Quantcast
Channel: VIVE EL BASKET CON EDUARDO BURGOS
Viewing all 15868 articles
Browse latest View live

Julián Long y Percell Coles (Dos jugadores americanos que buscan acomodo en España)

$
0
0
Aaron Mactrain un seguidor del blog y agente de jugadores en América, me envía información de dos jugadores que tiene disponibles por si a algún equipo español les pudieran interesar.
Este es su mensaje: "Trabajo con los clubes de la NBA, pero en este momento tengo dos jugadores muy buenos para el precio bajo 6'3 guardia y centro de 6'11. Me gustaría que ambos jugadores juegan por su salario club entre 1500 a 2000 por mes" (no especifica si son dólares o euros), aunque viniendo de América me inclino mas por lo primero.
JULIAN LONG (Center)
6"11
POSITION 4/5
WEIGHT 232lbs
COLLEGE:
Weinstein Salem University
2005-2006 8ppg 4rebs 1blk
2006-2007 9ppg 6rebs 1blk
2007-2008 12ppg 9rebs 2.2blks
2008-2009 13.5ppg 10rebs 2blks
PRO CAREER
2009-2010 = LONDON 17ppg 13rebs 3blks moved to CHILE 23ppg 12rebs 1blk
2010-2011 Venezuela 13ppg 9rebs 1blk
2011-2012= DUBI 20ppg 14rebs 3blks, INVITED TO NBA D-LEAGUE CAMP
2012= NBA 76ers vet camp
2013=BRAZIL CHAMPIONSHIP 14ppg 11rebs
PERCELL COLES (Base-Escolta)
HIEGHT:192 meters
Weight: 198lbs.           
U.S.A PASSSPORT
VIDEO#1= PERCELL COLES JUNE 2012
VIDEO#2= PERCELL COLES BASKETBALL AUSTRALIA 2012
PERCELL COLES IS A VERY DEADLY SHOOTER FROM THE PERIMETER AND MIDRANG.COLES SHOOTS 56% FROM 3pts AND MOVES WELL WITHOUT THE BALL MAKEING HIM VERY DIFFICULT TO DEFEND. PLAYS WELL WITH PICK AND ROLLS AND PLAYS VERY GOOD HELP DEFENSE OFF THE BALL AND ON THE BALL. VERY COACHABLE AND WORKS VERY HARD NIGHT IN AND OUT. IN THE SUMMER OF 2005 HE HAD THE PRIVILEGE TO WORKOUT WITH LEBRON JAMES AT AKRON UNIVERSITY FOR THE ENTIRE SUMMER. HE WAS PERSONALY INVITED BY LEBRON JAMES AND CHRIS DENNIS.

**Si os interesan podéis contactar con Aaron Mckie (a.mckie76@gmail.com), no tengo otro dato ni tampoco tengo que ver nada con él, simplemente me ha rogado que publique la noticia y si a alguien le viene bien estupendo**

El Bball Córdoba iniciará su andadura en Liga EBA ante los dos filiales de ACB

$
0
0
El Bball Córdoba, único representante provincial en esta categoría, iniciará su camino enfrentándose en cancha ajena al Cajasol de Sevilla. Será el 10 de noviembre, fecha fijada para el inicio de una fase regular que tiene prevista su conclusión el 10 de mayo de 2014. Para cerrar este ciclo, el equipo cordobés rendirá visita a la pista del CAM Enrique Soler de Melilla. 
Doce equipos competirán en la temporada 13-14 en el Grupo D de la Liga EBA, cuyo calendario se ha sorteado en la sede de la Federación Española de Baloncesto (FEB). Serán nueve andaluces (Bball Córdoba, CB Novaschool de Málaga, Fundación CB Granada, Montajes Rueda Andújar, DKV San Fernando, Cajasol de Sevilla, Unicaja de Málaga y Etiquetas Macho de Morón), dos extremeños (Plasencia Extremadura y GBP Badajoz) y uno melillense (CAM Enrique Soler).
El conjunto cordobés iniciará el curso con un doble duelo frente a los dos filiales de los equipos de ACB: primero visitará al Cajasur y debutará en el Palacio de Deportes Vista Alegre ante el Unicaja, el 17 de noviembre, en lo que será la reedición del choque que ambos mantuvieron en la pasada campaña en la Primera División Nacional. 
Los cordobeses cayeron en la semifinal del play off ante los jóvenes malagueños, que finalmente se proclamaron campeones de la categoría.El equipo que entrenará Manuel Jiménez "Júnior", auxiliado por José Antonio Ferrer y José Manuel Alastuey, tendrá un primer tramo de liga muy exigente, pues además de los dos filiales tendrá que desplazarse a las pistas del Badajoz (jornada 3) y Plasencia Extremadura (jornada 5), recibiendo entre ambas citas a un adversario poderoso como Morón.
COMUNICADO BBALL CÓRDOBA

