Quantcast
Viewing all 15856 articles
Browse latest View live

La AD Las Canteras se enfrenta a un fin de semana de play-off

Primero el Viernes 16 a las 19:00 en la Sala de Barrio de las 512, el equipo Preminibasket  juega su segundo partido del Play-off, que después de la gran victoria conseguida la semana pasada en la cancha del CB San Fernando, una segunda victoria le daría el pase a la gran Final de la categoría, mientras una derrota, les haría jugar un tercer partido este mismo Domingo en la cancha de San Fernando.
¡¡Animo muchachos y a por la Final.!!
Otra cita de Play-off es la que tendrán nuestro equipo Minibasket A, que juega su primer partido de Play-off al mejor de tres, teniendo como rival al potente equipo de DKV San Fernando, equipo imbatido durante toda la temporada, y que parte como favorito en todas las apuestas. El partido será el Domingo a las 13:45, una hora no muy normal para unos Play-Off de categoría A en el Pábellón del Parque en San Fernando.
 ¡¡¡SI SE PUEDE¡¡¡ SI SE PUEDE!!!
Y la cita estelar del fin de semana, la tendremos el Sábado a las 20:45 en el Pabellón Municipal de DEportes de Puerto Real, en donde los equipos de 1º Nacional de la AD Las Canteras y de Almería Basket disputarán el partido de ida de semifinales del Play-Off de ascenso a Liga EBA.
Los dos equiposvienen de unos cuartos de final duros y con rivales que les han dado mucha guerra, por lo que el enfrentamiento se prevee muy duro y competido. 
Los almerienses como primeros en la Fase Regular del Grupo DA, tienen el factor campo, y con la posible ventaja de jugar en su campo la semana que viene donde se celebrará el segundo partido de Play-Off a diferencias total de puntos de los dos partidos.
El equipo almeriense con un balance de 15 victorias y 5 derrotas, les valió para quedar primeros de grupo, con una media anotadora no muy alta (66,8 de media), pero con la mejor defensa de los dos grupos, 61,8 puntos de media recibidos. 
Mientras el equipo canterano que con 18 victoria y sólo dos derrotas, quedó segunda de grupo, siendo el mejor ataque de los dos grupos, con una media de 86,5 puntos anotados.
El mejor ataque contra la mejor defensa, la veteranía como la de Fran Jiménez por parte de Las Canteras y de Miguel López por la de Almería, unida a la juventud de nuevos jugadores sacados por parte de los dos clubs de sus equipos de base.
Un verdadero espectáculo el que viviremos el Sábado en el Pabellón Municipal de Deportes de Puerto Real, en el que el club de Las Canteras espera que "La Marea Verde" llene de nuevo las gradas del pabellón portorrealeño, por lo pide a su afición que vayan con camisetas verdes a animar a su equipo e intentar ir al partido de vuelta a Almería con un resultado lo más favorable posible.
El club Las Canteras pondrán a la venta camisetas de ánimo a su equipo, y habrá sorteos de balones, camisetas y varios artículos aún por determinar.
¡¡¡NO TE PIERDAS EL ESPECTÁCULO DEL BASKET!!! 
Y  ESTE SÁBADO
 ¡¡¡VISTAMOS DE VERDE EL PABELLÓN!!!
COMUNICADO AD LAS CANTERAS

Se aplaza la 4ª Sesión del Seminario de Formación y Entrenamiento de Baloncesto de Utrera

La preparación del importantísimo partido del Equipo CAJASOL del próximo sábado contra FIATC JOVENTUT en el que se juega su clasificación para los PlayOffs de la Liga ACB impide que DIEGO OCAMPO (Entrenador Ayudante de dicho Equipo) pueda desplazarse a Utrera para impartir la 4ª Sesión del SEMINARIO DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO.
En cuanto concretemos una nueva fecha, que esperemos sea lo más pronto posible, se comunicará. Rogamos disculpen esta incidencia totalmente ajena, tanto a la organización del SEMINARIO como al ponente.
Miguel Ángel González Moya, Presidente del Club Baloncesto Utrera

Cadeba infantil femenino andaluz, 2ª y 3ª jornadas

Segundo día de competición en el CADEBA infantil femenino 13 - 14 con la clasificación para cuartos del Cádiz CB Gades y Auto Escuela Checa en el grupo A y cuyo enfrentamiento directo decidirá el primer puesto y de ADEBA en el grupo C tras ganar en el primer día sus dos encuentros. Por tanto los equipos afrontan el segundo y definitivo día en la fase previa donde los grupos B y D tendrán jornada doble y a cuya finalización sabremos los cruces de cuartos de final. 

SD Candray – CD Montellano EDM (76-20)

CB Andalucía Promesas Litoral – Jaén CB (53-31)

CB Lepe Alius – Maristas (22-60)
CD Presentación – CD Roquetas (51-84)
Cádiz CB Gades – Auto Escuela Checa Agustinos (56-51)
ADEBA – CD Careba (71-43)
Medicodental SM CAB Linares – CB Conquero Huelva A (59-66)
CB Mijas Lagunas Clínica Interklínic – Cajamar CB Almería A (79-41)
Maristas – SD Candray (58-57)
CD Roquetas – CB Andalucía Promesas Litoral (46-58)
CD Montellano EDM - CB Lepe Alius (35-83)
Jaén CB – CD Presentación (80-66)
Jornada cuartos de final
ADEBA - Auto Escuela Checa Agustinos (10:00 h.) – Pabellón Sur
CB Andalucía Promesas Litoral - CB Lepe Alius(12:00 h.) - Pabellón JM Medina
Cádiz CB Gades – CB Mijas Lagunas Clínica Inerklinic (12:00 h.) - Pabellón Sur
Maristas Córdoba A - CD Roquetas (10:00 h.) - Pabellón JM Medina
FUENTE FAB

