Quantcast
Channel: VIVE EL BASKET CON EDUARDO BURGOS
Viewing all 15869 articles
Browse latest View live

AD Las Canteras realizó su II Verbena Deportiva

$
0
0
Gran Verbena la realizada por la AD Las Canteras que da el inicio de la Temporada 2013/2014. 
Foto de Angeles Mena
Por segundo año consecutivo la AD Las Canteras consiguió reunir a toda la gente del baloncesto tanto puertorrealeño como a muchos de fuera de la localidad.
Una noche de musica, baile, imitaciones, humor e incluso baloncesto con su ya popular concurso del Basket-Jamón, dónde tanto pequeños como grandes disfrutaron de la emoción de los 10 lanzamientos de cada participante para ver quien al final de la noche se llevaba una riquísima pata de jamón.
El mejor tirador de la noche en canasta grande fue Jose Manuel Tocino que se llevó el preciado jamón, mientras en la canasta Baby el mejor tirador de la noche fué el pequeño Julio Armario que se llevó como premio una equipación y un balón de basket.
Con una noche preciosa climatológica, todos aquellos que acudieron pudieron disfrutar del servicio de barra con precios anticrisis, en dónde además de los riquísimos pinchitos morunos del Michele, pudieron saborear ricas tapas, como filetitos, papa aliñás, papa arrugás al mojo picón, tortillas, 
Foto de Angeles Mena
empanadas, queso y demás.
El cante flamenco de Yoli Vadillo, los bailes del Grupo Cultural María Poquet, el baile moderno de la Escuela de Baile Saray Huertas, más los chistes del humorista puertorrealeño El Pipo, dieron la nota de arte y humor para todos los que se acercaron a disfrutar de una bonita noche entre amigos.
Gracias desde la AD Las Canteras a todos los que colaboraron al desarrollo de la II Verbena, y esperamos poder disfrutar de una tercera para al año que viene.
COMUNICADO DE CANO (AD Las Canteras)

Cuatro malagueños representarán a España en el FIBA 3x3 World Tour de Lausana

$
0
0
Cuatro jugadores malagueños, de la barriada de El Palo, representarán este fin de semana a España en el prestigioso FIBA 3x3 World Tour de Lausana (Suiza), cita que reúne a los mejores equipos del mundo en esta modalidad baloncestística en la que los partidos se juegan en 10 minutos a reloj parado, que cada equipo cuenta con tres jugadores en la pista, que se ataca sólo en un aro y en el que las canastas «normales» cuentan como 1 punto y los triples, como 2.
Los torneos 3x3 de baloncesto son cada verano la válvula de escape de jugadores y aficionados mientras las distintas competiciones profesionales o semiprofesionales disfrutan de sus vacaciones. Es habitual ver en ellos a exjugadores de elite retirados como Jorge Garbajosa, Lucio Angulo o el propio Carlos Jiménez, ahora ya centrado en sus tareas de despacho con el Unicaja, jugando partidos con otros jugadores de competiciones menores o simples aficionados, que aprovechan la época estival para hacer deporte al máximo nivel posible.
Hace ahora 10 años que tres paleños: Juan Vasco, José Rojas y Javier Merás; además de Isma Sánchez –de Portada Alta, pero casado con una paleña– decidieron formar su propio equipo. Empezaron con la única ilusión de practicar el deporte que más les gusta, pero empezaron a ganar y a ganar y a ganar partidos hasta convertirse en la actualidad en uno de los mejores equipos de España y de Europa de baloncesto 3 contra 3.
Prueba de ello es que hoy mismo serán el único representante español en la cita del World Tour de Lausana, una especie de campeonato de Europa (participa también un equipo africano) en el que lucharán con los mejores equipos del resto del continente. Para lograr plaza en una cita tan elitista como ésta –sólo hay 5 a lo largo del año, que este 2013 son en Tokio, Praga, San Juan de Puerto Rico, Lausana y Río de Janeiro– hay que ganar o ser subcampeón previamente de un Torneo Challenger, algo que los paleños lograron hace dos semanas, al ser subcampeones del Trofeo de Lugano.
La propia página web de la FIBA dedicaba ayer un extenso reportaje a los malagueños hablando de ellos como uno de los favoritos para esta competición de Lausana, a pesar de que será solo la segunda vez que disputen un torneo de este nivel, tras participar el pasado verano en el World Tour Masters de Madrid, en el que fueron cuartofinalistas.
El gran mérito de estos cuatro costasoleños es haber llegado a este estatus europeo sin mucha ayuda externa. Jose Rojas, exjugador del Clínicas Rincón, CAI y del Breogán, entre otros clubes, lo explicaba ayer a La Opinión de Málaga a punto de subirse al avión que lo trasladaba a tierras suizas. «Estamos moviéndonos mucho por las redes sociales, enviando correos electrónicos y hablando con empresas para buscar un poco de ayuda para sufragar los viajes. El torneo de este fin de semana lo paga todo la FIBA porque es como un campeonato de Europa, pero en los demás que jugamos durante todo el verano todos los desplazamientos nos los tenemos que pagar nosotros. No queremos ganar dinero con esto, pero sí buscar que alguien nos eche una mano con las equipaciones o los viajes. Vamos representando a Málaga y a España por toda Europa y la Federación Española de Baloncesto ni contesta a nuestras llamadas», asegura el más «profesional» de un equipo que completan el informático Juan Vasco, el profesor de pádel y aspirante a policía Javier Merás y el bombero Ismael Sánchez.
Esta mañana arranca el Masters de Lausana. Los malagueños están encuadrados en el grupo B junto al Kranj de Eslovenia, La Haya de Holanda y Lecco de Italia. Para pasar a segunda ronda deberán quedar entre los dos primeros o ser uno de los dos mejores terceros. Hay dos grupos más con representantes de Alemania, Serbia, Suecia, Francia, Croacia y Túnez, además de otro conjunto de Eslovenia y otro de Alemania.
Rojas y sus compañeros no renuncian a nada. Si logran el triunfo se embolsarían 10.000 dólares, unos 7.500 euros. Si son semifinalistas, se llevarán algo más de 3.000 euros. Es muy difícil, pero con esa ilusión pasearán por Suiza el nombre de Málaga en sus camisetas y el espíritu de El Palo en sus corazones.
FUENTE: LA OPINIÓN DE MÁLAGA (Emilio Fernández)