Manuel Montenegro Clérico toda una institución en el baloncesto de La Carlota

$
0
0
**He contactado con Rafael Carmona Pozo hombre muy relacionado con el baloncesto La Carlota del que fue jugador y directivo, importantes, teniendo además familiares suyos como su hermano y su hijo que también fueron jugadores importantes en diferentes épocas, para que me enviase algo sobre la historia de los entrenadores carloteños, localidad a la que por cierto le tengo bastante aprecio no en vano aunque por un periodo corto de tiempo entrené al equipo senior en una Fase de Ascenso a Liga EBA  que se jugó en D.Benito, siendo Nicolás Urbano Presidente del Club.
Rafael ha intentado recopilar datos de los entrenadores carloteños pero no ha podido contactar con algún histórico por diversas causas y me ha enviado el curriculum de manolo Clérico un entrenador que según su punto de vista y también del mío ha marcado y sigue marcando una época histórica en el baloncesto carloteño*
Manolo Montenegro Clérico nació en la Carlota en Noviembre de 1963, monitor de baloncesto desde 1983,comenzó como delegado de equipo y con posterioridad como entrenador en el club Carlos III de La Carlota temporadas 88/89, 89/90, 90/91 y 91/92 con los equipos cadete y junior masculinos. 
Durante la temporada 91/92 comienza a entrenar en Fuente Carreteros (Fuente Palmera) y federa un equipo femenino. 92/93 Campeón provincial infantil femenino y 7 de Andalucía. Temporada 93/94 campeón provincial infantil femenino y 3 de Andalucía . Temporada 94/95 subcampeón provincial Cadete femenino y 5 de Andalucia. 
En la temporada 95/96 por su trabajo (profesor) es destinado a Huelva pero se hace cargo del júnior femenino en Palma del Río. Después de un breve paréntesis en el año 1998 crea un nuevo club en La Carlota, Baloncesto Aína con este club obtendrá los siguientes títulos. Temporada2001/02 subcampeón provincial minibasket femenino y 6° de Andalucia. 2004/05 campeón provincial infantil femenino y 3° de Andalucia. 2005/06 campeón provincial infantil femenino y 4° de Andalucia.2006/07campeon provincial infantil femenino y 1/4 de final de Andalucia.2007/08 campeon provincial cadete femenino y 1/4 de final de Andalucia.2008/09 subcampeón provincial cadete femenino y 1/4 de final de Andalucia en la misma temporada 3° provincial junior femenino y 4°de Andalucia.
El club de Baloncesto Aína pasa a llamarse Club de baloncesto femenino La Carlota y en la temporada 2011/12 subcampeonas provinciales minibasket y subcampeonas de andalucia. Como verás Manolo casi siempre ha trabajado con equipos base femeninos y de manera totalmente desinteresada ya que nunca ha cobrado nada es mas se desplaza desde Herrera pueblo donde trabaja hasta La Carlota tres veces en semana. 
Este Año tendrá cuatro equipos todos femeninos Benjamín, minibasket , infantil y cadete. 
E.B: Creo sinceramente que lo de Manolo Clérico tiene muchísimo mérito, cuando yo entrenaba a Maristas juvenil aproximadamente por el inicio de la década de los noventa, nos enfrentamos en semifinales de un play-off a una magnífica generación de juveniles de la Carlota que sacó Manolo (Jémez, Juanjo de la Torre, Carmona, etc), nos lo pusieron mas que difícil y creo recordar que nos ganaron mas de un partido, aunque le perdí la pista a Manolo durante un tiempo por su traslado como docente, su vuelta al baloncesto carloteño y en especial al Baloncesto Femenino no ha podido ser mas exitoso, no sólo por los títulos ganados, sino por las grandes jugadoras que ha formado (Maria Gracia, María Castro, Clara Maestre, Elena Abad, Carla Vega, etc), muchas de ellas en las Selecciones Provinciales cordobesas y andaluzas. 
Trabajar la base es dificilísimo y si encima es en un pueblo donde el número de habitantes reduce las opciones de escoger jugadoras comparándolas con las opciones de la capital, todavía tiene mas mérito. 
Manolo trabaja muy bien la técnica individual desde la base y ese es el secreto de su éxito, porque sacar generaciones tras generaciones no es flor de un día, sino sinónimo de trabajo bien hecho y ejecutado y Manolo es un trabajador nato y además lo hace de forma totalmente desinteresada y desplazándose a diario desde otra localidad a entrenar. ¡Mi  enhorabuena!
Otros entrenadores:
No recuerdo exactamente su nombre, pero el hermano de Manolo Montenegro fue otro de los precursores del basket en La Carlota, su traslado como profesor a la provincia de Cádiz le alejó de las canchas cordobesas, pero creo recordar que siguió trabajando por el baloncesto en tierras gaditanas durante algunos años mas, creo que me lo encontré en algún Sector Andaluz que otro.
Otro entrenador importante de base fue Juan Torres, lo tuve de ayudante el año que estuve entrenando en La Carlota (lo recuerdo con mucho aprecio, eficacia y corrección por antonomasia) y me consta que estuvo y seguramente seguirá  ligado al baloncesto y al deporte de La Carlota, creo que durante un tiempo estuvo de encargado en el pabellón de Deportes.
Otro hombre importante para mí ha sido Rafael Carmona que ha colaborado con el blog enviándonos el curriculum de Manolo Clérico y que aunque no ha ejercido como entrenador siempre ha sido Delegado de Equipo y Directivo perenne e incondicional del club carloteño.