Sergio Rodríguez elegido MVP de la Euroliga

El base del Real Madrid Sergio Rodríguez ha sido nombrado este jueves Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada regular de la Euroliga, después de una gran temporada en la que ha liderado a su equipo en anotación (13,5 puntos por partido) y asistencias (5) a pesar de ser el cuarto jugador de la plantilla en minutos jugados.
El canario, que este viernes disputará la semifinal de la Final Four frente al FC Barcelona, ha sido el cuarto mejor del torneo en porcentaje de triples (48,8%), quinto en asistencias, séptimo en valoración (15,7) y también ha finalizado entre los diez primeros en porcentaje de tiros libres (89,2%) y robos (1,2).
Sin embargo, las estadísticas del "Chacho"mejoran cuando se comparan con los minutos jugados, ya que apenas ha disputado 22 por encuentro. Con este baremo, ha sido el mejor en asistencias (8,8 por cada 40 minutos), segundo en valoración (27,7) y tercero en anotación (23,9).
Rodríguez se convierte en el segundo español que gana el "MVP" después de Juan Carlos Navarro en 2009, recibiendo un premio que también conquistaron Anthony Parker (2005 y 2006), Theodoros Papaloukas (2007), Ramunas Siskauskas (2008), Milos Teodosic (2010), Dimitris Diamantidis (2011), Andrei Kirilenko (2012) y Vassilis Spanoulis (2013).
FUENTE: FEB (Europa Press)

Buscando el sueño de la LEB PLATA: "Plasencia Extremadura"

El segundo equipo del Grupo D de liga EBA que se ha clasificado para disputar la fase de Ascenso a LEB PLATA no es otro que el histórico Plasencia Extremadura, con un balance de 17 victorias y 5 derrotas el equipo entrenado por Jesús Esteban Porras ha anotado 74´9 puntos y ha encajado 70´7 de de media por partido.
Comenzó el campeonato perdiendo en Morón de forma abultada aunque contó con la ausencia de Loncaravic, a continuación encadenó diez victorias consecutivas hasta que volvió a perder de nuevo ante Morón (esta vez como local), sus otras tres derrotas fueron todas a domicilio ante rivales teóricamente asequibles como Novaschool, DKV San Fernando y el derbi jugado en Badajoz.
(Plantilla del Plasencia Extremadura, 2013-14, foto extraída de Estadio Norte)
La apuesta  placentina consistió en repetir plantilla con la base del bloque de la temporada anterior y con la cantera jerteña y se puede decir que ha dada un fructífero resultado y como premio jugarán la Fase de Ascenso en Valladolid ante el anfitrión Universitario, Albacete Basket y Valencia BC.
Tengo que decir que de los tres equipos del Grupo D que jugarán la fase es el que mejor jugó a su paso por Córdoba, capaz de jugar rápido y también de pausar el juego y hacer un baloncesto mas controlado si lo requieren las circunstancias, equipo con muy buen rebote y los roles totalmente definidos, dos hombres por puesto, buena dosificación de las rotaciones y excelente equilibrio dentro-fuera.
SU PLANTILLA
Bases
Marc Cuesta, segundo año en el equipo ha vuelto a repetir otra buena temporada, procedente de la fructífera cantera del Barcelona es un base fuerte y rápido, con muy buena visión del campo, máximo anotador del equipo destaca por su facilidad para dar buenos pases y asistir a sus compañeros, excelente timonel que además ayuda bastante en los rebotes y capacidad para defender con fuerza e inteligencia cuando se lo  propone. Su único lunar es que pierde mas balones de la cuenta, quizás porque arriesga y no especula, es directo y decidido en sus penetraciones a canasta.
Lars Larsen, procedente de la liga holandesa es su segundo base, ha jugado en bastantes ocasiones también de escolta y es un jugador joven con mucha proyección, es el segundo asistente del equipo y tiene un buen tiro exterior, cuando jugó en Córdoba estaba lesionado y no lo ví  en vivo y en directo, pero las noticias que me llegan me hablan de un jugador disciplinado, buen anotador y muy fiable en la dirección del juego.
David Rubio, el joven base fichado de Almería Basket, no ha desentonado lo mas mínimo cuando ha estado en pista, fuerte y rápido se desenvuelve mejor con llegadas rápidas a base de contraataques y transiciones, pero ha mejorado bastante en el ataque estático y en le control del ritmo de juego. Tiene un 38% de porcentaje de tiros de tres y además defiende con mucha fuerza e intensidad, ha crecido mucho con la competición.
(Marc Cuesta penetra a canasta ante Milan Jaros, foto extraída de estadio Norte))
Escoltas y aleros
Pedro Blázquez, es su capitán y jugador mas veterano y carismático, excelente tirador de tres es uno de los hombres que mas ha gozado de la confianza de su entrenador, tiene experiencia y saber hacer y es capaz de hacer muchas funciones de las llamadas intangibles, su polivalencia le permite ayudar al rebote e incluso ser un complemento ideal para los bases para ayudarles en la dirección y en el control del ritmo de juego. En los momentos críticos no se corta un pelo para jugarse un triple.
Jesús Vargas, el jugador balear es una auténtica fuerza de la naturaleza, penetra con un enorme poderío por ambos lados y su capacidad de salto le permite coger muchos rebotes ofensivos y anotar segundos tiros. Otra de las facetas en las que ha destacado es como recuperador de balones (2º del equipo) y por la intensidad con la que se aplica en pista y su agresividad en el juego, es decidido y no se arruga ni se intimida ante las grande torres. Su lunar los tiros libres, tiene un 54% de acierto en este aspecto y por la cantidad de faltas que le hacen sería muy importante mejorarlo.
Miguel Antonio García, un canterano 1´93 m que se recuperado este año del Aquimisa Laboratorios CB Tormes de liga EBA y que no ha tenido excesiva participación (una media de 10 minutos por partido), no ha desentonado en ningún momento y se ha implicado con denuedo en la faceta defensiva.
Álvaro Fraile, escolta canterano que ha participado sólo en 9 partidos en juego (62 minutos) y cuya presencia ha sido algo testimonial y en momentos en que los partidos estaban decididos.
Pívots
Mario Alvárez, posiblemente el MVP del equipo junto al base Marc Cuesta, jugador que mas minutos ha jugado (759 minutos, 34 minutos de media por partido), máximo reboteador con diferencia (225 rebotes), buen promedio anotador y con exclentes movimientos de piés bajo el aro, serio y concentrado en la pista siempre elige la mejor opción para el equipo, excelente intimidador (35 tapones) y con un tiro de tres aceptable que le permite haber jugado también algunos partidos de alero. El auténtico referente del equipo bajo el aro y un líder en el campo. Su 57% de  porcentaje en tiros libres quizás sea algo en su debe.
Mladen Loncarevic, creo que el bosnio tiene un potencial enorme como jugador, pese a su gran estatura puede hacer de todo, 2´09 m, buena técnica individual, excelente tiro de tres (39%), brazos largos que le permiten ser un buen reboteador e intimidador (le ví hacer un mate espectacular y taponar con eficacia), bajo mi punto de vista aunque no lo he visto todo el año podría estar mas minutos en pista, aunque quizás es un poco"manos blandas" y debería coger mas peso para anotar todo lo que llega bajo el aro.
Diego Pérez, pívot de 2´04 m procedente del Inec Queso Zamorano de Liga EBA que en Córdoba apenas jugó por lo que me es muy difícil juzgarle, sus números a lo largo del año indican que es el típico jugador interior, reboteador, intimidador y de jugar sus puntos en posiciones cercanas al aro (no tiene realizado ni un sólo tiro de tres en todo el año, hecho mas que indicativo), séptimo hombre en minutos no goza de buen porcentaje en tiros libres y ha destacado preferentemente en labores defensivas. 
Manu Cores, pívot canterano de 31 años que se enganchó al equipo con la competición iniciada procedente del AD Moraleja de 1ª Nacional y que no ha desentonado lo mas mínimo promediando mas de ocho puntos por partido con una media de 9 minutos de juego en la cancha, en Córdoba se fajó de lo lindo bajo tablero y me pareció un jugador con carácter, intenso y muy peleón que no se arruga lo mas mínimo ante pívots mucho mas potentes, es un complemento y una ayuda interior interesante para el equipo.
Santiago Morcillo, pívot canterano con presencia puramente testimonial (6 partidos, sin llegar a anotar). 
(Tiempo muerto de Jesús Esteban Porras, entrenador de Plasencia Extremadura) 
SU ENTRENADOR
Jesús Esteban Porras, entrena a este equipo por segunda temporada consecutiva, llegó como sustituto de Pedro Calles cuando el equipo renunció a la LEB Plata y comenzó un proyecto nuevo en el que sus dos años han sido mas que exitosos, el equipo se le nota compacto y sólido, con mucha polivalencia (momentos jugando con dos bases, juego clásico con un base dos aleros y dos pívots e incluso en momentos con dos bases y triple poste, cuando Mario Álvarez asume funciones de alero). 
Su defensa básica y fundamental suele ser individual aunque en algunos momentos si se necesita puede recurrir a una zona (en especial cuando sus hombres claves se cargan de faltas). Juegan como un auténtico equipo y hay hay cinco o seis hombres que siempre se reparten los puntos y están en dobles dígitos. Tiene un cinco inicial muy definido en el que todos sus hombres han jugado mas de quinientos minutos (Marc Cuesta, Lars Larsen o Pedro Blázquez (tanto monta monta tanto), Jesús Vargas, Mario Álvarez y Mladen Loncarevic, pero la aportación de los Diego Pérez, Manu Cores, Miguel García Antonio y David Rubio no es nada desdeñable.
Su entrenador tiene paciencia, sabe estar, rota y refresca muy bien a sus hombres y sabe cortar muy bien el ritmo del rival cuando es necesario, no arriesgan demasiado en ataque, juegan fácil y no pierden excesivos balones, ya he dicho que me gustó el equipo bastante, aunque todo hay que decirlo cuando el equipo cordobés le presionó a toda pista le causó algún problema y le hicieron cometer errores evitables. 
Próximante: El sueño de la LEB PLATA:"CAM Enrique Soler" 