La Federación Andaluza de Baloncesto inicia el proceso para la elección de Presidente

$
0
0
Tras la dimisión de D. Miguel Ángel Vaca Pérez como Presidente de la FAB, se inicia el proceso para la elección de Presidente, tras la reunión que la Junta Directiva ha celebrado en la ciudad de Córdoba donde se han dado a conocer todos los pormenores en cuanto a plazos y demás aspectos relacionados con el proceso para la elección del nuevo Presidente de la FAB.
El plazo de presentación de candidaturas comenzará el lunes 2 de septiembre de 2013 y concluirá el próximo 6 de septiembre a las 10:00 horas. La Asamblea General Extraordinaria, en la que se llevará a cabo la correspondiente votación, se celebrará el próximo sábado 14 de Septiembre en la ciudad de Córdoba (en lugar y hora por confirmar) con el siguiente único punto en el orden del día:
1º.- ELECCIÓN DE PRESIDENTE
FUENTE FAB 

La venta anticipada para el Real Madrid-Cajasol, hasta el miércoles 4 de septiembre

$
0
0
La venta anticipada de localidades para el partido Real Madrid-Cajasol, que se disputa el próximo sábado 7 de septiembre a las 19:00 horas en el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre, se mantendrá activada hasta el miércoles 4. El encuentro, organizado por el Bball Córdoba con el patrocinio del IMDECO y la Diputación Provincial, se celebra con motivo del Trofeo Córdoba Ciudad Europea del Deporte 2014. La jornada deportiva del sábado 7 se completará con un clinic, dirigido a entrenadores, que contará con dos ponentes de excepción: Aíto García Reneses y Pablo Laso. 
Los interesados en adquirir localidades para el partido pueden hacerlo a través de la tienda en la web oficial del club (www.bballcordoba.com) y en el punto de venta situado en Hipnotiq Córdoba, tienda especializada en moda urbana y baloncesto (calle San Pablo, 2, frente al Ayuntamiento de Córdoba). Los precios en venta anticipada son de 15 euros (grada baja) y 10 euros (grada alta), con una entrada especial para jugadores de la cantera de 5 euros en el fondo. 
Quienes adquieran su abono de socios del Bball para la temporada 13-14 junto con su entrada para el partido, tendrán un descuento de 5 euros en el precio global. El club ha establecido una tarjeta de socio para público general (Tarjeta 00: 20 euros toda la temporada), otra para estudiantes (Tarjeta 00 Rookie: 9 euros toda la temporada) y una especial para jugadores de la cantera (Tarjeta 999: acceso gratuito a todos los partidos). 
Los aficionados que adquieran a través de la tienda web sus localidades podrán acudir a retirarlas, presentando el código impreso de compra y el DNI de la persona que la realizó, a las taquillas del Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre desde el día 4 de septiembre hasta el mismo día del partido. 
Síguenos en
Twitter: @bballcordoba
COMUNICADO DE PRENSA BBALL CÓRDOBA

Actualidad baloncestística en Fernán Núñez

$
0
0
Ayer jueves, tuvimos una participación de 19 jugadores, en la KEDADA BASKET en el PABELLON MUNICIPAL DE FERNAN NUÑEZ, con: Martín Bonilla (“Esa sierrecita”) y Alberto Villarubia llegados desde Córdoba y Jose Maria Toledano, que se pegó 2 horas más de juego, después de haber entrenado con el junior del CB Montilla, donde jugará esta temporada.
Este sábado de nuevo otra jornada más, de 10 a 12 de la mañana. Actividad abierta a todo el que quiera participar con nosotros. Solo ponemos 1 Euro, para pagar el alquiler de pista.
¡TE ESPERAMOS, VEN AL BALONCESTO, VIVE EL BASKET, VEN A FERNAN NUÑEZ!.
Ayer jueves, FTV la televisión local de Fernán Núñez, de nuevo programó en su programación por el Canal 2, un Charla Coloquio de Baloncesto, que organizamos desde el AD Fernán Núñez en el año 2008, en la Peña Cultural y Artística “Los 72”.

En dicha charla coloquio participaron: Bartolomé Molero, Juan Antonio Fuentes, Jose Maria Alcántara, Antonio Yuste, Javi Franco y el periodista deportivo cordobés Leandro Iglesias, además del que escribe esto, que estuvo de presentador y moderador.


Nos vamos a poner en contacto con FTV, para ver si pueden volver a programarla la semana que viene y avisaros con tiempo, porque la verdad es que estuvo muy interesante y se trataron muchos y variados temas en torno al baloncesto local y general.
Comenzamos con los entrenamientos de manera regular a partir del día 3 de septiembre, Martes, según los siguientes horarios de entrenamiento:
entrenamiento

NacimientoSexoGrupoHorario
2006-2007Masculino/FemeninoPequebasketMartes y viernes de 16:00 a 17:00
2004-2005MasculinoBenjamínMartes y viernes de 16:00 a 17:00
2004-2005FemeninoBenjamínMartes y viernes de 17:30 a 18:30
2002-2003MasculinoMinibasketMartes y viernes de 16:00 a 17:30
2002-2003FemeninoMinibasketMartes y viernes de 17:30 a 19:30
2001-1998Masculino/FemeninoInfantil/CadeteMartes y viernes de 17:30 a 19:30
1997 y AnterioresMasculinoJunior/SeniorMartes y viernes de 20:00 a 22:00
Todos los entrenamientos tendrán lugar en el Pabellón municipal de Fernan-Nuñez. Estos horarios serán para toda la temporada, sin embargo puede que se realice algún cambio para agrupar diferentes grupos si no hay suficientes jugadores o para separar si en una hora determinada se juntan demasiados.
No lo dudes y pásate por el Pabellón para jugar al baloncesto.
Fuentes: adfn.es y Paco Cañero