Córdoba cuna de grandes entrenadores, Cap 7

$
0
0
No es fácil escribir de tantos entrenadores como ha habido en Córdoba a lo largo de la historia, seguro que mas de uno se quedará en el tintero por desconocimiento del autor. Todavía la cuestión se hace mas difícil cuando no hay apenas datos publicados de su curriculum en internet o ellos mismos no nos lo facilitan, mi memoria histórica tiene un límite y corro el riesgo de cometer errores, espero sepáis comprender estas circunstancias. 
Rafael "Falete" Funes, tuvo hasta muy poco una gran trascendencia como jugador en Córdoba pasando por los mejores equipos cordobeses, Cajasur, Montilla, Villanueva, Pozoblanco, etc, siendo un jugador dotado de muy buenos fundamentos técnicos y con un tiro exterior sobresaliente (gran triplista). 
Como entrenador comenzó su trayectoria en el C.V. del Carmen (1992-93) y estuvo en él durante 16 temporadas, club al que entrenó prácticamente en todas las categorías y ganando diversos campeonatos provinciales tanto en categoría masculina como femenina.
Tras dejar el C.V. del Carmen se fue a entrenar a La Carlota en la categoría júnior femenina y a la temporada siguiente se incorporó a Maristas de Córdoba (2010-11), entrenando en infantil, cadete y juniors femenino, ganando varios títulos y participando en algún que otro Sector Andaluz.
La temporada pasada (2012-13), fue el entrenador del equipo de Maristas de Córdoba en Primera Nacional Femenina y el equipo consiguió la permanencia deportiva en la categoría, un logro histórico para el equipo colegial porque era la primera vez en la que un equipo femenino de Maristas de Córdoba militaba en categoría Nacional (a sus órdenes jugadoras como Raquel Pérez, María Gracia, Clara Cáceres, Silvia Pozuelo, Maria José Castell, Marta Madrid, etc).
(Con Maristas de la temporada 2012-13, Primera Nacional Femenina)
E.B: Me enfrenté a Falete Funes cuando dirigí a Maristas en categoría cadete año 2002-2003, año en que quedamos campeones provinciales de Córdoba y medalla de bronce del Campeonato de Andalucía, tenía un equipo masculino a sus órdenes de gran nivel con jugadores como Alberto Serrano, etc. Fue un equipo que mantuvo una gran rivalidad con el equipo de Maristas de Córdoba entrenado a partir del año siguiente por Fran de Larriva y que alternaron títulos en las diferentes categorías.
Este año lo he seguido mucho porque prácticamente he visto casi todos los partidos del Maristas en primera Femenina, con un equipo de jóvenes debutantes y novatas salvo el aderezo de algunas veteranas como Raquel Pérez y Silvia Pozuelo, ha hecho un equipo muy competitivo y que ha plantado cara los grandes sin ser una perita en dulce en ningún momento, su propuesta ha sido un juego alegre, descarado y vistoso, intentando correr y llegar jugando y con un interesante ataque flex en estático con "sello de la casa" (ya lo practicaba con éxito en categoría masculina.