IXX Torneo María Auxiliadora de Baloncesto Salesianos

Os remito los carteles de las diferentes actividades que hemos confeccionado para festejar este fin de semana el mes de María Auxiliadora con Baloncesto Salesianos.
El sábado  día 17 de mayo actual, hemos conseguido confeccionar un entretenido torneo de baloncesto de diferentes categorías. Esta ya es la 19 Edición, con la única misión de que los jugadores-as, entrenadores y aficionados, pasemos una jornada amena de Baloncesto, convivamos en deportivida y mutuo respeto.
Para el domingo 18 de mayo actual, hemos dejado el "Torneo de Baloncesto 3x3 María Auxiliadora", que con el que celebramos en Navidad en Memoria de Kiko Pastor, hace que cada vez venga más equipos a nuestros torneos 3x3, gracias a la gran convivencia de todos y a los grandes enfrentamientos de baloncesto que nos demuestran cada año.

Os pediría que le dierais la máxima publicidad para que todo aquel que quiera pasarse este fin de semana por las instalaciones deportivas del Colegio Salesianos, pueda disfrutar de nuestro deporte favorito BALONCESTO. Gracias.
Fdo.- Juan Garcia Puentes. Coordinador Baloncesto Salesianos 

Definidas las semifinales del CADEBA Infantil Femenino andaluz

Ha finalizado la jornada de cuartos de final del CADEBA Infantil andaluz con cuatro interesantes y emocionantes partidos que han arrojado los siguientes resultados:
Jornada cuartos de final
ADEBA - Auto Escuela Checa Agustinos (87-38)
Maristas Córdoba A - CD Roquetas (65-44)
CB Andalucía Promesas Litoral - CB Lepe Alius (54-48)
Cádiz CB Gades – CB Mijas Lagunas Clínica Inerklinic (55-40)
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Definidas las semifinales  (Pabellón JM Medina)
La primera de ellas tendrá como protagonistas a los conjuntos del Cádiz CB Gades y al CB Andalucía Promesas Litoral que alcanza las semifinales tras un igualado partido de cuartos en el que ha sido necesaria la disputa de un periodo extra, mientras que la segunda semifinal revivirá la final provincial de la FAB Córdoba en la que se enfrentarán sus dos representantes ADEBA y Maristas Córdoba en un auténtico partidazo. 
Cádiz CB Gades - CB Andalucía Promesas (10:30 h.)
ADEBA – Maristas Córdoba (12:30 h.)
FUENTE FAB

Asi veo las semifinales de ascenso a Liga EBA (Ida)