Sistema doble alto de la Universidad de Maryland

$
0
0
Marcos Turgeon entrenador de la Universidad de Maryland, ha desarrollado con bastante éxito el siguiente sistema de ataque esta temporada en la NCAA.
MOVIMIENTO DOBLE ALTO (Universidad de Maryland)
Comienza el movimiento con un doble bloqueo de forma escalonada en la parte alta de la zona para el base nº1 de los dos pívots, primero el nº4 y a continuación el nº5. Con esta jugada se generan dos opciones claras de inicio, de una parte posible tiro a media distancia del base si sale liberado de los dos bloqueos (incluso en ocasiones posible penetración a canasta) y la segunda opción pase bajo el aro al nº4 que tras bloquear busca la continuación interior (Diagrama nº1).
Diagramas nº1 (Doble bloqueo alto) y nº2 (Triple desde el centro)
Continúa el movimiento con la opción del diagrama nº2 en la el segundo pívot (nº5) realiza un bloqueo horizontal indirecto para el alero nº2 que puede culminar perfectamente con un tiro de tres.
Diagramas nº3 (Bloqueo horizontal por línea de fondo) y nº4 (bloqueo vertical)
Si el jugador nº2 no tuviera una clara opción de tiro, miraría el bloqueo indirecto horizontal por la línea de fondo del pívot nº4 al alero nº3. Se generan dos claras opciones de finalización, la primera pasar al alero alto nº3 bajo aro si sale liberado o para que juego 1x1 bajo aro y la segunda mirar al bloqueador en este caso al nº4 que tras boquear pide en poste bajo. 
Si el jugador nº2 tampoco ve posible esta opción continuaría el movimiento mirando el desenlace del bloqueo vertical que se realizaría en el lado contrario del pívot nº4 al alero nº3, con otras dos opciones claras de culminación, pase al alero nº3 para posible tiro exterior, o pase bajo aro al jugador nº5.
FUENTE: FASTMODEL SPORTS

Vladimir Stimac quinto pívot de Unicaja

$
0
0
Según Diario Sur, Vladimir Stimac jugará la próxima temporada en el Unicaja. Tal y como estaba previsto, el pívot serbio de 2,11 metros y 26 años recién cumplidos acaba de firmar este mediodía el contrato que le unirá al Unicaja durante una campaña. 
En la edición impresa de SUR de hoy el jugador ya reconocía estar encantado de poder jugar en Málaga. "Será un placer jugar en el Unicaja", dijo desde la concentración de la selección serbia y tras haber aceptado los términos que el cuadro malagueño le puso para ficharlo. El pívot, además, elogió a Joan Plaza, del que dijo que tiene muy buenas referencias tras su paso por el Zalguiris, pues no hay que perder de vista que Stimac jugó hace algunas temporadas en el equipo lituano, en el que todavía conserva buenos amigos. 
FUENTE: Diario Sur, Canal Unicaja (Oscar Calderón)

Córdoba cuna de grandes entrenadores, Simón Calvo (la cultura del pequebasket y del minibasket)

$
0
0
Simón Calvo Morales, tuvo una trayectoria como jugador magnífica salido del Club Figueroa de las manos de Antonio Recio un entrenador que durante años trabajó de forma fenomenal con el baloncesto masculino de dicha barriada, época en la que Rafael Blanco de reconocido prestigio en el mundo de la natación y la política (con cargos de gran responsabilidad), se encargaba del baloncesto femenino. 
Simón era un sensacional alero con una suspensión magnífica que durante varios años destacó sobremanera en el baloncesto cordobés jugando en Tercera y Segunda División Nacional, si la memoria no me falla en su trayectoria deportiva como jugador, destaca su paso por equipos como el Club Figueroa, Maristas, Los Villares, La Carlota, La Caja de Córdoba entre otros, de hecho Simón todavía ejerce su maestría como jugador en la Senior Municipal (equipo Promesas Auténticas). 
Aunque está capacitado y preparado para poder dirigir cualquier equipo en categoría nacional (posee el título de Entrenador Superior, Barcelona 1995), lo mas llamativo de la trayectoria deportiva como entrenador de Simón Calvo es que durante bastantes años siempre se ha caracterizado por trabajar con los mas pequeños (pequebasket, benjamines, alevines, etc).
Ha dirigido durante muchos años la Escuela Deportiva Municipal del CEIP Vista Alegre (en la actualidad sigue siéndolo) y está integrado en el staff técnico del club de Baloncesto Cordobasket donde este años ha ocupado el cargo de Coordinador de las Escuelas deportivas y a su vez ha sido el entrenador de las categorías (peques y benjamines).
He extraído de la web de Cordobasket una opinión del propio Simón Calvo que define mejor que nadie sus objetivos al trabajar con sus pupilos: "Para los PEQUES el único objetivo es lúdico, si bien es verdad que también intentamos inculcarles valores como la deportividad, respeto por los demás, orden y toda la disciplina que se puede aplicar a niños tan pequeños. En benjamines, a lo anterior ya le vamos añadiendo unas dosis de técnica individual y juego de conjunto que irá preparando el camino para cuando lleguen a ser alevines. Creo que con estos dos grupos lo hemos conseguido ya que son niños que juegan muy bien y se comportan mejor".
E.B: Aunque os pueda sorprender que lo integre como uno de los mejores entrenadores de Córdoba, para mí la labor que lleva a cabo es extraordinaria, bailando con la mas fea, enseñando el "abc" del baloncesto a muchísimas generaciones, educándolos en sus primeros pasos en el deporte y enseñándoles técnica individual como pocos entrenadores pueden hacer, esa didáctica y pedagogía que hay que aplicar en esas edades tan tempranas, no las poseemos muchos entrenadores. 
Conocí a Simón Calvo en su época de jugador, concretamente lo tuve a mis órdenes en la temporada 1984-85 en la que dirigí a Maristas en Tercera División Nacional (aunque debido a que estaba haciendo el Servicio Militar jugó muy pocos partidos.
Posteriormente he seguido sus pasos como entrenador en minibasket, benjamines, etc, pero por encima de cualquier logro deportivo que haya podido alcanzar, me gustaría resaltar la inmejorable opinión  de los padres de los jugadores que entrenaba sobre su dedicación incansable al trabajo, su esfuerzo, su calidad como formador y sus amplios conocimientos baloncestísticos. Os puedo segurar que no han sido uno ni dos, por lo tanto"algo tendrá el agua cuando la bendicen".   
Fotos extraídas de la web de Cordobasket

