorías la competición
Habrá disponibles tres pistas de juego, además se contará con animación musical, parque infantil con hinchable, servicio Médico, bar con terraza etc.
Pero por si todo esto no fuera poco, los ganadores recibirán premios y medallas y el resto de participantes recibirán una camiseta de recuerdo, agua, fruta etc.
El objetivo superar los más de 200 participantes inscritos la temporada pasada.
Los equipos interesados en participar, deberán mandar un correo electrónico a la siguiente dirección:
basketfernannunezinformacion@gmail.com 
Indicando:
• Nombre del equipo
• Nombre de cada uno de los jugadores
• Edad de nacimiento de cada uno de ellos
REGLAS TRIBASKET NOCTURNO FERNAN-NUÑEZ
1º- Los equipos estarán compuestos por un mínimo de 4 jugadores y un máximo de 5, pero solo 3 podrán estar jugando a la vez. Uno de los jugadores será el capitán y responsable del equipo. Los cambios se pueden hacer en cualquier momento cuando mi equipo esté atacando, pero hasta que un jugador no sale de la cancha, el otro no puede entrar. No se distinguirá entre equipos masculinos y femeninos, solo diferenciando las categorías por edad y no por sexo. Los equipos pueden ser masculinos, femeninos o mixtos.
CATEGORIAS:
- Minibasket: nacidos en los años 2002, 2003 y 2004.
- Infantiles nacidos en los años 2000 y 2001.
- Cadetes nacidos en los años 1998 y 1999.
- Junior, Senior, veteranos nacidos hasta el año 1997.
2º- Los equipos tienen que traer una camiseta de juego blanca o clara y otra oscura, teniendo que tener todos los componentes del equipo un color similar en la equitación de juego para que no haya confusión en los partidos.
3º- El equipo local (el que este puesto primero en el acta) jugara de blanco o claro y el visitante de oscuro.
4º- El tiempo de juego será entre 8-12 minutos por partido dependiendo del número de partidos. El reloj no se para, no hay tiempos muertos ni descanso. Para comenzar el partido habrá salto entre dos. Tras canasta sacara el equipo que estaba defendiendo desde un lateral.
5º- Cada equipo jugara un mínimo de 3 partidos en categoría senior y un mínimo de 2 en las demás categorías.
6º- Los equipos tienen que estar al menos 5 minutos antes del comienzo de su partido en la canasta de juego (el capitán se acercara a la mesa para decir que están presentes). Pudiendo ser sancionados con 5 puntos si llegan tarde y solo se jugará el tiempo que quede hasta la hora que estaba previsto que terminara.
7º- El ganador del partido será el equipo que llegue antes a 15 puntos o quien tenga mas puntos al finalizar el tiempo establecido, si hubiera empate, se tiraran 3 tiros libres (por 3 jugadores distintos de cada equipo) y ganara el que mas meta, si aun así siguiera el empate, se seguirán tirando tiros libres de 1 en 1 (tirando los jugadores que no hayan tirado antes) hasta que un equipo meta y el otro falle.
8º- Las canastas dentro de 6,25 valdrán 1 punto.
9º- Las canastas fuera de 6,25 valdrán 2 puntos.
10º- Los tiros libres valdrán 1 punto, cada lanzamiento.
11º- No habrá árbitros, por lo que las faltas e infracciones serán señaladas por los propios jugadores y si hubiera discrepancia entre los jugadores, el anotador de mesa será el que determine si hay o no hay falta o infracción, teniendo que ser respetada esta decisión por todos los jugadores.
12º- Hasta la cuarta falta de equipo, todas las faltas no serán de tiro y se sacaran desde el lateral. A partir de la cuarta falta de equipo, es decir en la quinta todas las faltas serán de tiro por lo que se tiraran 2 tiros libres por falta, menos cuando sea de ataque que se sacara desde un lateral.
13º- Si un jugador se reitera deliberadamente en las faltas o intenta jugar sucio o protesta airosamente, podrá ser eliminado del partido, sancionándose con dos tiros libres para el otro equipo.
14º- Tras rebote defensivo o recuperación, el balón tiene que salir de 6,25 y haber como mínimo un pase.
15º- Solo habrá un balón por canasta, que será el de juego.
16º- La organización se reserva el derecho a variar estas reglas, así como a sancionar o eliminar al equipo que no las cumpla.
COMUNICADO DE PACO CAÑERO

VII Torneo 3x3 de Baloncesto Solidario en la calle (Porcuna-Jaén)