Este fin de semana comienzan las semifinales de ascenso a liga EBA de la Primera Nacional Masculina de Andalucía, cuatro equipos en busca de un puesto en la final que les garantizaría el ascenso deportivo a Liga EBA, aunque ya que en los años anteriores no se llegó a completar el grupo con 16 esquipos, con toda probabilidad administrativamente podrían ascender los cuatro semifinalistas, siempre y cuando cumplan el canón y los requisitos que la FEB establezca. 
SEMIFINALES PLAY OFF DE ASCENSO A EBA (Ida) 
AD LAS CANTERAS-ALMERÍA BASKET...sábado, 20:45 h.
En Puerto Real se va a disputar sin ningún género de dudas uno de los mejores partidos que se podrán contemplar en estos play-offs de ascenso a Liga EBA, dos equipos muy parecidos en cuanto a filosofía de juego y rotaciones constantes, tanto César Martínez como Ángel Carmona apuestan  porque participen y se impliquen el número máximo de jugadores posibles en el empeño, que todos tengan su protagonismo, que se mantenga la intensidad durante los cuarenta minutos en el juego y que en los momentos críticos y de la verdad estén los hombres claves en el campo lo mas frescos posibles. Si acaso decir que las estadísticas de todos los partidos jugados hasta el momento, señalan al equipo almeriense con mas poderio ofensivo y por el contrario al equipo de Puerto Real con mas poderío ofensivo.
Está claro que hacer de su propia cancha un fortín será objetivo fundamental para el desenlace de la eliminatoria, inicalmente cada equipo buscará la victoria, pero también será muy importante obtener la máxima renta posible de puntos posibles. 
Las Canteras es un equipo que gusta de dar un ritmo muy fuerte a los partidos, que va de menos a mas y que generalmente nnoquea a sus adversarios en el último cuarto incapaces de aguantar su intensidad, presionan fuerte el balón y las líneas de pase y aunque Fran y Moi Jiménez son sus principales estiletes ofensivos, es un equipo en el que todos aportan y los Juanjo Vázquez, Guille Sánchez, Pepo Fernández, Carbús, Nacho  Garcia, etc, suelen repartirse los puntos y se acercan generalmente con facilidad a un promedio de 10 puntos que les hace ser un equipo poderoso en ataque  y que jugando la eliminatoria a muchos puntos se siente mas cómodos y sonmuy peligrosos.
Almería Basket es enormemente competitivo y se desenvuelva mucho mejor en diferencias cortas y con resultados ajustados, los llamados"hombres de rojo"llegan con la autoestima crecida y con muchísima confianza, su afición está totalmente identificada con su equipo y son un apoyo incondicional e importantísimo, manejan una plnatilla de 16 jugadores hasta el extremos de tener que hacer convocatorias en cada jornada (señal de la gran competencia y nivel que tienen), Povilas Bielisis y Cristian Ramón son sus dos grandes referentes pero sin olvidarnos nunca de José Jiménez, Luis Rueda, Miguel López, etc, que en la eliminatoria ante Palos fueron fundamentales y de otros jugadores especialistas en defensa como Paco Vivar, Benja, Cueto, etc, con los que siempre hay que contar.
CB DEPORTIVO COIN-CB CAZORLA...sábado, 18 h. 
Este enfrentamiento a priori se presenta bastante igualado habida cuenta los resultados que estos equipos han tenido en la Fase Regular, victoria en Coín del equipo local (83-70) y Cazorla que domíno en el partido de vuelta en tierras jiennenses por (80-57).
Los malagueños quieren repetir la gesta de los cuartos de final en el que consiguieron una diferencia de 35 puntos en el partido de ida ante Qalat, pero una cosa es querer y otra es poder, los hombres de Luis Molina están sobreaviso y no van a conceder absolutamente nada, son conscientes de que el hervidero de Cazorla es muy difícil de superar por los rivales y tratarán en el caso de que no se puediese ganar en Málaga volver con una desventaja pequeña y asequible para sus posibilidades e intereses.
El equipo que entrena Juan José Méndez, tiene un cinco titular muy potente y experto con gente como  Juan Vasco, Aisa, Manolo Ballesteros, J. Méndez, F. Méndez, Marvin, etc, muy baqueteados en esta categoría e incluso en liga EBA, complementados otros jugadores mas jóvenes como Briales, Mateo, Rios, etc, que saben hacer un baloncesto controlado y no pierden los papeles ante las dificultades, saben estar, tienen oficio y en partidos de este calibre se crecen y muestran su auténtico nivel, es un equipo experto y peligroso al que si no se le hace romper su ritmo es bastante difícil de superar. 
Cazorla está en un momento psicológico enorme, la ciudad está viviendo el baloncesto como casi nunca, todo el mundo está ilusionado con este equipo, se vivió un momento mágico venciendo en la prórroga a Náutico y se quiere prolongar el éxito, el equipo no se conforma y ambiciona entrar en liga EBA por la puerta grande, aunuqe ssus dos grandes líderes y referentes son Carlos Sánchez y Diop, no tener en cuenta la aportación de los Carlos Garrido, Francisco Ramírez (un auténtico cañonero, letal cuando está fino), Avilés, Martos, Cortés, Vico, carvajal, etc, sería un error muy peligroso por parte del equipo malagueño.

El Barça barrido por un Real Madrid enorme que buscará su noveno título europeo en una final clásica ante el Macabbi de Tel Aviv