Indagando y buscando por la red: "10 ideas para empezar seduciendo al equipo"

$
0
0
En mis habituales recorridos por la red para leer noticias interesantes, encuentro la página web: "Transformación Deportiva" que me gusta bastante, es una página muy relacionada con el mundo del entrenador, que trabaja aspectos mentales como:  confianza, comunicación positiva, relaciones con los miembros del equipo, liderazgo, certeza, seguridad, decisión, etc, para ayudarte a ser mejor entrenador  y optimizar el rendimiento de tus jugadores.
Os dejo el último artículo que han publicado y os invito a darse un paseito virtual por ella:
10 ideas para empezar seduciendo al equipo
1. Mira a los ojos y da la mano con seguridad y convicción a todos. 
2. No tengas miedo de establecer diálogos individuales antes de marcar objetivos. 
3. Invierte en generar acuerdos sólidos en lugar de transmitir directamente tus normas. 
4. Sorprende a los jugadores, es el momento de ser tú mismo más que nunca. 
5. Márcate tú también objetivos de mejora como entrenador y compártelos con tu equipo
6. Involucra al máximo de gente (cuerpo técnico, directivos, padres) con tus ideas. 
7. Estate muy atento a la “primera vez” que pasa algo (ejercicio, entrenamiento, retraso, conflicto …) Todo el mundo estará pendiente de dónde pones el listón. 
8. Ten paciencia. Todas las ideas que tienes requieren tiempo y dedicación. Muestra convencimiento. 
9. Relativiza, disfruta, ríete de ti mismo, vive intensamente el momento de estar con tu equipo. 
10. Encuentra la manera de ilusionar y emocionar. Así conseguirás el liderazgo.

Así veo a la Selección de Orenga

$
0
0
Tengo que confesar que no era demasiado optimista respecto a la Selección de Orenga por dos razones de peso bajo mi punto de vista importantes: 1) La ausencia de hombres como Pau Gasol, Sergi Ibaka, Nokola Mirotic, Juan Carlos Navarro y Felipe Reyes y 2) La inexperiencia como entrenador de primer nivel de Juan Antonio Orenga.
Pero he de reconocer que la Selección Española que se ha formado y la gestión hasta el momento del Seleccionador se puede calificar de sobresaliente, puede ser que los resultados que se obtengan con posterioridad ratifiquen esto o lo contrario, pero no por ello voy a variar mi línea de pensamiento.
Lo mas positivo
1)Se nota que hay piña, van todos a una y funcionan como un auténtico equipo, al staff técnico se ve muy unido y con mucha comunicación entre ellos, los jugadores se implican en su totalidad y Orenga sabe escuchar y darle sitio a todos (basta con observar cualquier tiempo muerto, como se habla, como interviene, etc).
2)Saben a lo que juegan y a lo que quieren (algunos le llaman a esto estilo o filosofía de juego), defensa intensa y agresiva, correr, llegar jugando y aprovechar las superioridades numéricas en contraataques y transiciones.
3) Hay muchas rotaciones, todos juegan, todos participan y todos se sienten importantes (quizás el que menos haya participado sea Germán Gabriel, pero los demás han tenido sus buenas dosis de minutos).
4)Juan Antonio Orenga es tranquilo y reflexivo, aparentemente se le ve con la suficiente frialdad como para no perder la compostura y tener el temple adecuado de afrontar las diferente situaciones de juego que se presenten, habrá que ver si esto sucede igual en los momentos cumbre, tensos e importantes, pero mi intuición me dice que sí. 
5)Marc Gasol es la gran referencia sobre la que gira todo el equipo, sus fatas personales son mas que importantes, saber dosificar sus tiempos de juego haciéndole descansar en los partidos fáciles y saberlo proteger de las faltas será básico y fundamental (momentos de zona 2-3 que ya se han atisbado en esos momentos pueden ser interesantes). 
6) Los dos jugadores que mas me han gustado han sido Sergio Rodríguez al que lo veo muy maduro, crecido, con un tiro exterior importante para abrir las defensas y ese talante natural  que le hace distinto para cambiar el ritmo de los partidos y desarbolar  al contrario y Pablo Aguilar que creo que está sorprendiendo a propios y extraños con su facilidad  anotadora (en especial desde la línea de tres y abriendo el campo) y su trabajo defensivo bajo aro, yo estaría por decir que le está comiendo minutos de juego a Victor Claver que se presuponía el "cuatro" fijo del equipo.
7) Hay buen equilibrio interior-exterior y  de ataque-defensa. Aunque todos considerábamos que los jugadores de perímetro sobresalían sobre los jugadores de interior en nuestra selección y pudiera haber cierto desequilibrio interior-exterior, esto no se ha notado para nada en la fase preparatoria y este aspecto es francamente ilusionante y motivador.
Lo mas negativo
1) No me termina de convencer el juego con dos bases, no sé por qué causa pero no veo al equipo fluido cuando juega así, no sé si es por la falta de costumbre o porque no se tiene convencimiento en ello, no obstante no descartaría su utilización como recurso en un momento dado, pero no lo termino de ver como sistema establecido.
2)No nos hemos enfrentado en la preparación salvo quizás con Macedonia a rivales que juegan el llamado "otro baloncesto", con parones, interrupciones, juego trabado, posesiones largas al límite de los 24 segundos, marcajes defensivos especiales a nuestras figuras, etc. Tengo mis dudas sobre si sabremos responder a ello, en especial si esos días Marc Gasol no está fino o se carga de faltas.  
3)La inexperiencia de nuestra batería de pívots en la alta competición de Selecciones, salvo Marc Gasol y algo Claver, la inexperiencia en este tipo de campeonatos del resto de pívots se puede hacer notar en los momentos de tensión y partidos trascendentales, una cosa son los amistosos y otra la competición real.
Conclusión
Cuando una selección termina invicta una preparación y enfrentándose a rivales de entidad como Macedonia y Francia la evaluación no puede ser sino sobresaliente. Creo que se ha hecho una buena preparación y que se llega muy bien desde el punto de vista físico (salvo algunas molestias de Mumbrú se llega sin lesiones), táctico y mental. Sin embargo esto no garantiza nada porque se supone un campeonato mas que igualado, en el que como dice el propio Seleccionador Juan Antonio Orenga, hay alrededor de once selecciones que aspiran al mismo. 
Creo que el objetivo fundamental será como siempre asar la fase de cuartos y luchar a tope y sin complejos por las medallas,¿seremos la primera selección que gana tres europeos seguidos?.