$
0
0
COMUNICADO DE PORCUNA CLUB DE BALONCESTO

José Antonio Santaella ficha por el CB Gran Canaria de liga EBA como preparador físico

$
0
0
Otro cordobés que emigra en este caso a tierras canarias, José Antonio Santaella que el año pasado fue el entrenador del CP Peñarroya en Primera Nacional Masculina. 
El joven entrenador cordobés es Licenciado en Educación Física y Entrenador Superior de Baloncesto, emprende una experiencia mas que interesante al hacerse cargo de la Preparación Física del equipo del equipo filial del Gran Canaria que la próxima temporada militará en el grupo B de liga EBA.
José Antonio Santaella comenzó su carrera como entrenador en el Colegio Salesianos de Córdoba, su siguiente paso le hizo alternar al mismo tiempo el baloncesto masculino en el colegio Maristas de Córdoba y el femenino en el Club Adeba, de la mano de Pedro Calles estuvo en el equipo del Plasencia Ambroz de la Adecco Plata como entrenador-ayudante y preparador físico en la temporada 2011-12 y la pasada temporada como hemos reseñado se hizo cargo del club decano del baloncesto cordobés el CB Peñarroya al que dirigió como primer entrenador en Primera Nacional y al mismo tiempo entrenó al equipo infantil del CB Maristas.
El filial del Herbalife Gran Canaria jugará otro año en competición nacional. Tras jugar la acabar la pasada temporada en la Liga Adecco Plata, lo hará esta nueva temporada en la Liga EBA, tras formalizar su inscripción en estos días, su entrenador será el director de formación del club, Pablo Melo.
(Santaella en un tiempo muerto con el CP Peñarrora, 2012-13)
El filial claretiano queda encuadrado en el grupo B. Un grupo que compartirá con otras quince escuadras, que son: Euroconsult Alcobendas, Alcázar, Villarrobledo, Quintanar, Tenerife, Meridiano Santa Cruz, Gran Canaria 2014, Albacete, Covibar Rivas, Casvi, Móstoles, Estudio de Madrid, Estudiantes, Real Madrid y Real Canoe.
Deseamos a José Antonio Santaella muchísima suerte y que los éxitos le acompañen en esta su nueva etapa en tierras canarias.
Fotos extraídas de la web del CP Peñarroya

Aito García Reneses genio y figura apuesta por un equipo lleno de jóvenes jugadores

$
0
0
Aito García Reneses es para mí uno de los grandes "dinosaurios" del baloncesto español, referencia para todos, innovador donde los haya y de clara ascendencia en la apuesta por los jóvenes (veánse multitud de ejemplos, Ricky Rubio, Pau Gasol, etc.
Recuerden cuestiones  como atacar con tres hombres altos (triple poste), en su momento poner a Andrés Jiménez de tres fue una auténtica revolución. Otra cuestión fue su famosa defensa al límite "Kárate-press" y el aumento de las rotaciones cuando simplemente se estilaba un cinco inicial y a lo sumo uno o dos cambios mas. 
Fiel a su filosofía en este segundo año al frente del Cajasol está haciendo una plantilla que algunos ya están bautizando de "babybasket" con un equipo lleno de jóvenes talentos en el que el mayor es el recién fichado Josep Franch con 22 años, Joan Sastre y Tomas Satoransky con 21Ondrej Balvin tiene 20Beka Burjanadze y Nikola Radicevic tienen 19 años y el  Kristaps Porzingis, el prometedor letón, de 18 años. Para mas "inri" ha conseguido la cesión del prometedor jugador del Real Madrid, Willy Hernán Gómez (19 años y 2´10 m) que este año debutó en la ACB con Pablo Laso aunque no contó con demasiados minutos. ¿Qué os parece la plantilla?
Indudablemente faltan algunos refuerzos seguramente americanos y extracomunitarios, alguna experiencia al lado de estos jóvenes habrá que meter, pero mucho me da que con la paciencia de Aito, su trabajo contrastado de progresión, formación y crecimiento de los jugadores jóvenes, su experiencia y su buen hacer, seguro que al final consigue resultados inesperados a poco que algún jugador que otro de un salto cualitativo y explote como jugador.
Podremos decir que está loco, criticarle, pensar que se está lanzando al abismo, pero lo que nadie le puede cuestionar es su valentía, su inconformismo y su apuesta por la gente joven. Arriesga mucho pero sabe lo que se lleva entre manos, tiempo al tiempo y mi admiración una vez mas señor D. Alejandro "Aito" García Reneses. 
Viewing all 15867 articles
Browse latest View live