El Real  Madrid impuso su ley, anotó cien puntos cuestión inédita en los partidos de la Final Four, mostró sus credenciales y el juego que de la mano de Pablo Laso ha desplegado en los dos últimos años, se divirtió, disfrutó de lo lindo, dejó en 62 puntos y sin respuesta a un Xavi Pascual mas pasivo que de costumbre y se ha metido en la Final Four en la que tendrá como rival a un clásico como es el Macabbi de Tel Aviv, que sorpresivamente remontó quince puntos ante el CSKA de Ettore Messina (su equipo perdió un balón en un saque de banda de forma impensable y que llevó al extásis a los isrelitas).
(Foto extraída del Diario Marca)
El equipo blanco disputará su segunda final seguida, una final clásica entre los dos equipos que mas veces se han enfrentado en Copa de Europa (49) y los que mas finales han alcanzado, el Real Madrid (16 finales, 8 títulos) y el Macabbi (15 finales, 5 títulos).
Ahora el equipo de  Pablo Laso no se debe relajar lo mas mínimo y demostrar que aprendieron la lección el año pasado ante Olimpiakos, si se ha progresado en el llamado "otro baloncesto"y se siguen mostrando las pautas de juego que le han hecho destacar tanto en la liga española como europea, posiblemente se pueda celebrar el éxito, pero si falta concentración, no se respeta al rival y el equipo no está intenso y con sus señas de identidad los cuarenta minutos, tendríamos bastantes dificultades (El equipo de David Blatt no es nada fácil).
Centrándonos en lo que ha sido el partido el Real Madrid salió medio dormido, el invento de poner a Darden sobre Huertas no funcionó y la conexión entre el base brasileño y el pívot Tomic hizo daño a los madrileños (6-13), pero apareció Slaughter con un mate estratosférico, un robo mas contrataque de Llull y un Mirotic metiendo puntos desde su "esquinita" y la ventaja se difuminó en un abrir y cerrar de ojos, (20-20) al término del primer cuarto.
En el segundo cuarto apareció Sergio Rodríguez que se iba aconvertir en el amo del partido, pero además a él se engancharon Rudy Fernández hasta esos momentos desaparecido en combate y Felipe Reyes, se comenzó a gestar la victoria y se alcanzaron las primeras diferencias, (37-45) al descanso.
El tercer cuarto fue decisivo y letal, el Barcelona estuvo casi cuatro minutos sin anotar y el Real Madrid impuso su ritmo, desde la defensa contaataques fáciles, triples desde todos los sitios y dominio bajo el aro, el "Chacho dirigió la orquesta" perfectamente y Mirotic "el músico principal" sacó sus mejores galas a escena y no había quién lo parara, pero poco a poco se fueron uniendo los demás músicos e hicieron una interpretación colosal (Rudy Fernández, Carroll, Llull, Bourousis, Darden, etc), con un triple cerrando el tercer periodo se alcanzó una diferencia de (48-75).
En el último cuarto con un Barcelona entregado la diferencia no dejó de crecer y aunque me duela decirlo los blancos los barrieron y humillaron con un resultado final de (62-100), que prácticamente lo dice todo. No creo que nadie esperase un resultado así. Pero lo que ahora verdaderamente interesa es que el Real Madrid sea capaz de repetir esta exhibición o como mínimo ganar aunque sea de uno al Macabbi y conseguir su noveno título europeo.
Anotadores:
Barcelona Regal (20+17+11+14): Marcelinho (7), Oleson (8), Papanikolau (6), Lorbek (8), Tomic (16) -quinteto inicial-, Navarro (3), Pullen (0), Dorsey (5), Sada (0), Abrines (2), Nachbar (7) y Lampe (-). 
Real Madrid (20+25+28+27): Llull (11), Rudy (12), Darden (6), Mirotic (19), Bourousis (7) -quinteto inicial-, Sergio Rodríguez (21), Slaughter (4), Carroll (7), Felipe Reyes (11), Dani Díez (0) y Mejri (2). 

Luis Alberto Requena será el nuevo entrenador de Maristas de Córdoba en Primera Nacional Femenina

Según leo en diferentes medios de comunicación cordobeses Luis Alberto Requena será el nuevo entrenador del equipo de Maristas de Córdoba en Primera Nacional Femenina. 
Recordemos que este equipo ha sido entrenado por Falete Funes en las dos campañas en las que ha militado en categoría nacional y en las que ha realizado muy buen trabajo con estas chicas, la última de ellas acabando imbatido y campeón de su grupo en la Fase Regular, aunque en cuartos de final del Play-Off de Ascenso cayó de forma inesperada ante el equipo revelación de este año que no ha sido otro que el Presentación de Granada. Según indica Córdobadeporte.com interferencias de orden laboral han impedido a Falete Funes poder continuar al frente del equipo maristeño.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El sustituto elegido Luis Alberto Requena un hombre de la casa, comenzó siendo jugador en las categorías inferiores (llegué a ser entrenador suyo) y ya me llamó la atención que jugando de base mandaba y organizaba a sus compañeros como si de un entrenador se tratase (en su venas estaba claro que corría sangre de entrenador). 
Ha entrenado en todas las categorías del club y por sus manos en sus 25 años de entrenador (Luís tiene 41 años), han pasado muchas generaciones de buenos jugadores. Durante una temporada entrenó en Adeba pero adquirió mucha mas notoriedad como entrenador cuando pasó al equipo de la Universidad de Córdoba, en la UCO creo recordar que comenzó de segundo entrenador de Fran Larriva en el equipo masculino y de primer entrenador del equipo femenino, durante varias temporadas entrenó en Primera Nacional Masculina y en Primera Nacional Femenina haciendo una labor con las niñas sensacional, el creó el germen del equipo de las guerreras que posteriomente Ángel Lopera llevó a la cima de la LF2, por cierto que también entrenó a las chicas en esta categoría al sustituir a Jesús Calero, ha disputado como entrenador muchos campeonatos Universitarios con sus equipos de España e incluso europeos, durante la última temporada ha entrenado al equipo de Maristas de cadetes masculinos (clasificándolos para los play-offs) y ha sido el Seleccionador cordobés del equipo de minibasket masculino.
Conozo muy bien a Luis en su faceta de entrenador, como he dicho fue jugador mio en sus comienzos,  pero además hemos coincidido muchas temporadas como compañeros siendo ambos entrenadores de Maristas, he seguido siempre su trayectoria como gran entrenador que es y por supuesto mejor amigo. Luis además de ser un trabajador incansable,es un entrenador que se transforma en la pista y en los partidos sacando un carácter muy fuerte en el trabajo con sus jugadores (llama esto mucho la atención porque fuera de las canchas en su trato personal es la persona mas afable y tranquila que te puedas encontrar), trabaja extraordinariamente bien la defensa individual (con matices y detalles muy variados), no es demasiado amigo de las zonas (casi nunca las usa), es un enamorado de la técnica individual (detallista y meticuloso hasta la extenuación en este aspecto, no se cansa de corregir y repetir un movimiento), como a casi todos le gusta que sus equipos corran el contraataque y aunque sus equipos juegan sistematizados y con movimientos no encorseta demasiado a sus jugadores. En el banquillo en sus comienzos era un entrenador impulsivo y nervioso que radiaba cada jugada, pero esto lo ha sabido controlar con el tiempo y aunque sigue teniendo su impronta personal ahora es mucho mas reflexivo y controlado. No sé si los resultados le van a acompañar en su nuevo cometido (yo le deseo lo mejor), pero lo que si sé es que las chicas de Maristas van a currar de lo lindo. ¡Mucha suerte Luis!   

Debate:¿Entrenamientos cortos e intensos o entrenamientos largos mas moderados?