Semana de Puertas Abiertas del CB Costa Marbella

$
0
0
Tras la primera semana de entrenamientos de la entidad magenta, donde los jugadores/as han retomado la actividad tras el verano, el club organiza una Semana de Puertas Abiertas, para que los chicos y chicas nacidos entre 2007 y 1998 puedan ir a probar en esta modalidad deportiva y conocer el CB Costa Marbella desde más cerca.
Cualquier día de la semana del 2 al 6 de septiembre, entre las 18:30h y 20:00h, pueden acudir a las instalaciones del Polideportivo Paco Cantos e informarse sobre horarios, categorías, equipos etc oficiales para la temporada 2013/2014.
Igualmente, si lo que desea que su hijo/a o familiar pruebe en el deporte de la canasta, puede acudir dicha semana en los siguientes horarios:
Categoría Baby (nacidos 2007-2006) y Categoría Premini (nacidos 2005-2004):  Lunes Jueves y Viernes18.30-20h
Categoría Minibasket (nacidos 2003-2002): Lunes, Miércoles y Viernes18.30-20h
Categoría Infantil (nacidos 2001-2000) y Cadete (nacidos 1999-1998): Martes, 18-19.30h, y Jueves , 19.30-21h.
Desde el seno del club se está trabajando con ilusión y ganas para que el club se siga consolidando y conociéndose cada vez más en la ciudad.
Para mayor información, pueden hacerlo en las siguientes vías:
- Correo electrónico: cbcostamarbella@gmail.com
- Móvil: 636.36.27.14 (IBÓN GÁMEZ)
- Dirección: Polideportivo Paco Cantos, Av. Cánovas del Castillo s/n, Marbella (Málaga)
CRECE CON NOSOTROS ¡¡UNETE AL CB COSTA MARBELLA!!
Dpto. Comunicación & Prensa (Club Baloncesto Costa Marbella)

La cantera seña de identidad en el CD Huelva

$
0
0
Una vez acabado el turno de jugadores renovados la primera plantilla el club hará una apuesta por la cantera dando la posibilidad de progresar a sus jóvenes promesas, ya sean séniors de primer año o bien júniors de primer y segundo año. 
De esta forma, actuarán en la primera plantilla para la temporada 2013/14 los siguientes jugadores: Gonzalo Zalvide, base, y Ndiasse Diop, pívot, ambos son séniors de primer año, Pepe Blanco, alero, Juan José Ligero, pívot, y Pedro Iribar, pívot, como júniors de segundo año y los júniors de primer año, Pedro Verde, ala-pívot y Santiago Domínguez, escolta.
Todos estos jugadores han sido varias veces campeones de Huelva y han actuado en numerosos campeonatos de Andalucía. Los cadetes fueron campeones en su categoría y además participaron de forma activa en el campeonato que obtuvieron sus compañeros júniors.
COMUNICADO CD HUELVA

Celebrado el 3x3 Nocturno de Torre del Mar

$
0
0
Tarde de baloncesto junto a la playa la vivida el pasado viernes 30 de agosto en el Paseo Marítimo de Torre del Mar en otro tradicional 3x3 veraniego organizado por el Baloncesto Vélez en colaboración con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Vélez-Málaga. 
Jugadores, padres, aficionados y público en general disfrutaron de nuestro deporte al aire libre hasta bien entrada la noche. Terminados los partidos se procedió a la entrega de medallas a los ganadores y se sortearon prendas deportivas obsequio de la marca VIVE. El acto final contó con la presencia del Coordinador de Deportes "Carlos Tello" acompañado de toda la directiva del club.

La lista de ganadores es la siguiente:
Categoría Senior: "Los Fetem"
Categoría Junior: "Pa toas las perras"
Categoría Infantil: "Bocham Team"
Categoría Pre infantil: "Los Felipes"
Categoría Minibasket: "Drem Team"
Concurso de Triples Junior: Jacob Oviedo
Concurso de Triples Senior: Tomás Medina
Concurso de Triples Minibasket: Tomás Muñoz
Concurso de Triples Infantil: Gaspar Lasheras
Concurso KAO Minibasket: Augusto Muñoz 
COMUNICADO CB VELEZ

Fiesta joven en el Parque (3x3, CB La Palma 95)