Recuperamos la sección de debates que teníamos algo olvidada con la pregunta ¿entrenamientos cortos e intensos o largos y mas moderados? Creo que vuestras aportaciones pueden generar un amplio debate, que con toda probabilidad nos enriquecerá enormemente
Hay muchos entrenadores que les gusta entrenar muy intenso aunque los entrenamientos sean mas cortos buscando la explosividad en el juego, otros sin embargo prefieren entrenamientos largos con menos intensidad pero que mejoren la resistencia a los partidos y a la competición.
¿Que será mejor para los jugadores? ¿que crees que preferirán?¿qué prefieres tú como entrenador? ¿por qué?, dejo este debate abierto esperando muchas y diferentes respuestas de los entrenadores y jugadores. Ahora que la competición está prácticamene terminada puede ser un buen momento para que la sección de comentarios del blog se llene de opiniones, esperamos la vuestra.

Actividad fin de semana del CB Mazagón

El título de campeón de Prtimera Nacional masculina a escena

Tanto Almería Basket como el CB Baloncesto Deportivo Coín han cumplido con creces sus objetivos esta temporada habiendo conseguido el ascenso a Liga EBA, pero ambos le quieren poner la guinda al pastel consiguiendo el Título de Campeones de la Primera Nacional Masculina de Andalucía.
Estos dos equipos han militado durane la Fase Regular en el mismo grupo, acabando Almería Basket como líder del grupo y Coín como cuarto clasificado. El play-off por el título se jugará a dos partidos por Sistema Copa, el primero de ellos en Coín y el segundo en Almería por haber conseguido mejor clasificación en la Fase Regular.
C.B. DEPORTIVO COÍN - ALMERIA BASKET...31/05/2014...18:00 horas
ALMERIA BASKET - C.B. DEPORTIVO COÍN...07/06/2014...19:00 horas
Este próximo sábado arranca esta eliminatoria en el que es bueno tener en cuenta que durante la Liga Regular en los enfrentamientos entre estos dos equipos Coín ganó en Almería por (58-71) y Almería en Coín por (63-66). Almería terminó la Fase Regular con 15 victorias y 5 derrotas y Coín con 14 victorias y 6 derrotas. Otros datos a tener en cuenta es que Coín ha sido el mejor equipo del grupo en ataque (1597 puntos, 79´8 puntos de media), contra los (1336 puntos, 66´8 puntos de media) de Almería. Sin embargo en defensa Almería acredita los mejores números de su grupo habiendo recibido 1237 puntos (61´8 de media), por los 1417 de Coin (70´8 de media).
En el Play-Off de ascenso Almería Basket ha eliminado sucesivamente al CB Palos y a la AD Las Canteras, mientras que los malagueños eliminaron al CB Qalat y al CB Cazorla. Los almerienses quizás hayan demostrado mas equilibrio jugando dentro y fuera como demostraron en la eliminatoria contra Palos, superando también una desventaja de diez puntos ante el equipo de Puerto Real y los malagueños fundamentalmente han hecho valer su fortaleza como local sabiendo mantener las ventajas adquiridas en el partido de ida.  
Todo comienza de cero para estos dos grandes equipos y quizás los pequeños detalles, dado que se cuenta con el apoyo mayoritario de sus dos aficiones cuando jueguen como local y la gestión de las emociones serán aspectos fundamentales.
Los dos equipos se conocen perfectamente y será difícil la sorpresa táctica y estratégica entre los dos entrenadores César Martínez y Juan José Méndez, aunque uno sabe por experiencia que todos los entrenadores siempre se guardan algo en la recámera cuando llegan este tipo se situaciones.
Es importante también resaltar la calidad de ambas plantillas y aunque ambos equipos tienen sus hombres claves, líderes y referentes, cuando llegan estas finales todos los hombres son importantes, las rotaciones serán fundamentales y cada uno aportará su granito de arena cumpliendo las misiones que les manden sus respectivos entrenadores.
Povilas Bielisis y Cristian Ramon llevan la batuta anotadora del equipo almeriense y los hombres teóricamente a vigilar, pero si no se tiene en cuenta también a Miguel Ángel López, A. Fernández, José Manuel Jiménez, Luis Rueda, Paco Vivar, Alberto Puentes, Ismael Ortíz, Fco Gutiérrez, Javier Fernández, etc, el equipo malagueño se equivocaría totalmente, la fuerza de este equipo reside side en su colectivo y en su labor de conjunto y a nadie se puede descuidar.
Algo parecido sucede en la escuadra malagueña que aunque posiblemente Juan Vasco y José Manuel Ballesteros sean sus referentes, olvidarse de Juan José y Francisco Méndez, de Marvin Shulterbrand, Sergio Aisa, Marcos Rios, Briales, Jonathan Callum, José Mª Martín, etc, sería también un error descomunal.
En fin todas las espadas en alto y dos equipos que pondrán toda la carne en el asador, sólo me queda decir que gane el mejor y felicitar de nuevo a ambos equipos por sus campañas.   

Clausura de la escuela de baloncesto del Conquero-Huelva

Más de 100 niños y niñas pertenecientes a nueve equipos de ocho colegios participaron en jugando dos encuentros por equipo y en los concursos de tiro organizados por nuestro club.
Todos los niños y niñas recibieron su medalla correspondiente en reconocimiento a su esfuerzo y trabajo a lo largo de toda la temporada, además compartimos una merienda con todos ellos para reponer fuerzas. Hemos sorteado camisetas y premiado a los mejores tiradores y tiradoras del concurso de tiro.
Cada colegio que ha participado en nuestra escuela de baloncesto ha recibido un trofeo en agradecimiento por su colaboración.
Los colegios participantes son Colegio Virgen del Pilar, Nacional de Prácticas, Los Rosales, Funcadia, Principe de Asturias, Manuel Siurot, la Escuela de Baloncesto de Gibraleón, y Conquero Huelva.
José Japón en nombre de Japonsport y Juan Luis Jódar clausuraron finalmente el acto, animando a que el próximo curso escolar se inscriban más niños y niñas de más colegios en esta escuela de baloncesto ampliando de ese modo la base del baloncesto de Huelva y su provincia.
COMUNICADO CB CONQUERO-HUELVA

DKV El Puerto comienza el play-off de mini femenino de Cádiz

El equipo Minibasket femenino DKV EL PUERTO,  tras finalizar la liga regular segundo con un triple empate a puntos entre los tres primeros clasificados de la general, con una igualdad tanto en derrotas como en victorias, por ello nos enfrentaremos a CADIZ CB GADES, este próximo sábado jugamos el primer partido de la semifinal en casa a las 13.00 h. en Jóvenes Portuenses.
El vencedor de esta semifinal se juega su pase a la gran final provincial y derecho a participar en el Campeonato de Andalucía, a celebrar en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda a finales de junio.  
  