$
0
0
El pasado sábado 31 de agosto se celebró en el parque Villaluisa de La Palma del Condado el tradicional 3x3 de baloncesto y la I edición del Jhoyito Fest que congrego numerosos grupos de música, dj, grafitis, skate, etc. 
El día empezó a las 10 de la mañana y acabó sobre las 6 de la mañana ya del domingo. El CB La Palma 95 montó una barra para recaudar fondos y preparó una paella al mediodía que tuvo un gran éxito. En lo estrictamente deportivo destacar que fue el año de mayor participación de equipos con 24 y unos 100 deportistas que dieron color a un gran día de convivencia y amistad.
CUADRO HONOR 3X3 2013
Datos: 
ü 24 equipos.
ü 100 jugadores-as.
ü 52 partidos.
ü 20 participantes en el concurso de triples. 
                 Categoría Alevín Masculino 
            ·        1º clasificado…………..Amarillo.
      ·        2º clasificado…………..Rojo.
·        3º clasificado…………..Verde. 
Categoría Infantil Masculino 
·        1º clasificado…………..Macabi Levantar.
·        2º clasificado…………..Los Bizarrón.
·        3º clasificado………….. Minesota, caballo y Rey.
 Categoría Infantil Femenino 
·        1º clasificado…………..Pinkijugonas.
·        2º clasificado…………..El-lo-ro.
·        3º clasificado…………..The Only One. 
Categoría senior 
·        1º clasificado…………. Retrógrados.
·        2º clasificado…………. Team Croquet.
·        3º clasificado………….CSKA La ropa. 
Concurso de triples 
·        1º clasificado…………. JUAN SUÁREZ CORONEL
·        2º clasificado…………. ANTONIO PEÑA LÓPEZ

Clinic XXX Aniversario CB Linares 2013

$
0
0
El próximo domingo día 8 de septiembre con motivo del XXX Aniversario del CB Linares se celebrará un Clinic de Baloncesto con el siguiente horario:
A las 10 horas...En los pabellones Julián Jiménez y Andalucía 
"Tecnificación para jugadores/as del club y chicos nacidos entre 1988 y 2001 interesados en incorporarse con los Seleccionadores".
A las 11:30 horas...Ponencia de Rafael Piña Machuca
"Conceptos táctico-ofensivos en categorías, cadete, infantil y mini"
A las 12:45 horas...Ponencia de Antonio Jesús González Aroca
"Capacidad de juego y conceptos y aspectos básicos ofensivos y defensivos desde el 1x1, 2x2 y 3x3"
COMUNICADO CB LINARES

El CD Presentación de Granada se pone en marcha

$
0
0
Empieza la 2ª Temporada del club con el mismo objetivo que siempre: ofrecer a jugadores y jugadoras todas las posibilidades para poder formarse como deportistas y personas. Por eso la entidad volverá a tener su equipo de referencia compitiendo en 1ª Nacional Femenina y ampliará su cantera desde equipos Babys y Prebenjamines hasta un Senior Femenino Provincial por primera vez en la provincia de Granada.
Para ello, la semana del 2-6 de Septiembre estará formada por entrenamientos abiertos a todos los jugadores y jugadoras que quieran probar en el baloncesto y formar parte del Club Amarillo, desde las 17.00h hasta las 21.30h en el Colegio Presentación de Granada e informarse sobre horarios, equipos, categorías y actividades que se realizan durante toda la temporada. 
Para cualquier información, también pueden:
-Visitar su página web: http://www.cdpresentaciongranada.es
-Visitar su página Facebook: Cd Presentacion Granada
-Enviar un e-mail con cualquier pregunta:info@cdpresentaciongranada.es
-O llamar por teléfono: 659610529 (Alberto Espinola) 
No lo dudes, si el baloncesto es tu deporte, disfruta con nosotros.
COMUNICADO CD PRESENTACIÓN DE GRANADA

El Clínicas Rincón 2013-14 tiene muy buena pinta

$
0
0
El Instituto de Fertilidad Clínicas Rincón de Málaga que durante la temporada 2013-14 disputará la ADECCO ORO tiene muy buena pinta. Don Manuel Rincón su Presidente ha renovado el acuerdo de colaboración con su homónimo Eduardo García Presidente de Unicaja y ha nombrado Director General a Paco Aurioles  una persona de reconocido prestigio en el mundo del baloncesto y que también pasó por el club como entrenador realizando grandes temporadas. 
Sin duda la experta mano de Paco Aurioles se ha hecho notar en la confección de los primeros pasos de la plantilla para el próximo año, su primera decisión reiterar en el puesto de entrenador a Francis Tomé que lo hizo sensacionalmente durante el último año llevando al equipo hasta la final por el ascenso a la ADECCO ORO ante el Air Palma Europa, Francis es un entrenador joven pero muy preparado y capacitado como lo ha demostrado durante varios años en las categorías de formación del Unicaja, como Seleccionador andaluz de cadetes consiguiendo Campeonatos de España y su paso por Clínicas Rincón.
La segunda decisión de Paco Aurioles ha sido espectacular, fichar ni mas ni menos a Ricardo Guillén pívot del Caja Canarias de ACB pero surgido de la cantera malagueña en sus inicios, el pívot de 37 años sin duda será una referencia para el resto del equipo formado por jóvenes jugadores de Unicaja (algunos jugaron en Adecco Plata y otros en el Primera Nacional que de la mano de Manolo Trujillo ascendió a Liga EBA). Ricardo Guillén ha sido el máximo anotador en la historia de la Liga LEB (7 temporadas). En su trayectoria ha vestido las camisetas de Unelco Tenerife, cantera Mayoral Maristas, Unicaja, León, Gijón, Canarias Telecom, CB Granada, Auna Canarias, Unelco Tenerife, CB Algeciras, Los Barrios, Cantabria, Ciudad de la Laguna. Isla Tenerife, Iberostar Canarias y CB Camarias. Por su parte, el bagaje internacional comprende un total de 22 encuentros con la Selección de España Junior y una amplia participación en la categoría sub-22.
Además de Ricardo Guillén están confirmados como jugadores Luis Conde (escolta malagueño pieza clave la pasada campaña e internacional sub-20 con Sito Alonso), el base Pepe Pozas otra de las piezas claves del año anterior y también internacional en categorías inferiores, la presencia de las torres senegalesas Maodo Nguirane y Malick Fall también ha sido asegurada, así como la presencia del pívot "Tuti " Sabonis (el segundo de la saga) y que tiene una trayectoria inmensa siendo campéon del mundo con Lituania en 2011 en categoría sub-19 y tres campeón de Europa en sub-16, sub-18 y sub-20 y ha militado dos campañas en LEB Oro y una en LEB Plata. Además su hermano Domantas Sabonis que será el quinto pívot de Unicaja en ACB también podrá ser tenido en cuenta por Francis Tomé cuando las circunstancias lo permitan.
En la página web de Unicaja aparecen también como componentes de la plantilla el base Alberto Díaz que el año anterior formó parte de la plantilla ACB con Jasmin Repesa (alternando con LEB Plata), José Antonio Alcoholado otro base joven de gran proyección, los aleros Jan Svandrilk y Dejan Todorovic y el ala-pívot Luka Antic, sin duda todo un equipazo. Sin descartar los jugadores que alternen con EBA como Rubén Guerrero, Victor Ruiz, etc. 
Me encanta ver tanta gente joven (entrenador y jugadores al retortero), Creo que van a disfrutar este año muchísimo los aficionados del clínicas Rincón, el desparpajo, la clase y la capacidad física y técnica de este grupo de jugadores les van a hacer mas que competitivos, el espectáculo está garantizado.    
Fotos extraidas de la web del Clínicas Rincón 

El 2º proyecto en LF del Conquero comienza a andar

$
0
0
La plantilla de Liga Femenina del Club Baloncesto Conquero ha comenzado este domingo su preparación de cara a la temporada 2013/2014. El grueso de jugadoras fueron llegando en el día de ayer a la capital onubense y esta mañana han trabajado la preparación física en la playa de La Bota, en Punta Umbría, mientras que por la tarde se realizará una sesión técnica en el Polideportivo Andrés Estrada de Huelva.
En la cita han estado presentes las bases Ida Tryggedsson, Lucía Pablos, y Marina Lineros, las exteriores Tanya Bröring, Claudia Pop, Nerea Raluy, Itziar Germán y Amaya Gastaminza y las interiores Ana Alonso, Patricia Soler, Ivona Bogoje y Cindy Lima, que han trabajado a las órdenes del preparador físico Carlos Vallés y los técnicos Gabriel Carrasco, Hugo Pinto y José Antonio Gemio.

La plantilla se ejercitará durante estos primeros días de pretemporada en dobles sesiones de mañana y de tarde para llegar al comienzo de la liga en óptimas condiciones.
COMUNICADO CB CONQUERO

La primera fase de la roja en TV

Típicos Tópicos en Baloncesto (Por Emilio Guerrero)

$
0
0

**El árbitro de liga EBA, Emilio Guerrrero, administrador del Blog "Entre reglas anda el juego", nos manda un interesantísimo y extraordinario post titulado "Típicos tópicos en baloncesto", juzguen ustedes porque a mi me parece sencillamente espectacular:

TÍPICOS TÓPICOS EN BALONCESTO 

El motivo que me lleva a escribir esta entrada es el desconocimiento (o mala aplicación) de ciertos contenidos de las Reglas de Juego por parte de algunos entrenadores, jugadores, padres y árbitros, por qué no incluirnos nosotros (entendiendo que en este último caso se debería tratar de mala aplicación…).

 El nombre que he puesto pienso que es esclarecedor de lo que vamos a hablar a continuación: los tópicos que se emplean por parte de entrenadoras, jugadoras, madres, etc. en los partidos para comentar o protestar determinadas acciones que se producen en los partidos.
¿Qué árbitro (o cualquier participante de un partido) no ha escuchado decir “Cómo vas a pitar ataque si se está moviendo!!”?
Este es el primer típico tópico al que me voy a referir:¿Cómo vamos a sancionar con falta en ataque si el defensor se está moviendo…?
Realmente, creo que si la persona(s) que realiza esta pregunta pensara(n) tranquilamente lo que dice, no la realizaría. Me explico, ¿cómo puede alguien defender a un jugador con balón que está botando para entrar a canasta (por ejemplo) y no moverse al hacerlo?
¿No le explicamos a nuestros jugadores el deslizamiento o desplazamiento lateral en defensa (con el “paso de caída”, por ejemplo), partiendo de la posición básica? Resulta ilógico entonces protestar una falta en ataque alegando que el defensor se mueve en el momento de la falta.
Ante esto, y sin entrar aún a valorar lo que dice el Reglamento, podemos llegar a la conclusión que un defensor puede moverse y no ser el responsable del contacto en una penetración. Es lo que la intuición, y la lógica, puede decirnos de inicio.
El defensor puede desplazarse, pues, lateralmente o hacia atrás y no ser el responsable del contacto (veremos a continuación los matices), lo queno puedehacer nunca esavanzar hacia el atacante(desplazarse hacia delante), puesinvade la trayectoria del atacante.

  1. Cilindro
  2. Posición legal de defensa
  3. Defensa a jugador con control de balón, en cuanto a valorar la situación de carga/bloqueo
Imagen 1
                         