Equipo
P.J.
P.G.
P.P.
P.F.
P.C.
PTO.
R.

1
14
12
2
923
512
26
+2

2
14
12
2
979
583
26
-1

3
14
12
2
942
574
26
+7

4
14
8
6
660
597
22
+3

5
14
6
8
806
711
20
-2

6
14
4
10
592
798
18
-2

7
14
2
12
270
793
16
-5

8
14
0
14
245
849
14
-14

COMUNICADO CB PORTUENSE



El CB Montilla repasa la temporada de sus ex-jugadores y amigos que han militado en la Liga Adecco Oro como en la Adecco Plata

A continuación os dejamos una novedad en nuestra web. Repasamos la temporada de nuestros ex-jugadores y amigos que han militado esta temporada tanto en la Liga Adecco Oro como en la Adecco Plata. Esperemos que os guste.
Enric Garrido, cumple su cuarta temporada en las filas del Palencia Basket que milita en la Adecco Oro. Tras acabar en segunda posición la Liga Regular y después de varias eliminatorias, se ganaron el derecho a disputar la segunda plaza de ascenso a la ACB frente al Ford Burgos. Por desgracia, el conjunto burgalés ganó la serie 3-1 y se esfumó el sueño del ascenso. También se les escapó la Copa del Príncipe ante el River Andorra. Todo ello no empaña la gran temporada realizada.
Quique jugó en Montilla en la temporada 2002-03 en Liga EBA con apenas 20 años. El base fue uno de los jugadores más destacados en un año bastante irregular del conjunto vinícola. Con su gran visión de juego, su intensidad y carácter en pista, y su juego ofensivo y atrevido, se ganó el cariño de la afición montillana. Como anécdota, recordar los numerosos cambios de color de pelo con los que este carismático jugador sorprendía a la parroquia montillana cada jornada.
Eloy Almazán se consolida en Melilla en la Adecco Oro donde cumple su tercera temporada. El conjunto melillense concluyó la liga regular en la undécima posición (dos por encima de los puestos de descenso) logrando la permanencia sin sufrimiento. El alero granadino ha promediado esta temporada 5.2 pts, 3.2 reb, 1 asist, para una valoración de 6.2 en 19 minutos de juego por partido.
Eloy llegó a Montilla en la temporada 2005-06 y con un equipo renovado al 90% consiguió proclamarse campeón del grupo D de Liga EBA. Aquella temporada, no se logró disputar la fase de ascenso tras caer eliminados en octavos de final a manos de Guadalajara y por tan sólo un punto de diferencia. Con un físico privilegiado, Eloy demostró en apenas una temporada en nuestro club su polivalencia, y su capacidad tanto para defender como para anotar.
Rafa Huertas se ha convertido en uno de los jugadores referencia en la Adecco Oro. Tras su paso por ACB en las filas de Menorca, el jugador se ha enrolado temporada tras temporada en los equipos históricos de la Adecco Oro. Esta temporada el escolta ha promediado 12 pts, 2 reb, 1.7 asist, para una valoración de 8.3 en 30 minutos de juego por partido.
Coincidió en Montilla con Eloy Almazán, ambos procedentes de la cantera de Unicaja, y juntos formaron una dupla que permitieron revalidar el título de Campeón del Grupo D de Liga EBA conseguido las dos temporadas anteriores. Con una gran capacidad anotadora desde todas las distancias y un gran despliegue físico en defensa se convirtió en el hombre referencia de aquella plantilla. A día de hoy, es uno de los escoltas más cotizados en la Adecco Oro.
Israel Pampin a sus 35 años sigue en activo jugando en su tierra en la filas del Palma Air Europa de la Adecco Plata. Tras militar muchos años en el baloncesto profesional, Israel se resiste a colgar botas y sigue acumulando éxitos. Tras ascender a la Adecco Plata hace un par de temporadas, esta temporada se ha quedado a las puertas de repetir ascenso esta vez a la Adecco Oro. El conjunto balear cayó recientemente ante CB Prat por una plaza en la Adecco Oro. Israel ha promediado esta temporada 4.5 pts, 2.2 reb, en 19 minutos de juego por partido.
Isra, formó parte de la mejor plantilla del CB Montilla por aquel entonces Temaser Montilla. Tras una excepcional campaña 2003-04, donde consiguieron proclamarse campeones del Grupo D de Liga EBA por primera vez y disputar la fase de ascenso a LEB II como anfitriones ante una afición volcada por la causa que abarrotaba el Pabellón Municipal. Un fijo en el quinteto de aquella temporada, Israel dejó huella en el club y demostró ser un gran jugador y una mejor persona.
FUENTE: PÁGINA WEB CB MONTILLA   

Preparada la Final A4 Minibasket Masculina de Granada

Tras la disputa de los cuartos de final, los 4 equipos primeros durante la fase regular han llegado a la Final A4 organizada por la Delegación en Granada de la Federación Andaluza de Baloncesto que se disputara los días 13 y 14 de Junio en el Pabellón Veleta. 
Tras una Fase Regular de 26 jornadas, Escuelas Fundación CB Granada McDonald’s quedo en primer lugar sin perder ningún partido, seguido de Carmelo Unit4 siendo ambos los favoritos para alzarse con el título final, empatados a victorias quedaron Armilla Baloncesto y Agustinos. Estos 4 equipos disputaron una eliminatoria de cuartos de final mediante el sistema de copa, venciendo todos en los 2 partidos a sus rivales, Esc Fund CBG McDonald’s se enfrentó al 2º equipo mini de la Fundación, mientras que Carmelo Unit4 elimino a Presentación y Armilla Baloncesto a CB Santa Fe. Mucho más igualada estuvo la eliminatoria entre Agustinos e Hidauto Motril, que en el partido de ida se decidió por un solo punto a favor de Agustinos, y en el encuentro de vuelta, ya en su casa, Agustino no se dejó sorprender por lo de la costa. 
Los 4 equipos disputaran una Final A4 los días 13 y 14 de junio en el Pabellón Veleta, con los siguientes horarios: 
1º JORNADA: 13/05/14 (viernes)
1º PARTIDO: CARMELO UNIT4 - ARMILLA BALONCESTO HIJOS
Hora: 17.00H
Camiseta Local: Celeste
Camiseta Visitante: Negro
2º PARTIDO: ESC. FUND., CBG MCDONALDS - AGUSTINOS
Hora: 19.00
Camiseta Local: Rojo
Camiseta Visitante: Azul
2º JORNADA: 14/05/14 (sábado)
1º PARTIDO: Perdedor Semifinal 1 – Perdedor Semifinal 2
Hora: 17.00H
2º PARTIDO: Vencedor Semifinal 1 – Vencedor Semifinal 2
Hora: 19.00H
COMUNICADO FAB-GRANADA 