Atendiendo al Cilindro, podemos decir que se refiere al espacio (ilimitado) que ocupa un jugador desde el suelo hasta el punto más alto que pueda ocupar con sus brazos (delimitado por delante, detrás y lateralmente tal y como se muestra en la imagen 1).
En cuanto a la posición legal de defensa, es importante tener en cuenta el concepto para aplicarlo luego a la defensa a jugador con balón para valorar las situaciones de carga/bloqueo.
Se establece una posición inicial legal de defensa (la cual comprende desde el suelo hasta el techo, el cilindro) cuando se encara a un contrario teniendo ambos pies en el suelo, es decir, colocándonos delante del atacante. Se puede saltar verticalmente y/o levantar los brazos, dentro del “cilindro imaginario”. 
El siguiente aspecto es el concepto de defender a una jugadora que tiene el control de balón, suponiendo que la defensora establece la posición inicial legal de defensade la que hemos hablado antes (sin provocar un contacto previo). 
Una vez que ha establecido esta posición, la defensora puede desplazarse lateralmente y/o hacia atrás, pudiendo llegar el momento en que ningún pie (o solo uno) esté en contacto con el suelo. Obviamente, en el desplazamiento lateral defensivo los pies se levantan del suelo. Lo que no puede es emplear los brazos, manos, cadera, piernas (recordemos que la pierna va desde la parte más alta del muslo hasta el pie) para evitar que la sobrepasen.
Lo queNUNCA puede hacer la defensora es avanzar hacia delante, hacia la jugadora con balón. Es el único movimiento que no le está permitido realizar (siempre que haya contacto, claro).
Si se dan todas estas circunstancias, y el contactose produce en el torso(señal que indica que la defensora llega antes), los árbitros deberíamos sancionarfalta en ataque por cargar. 
Si el contacto es en el hombro o cadera, en la mayoría de los casos se debe a que la atacante ha sobrepasado a la defensora y esta, al moverse, provoca el contacto. Por este motivo, deberíamos sancionarfalta en defensa. 
Para valorar bien las acciones de carga/bloqueo, los árbitros debemos fijarnos y arbitrar al defensor para valorar quién llega en primer lugar. Son acciones, por lo general, muy rápidas, y si estamos mirando al atacante, cuando queramos ver si el defensor llegó antes o no, qué ha pasado en la jugada y quién es el responsable del contacto, no lo tendremos nada claro y sancionaremos “al azar” con falta en ataque o defensa, según nos parezca. 
Os dejo una jugada colgada en mi canal de YouTube para que os sirva de ejemplo:


Para no extenderme demasiado en este artículo, no voy a referirme a la verticalidad (aunque al hablar del principio del cilindro se puede intuir a qué nos referimos con el término verticalidad), ni a todo lo relativo a los conceptos de defensa a hombre con y sin balón, ni a la zona de semicírculo de no-carga. Estos puntos los dejaré para otra entrada en el blog, para intentar centrarme ahora de una manera más genérica en la falta en ataque por cargar, que puede producirse en cualquier zona del campo y no únicamente en la entrada a canasta.
Otro tópico que se da en los partidos de baloncesto es cuando se piden
pasos por un jugador que resbala por el suelo con el balón, ocuando se protestan acciones relacionadas al jugador que se levanta del suelo, teniendo el balón en sus manos.
En estas situaciones, está muy claro lo que puede y no puede hacerse: un jugador que obtiene un control de balón (o si ya lo tenía) se cae al suelo o resbala por el suelo por la inercia del movimiento. En esta situación los árbitrosno debemos sancionar nada.
Si el jugador que se ha deslizado al caerse al suelo intenta levantarse tenemos varias opciones:
  1. Que intente levantarse botando, caso en el que estaríamos ante una jugada legal.
  2. Que pase el balón a un compañero: jugada legal también.
  3. Que intente levantarse o ruede (o, si está boca arriba, se gire para evitar que le quiten la pelota), para evitar que un contrario le quite el balón:violación por avance ilegal (pasos). Al decir “intenta levantarse” se entiende apoyarse con una mano en el suelo, poner una rodilla, etc. (que suelen ser “signos” de querer ponerse de pie).
  4. "Consejo" ante un jugador que tiene el balón en el suelo: lo ideal es pasar lapelota (es evidente), pero en muchas ocasiones es complicado por las numerosas manos que hay alrededor. Por esto (y pensando que levantarse botando es complicado por la posibilidad de estar “rodeado” por contrarios), lo mejor es quedarse quieto para intentar forzar una situación de salto entre dos y saque por posesión alterna (si nos corresponde el saque). Creo que se debería jugar más sabiendo a quién le corresponde el siguiente saque por posesión alterna (y no digo los entrenadores, sino los jugadores que están en pista en cada momento). Si te corresponde el siguiente saque, es mejor permitir que el contrario agarre el balón y forzar el salto entre dos, antes que intentar levantarte y cometer pasos, dándole el saque al equipo contrario.
El último tópico que voy a abordar es el de detener el juego cuando se produce una lesión. Aquí hay dos puntos de vista: cuando es un jugador mío el que está lesionado, y cuando es un rival y yo tengo la posesión de balón (en un caso protestaré para que se detenga el juego y en otra reclamaré por qué se para, en función de lo que me interese).
En las situaciones de posibles lesiones las Reglas de Juego dicen, al comienzo del artículo que habla de ellas, que los árbitros puedendetener el juego si se produce una lesión. Si nos quedamos ahí, los entrenadores que piden que se detenga el juego cuando el contrario avanza con la pelota tras un rebote, por ejemplo, pueden decir: “El reglamento dice que el árbitro debeparar el juego en caso de lesión…”.
Hay un claro matiz diferenciador entre“puede”(podríamos decir que tiene la potestad para detener el juego si lo considera oportuno) y“debe”(que indica más bien una obligación).
Pues bien, la actuación del árbitro debe tener en cuenta el “puede”, siempre que no pongamos en desventaja al equipo con control de balón. Es decir, si el equipo atacante continúa el juego botando el balón en contraataque o en estático, los árbitros no podemos ni debemos detener el juego hasta que el equipo atacante lance a canasta, pierda el balón o no quiera jugar y se paren en dicho ataque (y no los pongamos en desventaja).
Como casi todo, tiene una excepción: que los árbitros vean o intuyan una gravedad en la lesión, o sea necesario proteger al jugador lesionado (por ejemplo, en una situación de continuos saltos al rebote, y el jugador lesionado está en el suelo justo donde todos están saltando). En este caso, el árbitro sí que puede (y debería, para evitar males mayores) detener el juego inmediatamente, aunque un equipo quede en desventaja.
Seguramente existen más tópicos en los partidos (pero he querido centrarme en estos 3), y me encantaría que los mencionarais dejando un comentario a continuación exponiendo el mismo.
AUTOR: EMILIO GUERRERO (Árbitro Liga EBA-Blog Entre reglas anda el juego)

Viewing all 15869 articles
Browse latest View live