La Carlota se adelanta en la Final Mini Femenina de Córdoba

Ya ha comenzado la final provincial de Minibasket Femenina, donde el conjunto carloteño se enfrenta a Maristas para dilucidar quién logra el campeonato.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El pasado viernes se disputó el primero del mejor de los cinco encuentros de la serie, donde los minutos iniciales fueron muy ajustados, con el transcurso de los minutos las jugadoras carloteñas impusieron su estilo de juego llegando al final con un resultado de 67 a 48 favorable para el equipo entrenado por Manolo Montenegro, un resultado que reflejaba la superioridad que hubo en la pista.
FICHA TÉCNICA
La Carlota (67): Abad (14), M.R. García (18), Carmona (5), Ariza (5), Muñoz (2) –cinco inicial-, A.M. García (8), Aragonés (4), Recio (2), Gómez (5) y Morilla (4).
Maristas (48): Muñoz (4), Salinas (3), Cabezuelo (2), Moreno (12), Orta (1) –cinco inicial-, Mbaye (3), Rubio (2), Santaella (2), Fernández, Morales (15) y Zza (2).
Parciales: 20-6, 6-10, 11-9, 7-2, 11-9 y 12-12.
Árbitros: Ruiz y Jiménez. Eliminaron a Carmona y Morilla, ambas jugadoras del equipo de La Carlota.
El segundo partido de la serie se jugará el próximo domingo a las 12 de la mañana se volverán a encontrar, esta vez en la capital cordobesa (Colegio Cervantes de los Hermanos Maristas).
FUENTES: DEPORTE CARLOTEÑO y MINUTO90

Comienzan los play-offs por el título de la Liga Endesa

Play-Offs por el Título de la Liga Endesa (Cuartos de Final, primer partido) 
Unicaja - Herbalife Gran Canaria...78-70
Valencia Basket - Cajasol...84-54FC Barcelona - Laboral Kutxa...92-87Real Madrid - CAI Zaragoza...Vie. 21:00Image may be NSFW.
Clik here to view.

Comentario de la jornadaEl Unicaja de Málaga se hizo con el primer punto en la eliminatoria frente al Herbalife Gran Canaria (78-70), pero tuvo que emplearse a fondo ante un rival que en muchos instantes fue mejor y saboreó el triunfo. El partido llegó con máxima igualdad hasta el minuto 38, a partir de ahí, el Unicaja supo jugar mejor con Vázquez y Urtasun. Una pérdida de balón de Oliver y otra de Bellas, que falló posteriormente un lanzamiento, y los tiros libres de Calloway y Granger le otorgaron la victoria por 78-70.Una extraordinaria actuación del belga Sam Van Rossom guió hoy al Valencia Basket a la victoria en el primer partido de la eliminatoria de cuartos de final ante un Cajasol, que perdió fuerza conforme pasaron los minutos, lastrado por la lesión de Josep Franch. El esguince de tobillo del catalán dejó a su equipo sin un relevo sólido para Tomas Satoransky y Van Rossom lo aprovechó. El base belga aprovechó uno de los descansos del checo para abrir una primera brecha antes del descanso y la amplió en la reanudación, minando la moral de un Cajasol que acabó siendo atropellado.El Barça ha ganado el primer partido de cuartos de final del playoff de la Liga Endesa (92-87) ante el Laboral Kutxa y se ha anotado el 1-0 en esta eliminatoria al mejor de tres encuentros, por lo que el conjunto que dirige Xavi Pascual tendrá ahora la posibilidad de sellar su pase a las semifinales si vence este sábado en el Buesa Arena de Vitoria. El equipo barcelonista ha tenido que sufrir hasta el final para llevarse la victoria. Lo ha conseguido en grandísima medida gracias a Juan Carlos Navarro (24 puntos) y a Brad Oleson (29), bien ayudados por Joey Dorsey (13). PapanikolaouLorbek o Nachbar, por poner algunos ejemplos, han estado totalmente desdibujados, lo cual hace sospechar que el mazazo moral de la derrota en la Final Four de la Euroliga sigue presente en la mente de algunos componentes del equipo.FUENTES: DIARIO MARCA, ACB.COM y MUNDO DEPORTIVO

Carlos Yeray Lobato, nuevo entrenador de DKV San Fernando en Liga EBA

El DKV San Fernando comienza a planificar la próxima temporada en liga EBA y ha llegado a un acuerdo con Carlos Yeray Lobato para dirigir al equipo la próxima temporada 14-15. El nuevo entrenador del equipo cañaílla ha dirigido en el pasado al Gymnástica Portuense en 1ª división femenina consiguiendo el ascenso a LF2, ha sido entrenador de selecciones provinciales gaditanas, director técnico de la delegación gaditana de la F.A.B. y coordinador de selecciones andaluzas femeninas.
En su equipo técnico contará con la ayuda de Antonio Cánovas como 2º entrenador, también con experiencia como entrenador del Gymnástica Portuense (1ª nacional masculina y equipos de cantera), CB Puerto Real (como director técnico y dirigiendo equipos de cantera) y selecciones provinciales. También contará con la asistencia de Alejandro Parodi, que ha sido entrenador de equipos de cantera tanto de CB Puerto Real como de Gymnástica Portuense.
La nueva dirección técnica afronta con gran ilusión este reto y se ha puesto ya manos a la obra para confeccionar la plantilla para la próxima temporada.
COMUNICADO DKV SAN FERNANDO
Viewing all 15856 articles
Browse latest View live