Juan Moyano, fue el principal artífice de la aparición en el panorama del baloncesto cordobés de Encinarejo a nivel nacional junto a la gestión de Antonio Guerra, llevó al equipo de la bella localidad cordobesa desde la provincial a la Primera División Nacional y lo mantuvo durante un periodo largo de años, formó un grupo compacto de jugadores que hicieron historia como Juan García "El lechero", José Castro, Paco Partera, Alfonso Hidalgo, Pablo Guerra, Paco Zafra, Raúl Alcalde, José Carlos Páez, Javi Morillo, Rafa Márquez, Queco Guerra, Rodrigo Romero, Antonio Gil, Andrés Molero, Javi Gamero, Germán Moreno, Juan Arjona, Javi Ariza, Luisma García, Miguel Ángel Reyes,etc 
Juan llegó a Encinarejo en el año 1993, a lo largo de su trayectoria ha dirigido a un equipo femenino de la liga provincial (93-95) y al primer conjunto masculino de la entidad en Segunda Provincial (95-96), Primera Provincial (96-98), Primera Andaluza (98-01) y Primera Nacional (01-07). El técnico subió al equipo a Primera Andaluza, estuvo cerca de ascenderlo a Primera Nacional y lo metió en una ocasión en el grupo de ascenso a la Liga EBA. Por el contrario, en su periplo bajó una vez a Primera Andaluza.
En la temporada 2007-2008 dejó la nave del club y fue sustituido por Antonio Álvarez Alabanda.
En septiembre de 2009 entró  a formar parte de las categorías de formación de Addipacor captado por su Presidente Fernando García y también volvió a entrenar al Bar Moriles-Encinarejo en Senior provincial durante la temporada 2011-12.
La úlima referencia que tengo de Juan Moyano de entrenador es que el año pasado se hizo cargo del Carmen Senior Provincial, equipo que jugó la final contra el CB Montilla sénior, quedando subcampeón de liga y permitiendo que este año haya podido encuadrarse en Primera Nacional.
(Juan Moyano con su equipo Bar Moriles-Encinarejo,2011-12) 
E.B: "Juan Moyano fue seña y estandarte fundamental de Encinarejo, no se ha limitó a ser simplemente un entrenador, era mucho mas que eso "alma y máter" del funcionamiento del club, estar tantas temporadas en ese puesto tan comprometido ya lo dice todo (algo inusual en los tiempos que corren).
Lo que mas me ha llamado la atención de Juan Moyano como entrenador es su facilidad para aunar voluntades y formar grupo, su capacidad de dinamizador psicológico y al mismo tiempo para dar libertad en el juego de ataque a sus jugadores (el equipo tenía sus sistemas de juego pero dejaba tomar iniciativas y decisiones a sus pupilos para que eligiesen las mejores opciones).
Miguel Ángel Luque Bergillos, aunque natural de Priego ha desarrollado su carrera baloncestística de forma integra en Córdoba, empezó a entrenar muy joven porque una enfermedad juvenil totalmente superada le hizo tener que dejar su faceta como jugador.
Los primeros pasos como entrenador de Miguel Ángel Luque fueron en el Colegio de la Inmaculada de Córdoba (antiguo Colegio Marista de las Escuelas Pías), tras esta etapa pasó a entrenar al Colegio Maristas de Córdoba con el que lleva las últimas nueve temporadas entrenando en diversas categorías preferentemente en el campo femenino habiendo logrado varios títulos provinciales cordobeses y este año 2012-13 el cadete andaluz.
Al mismo tiempo que trabajaba en Maristas Miguel Ángel ha formado parte de clubes a nivel Senior tanto en categoría provincial como nacional tales como Encinarejo (estuvo muchos años de ayudante de Juan Moyano), UCO (tanto en masculino como en femenino), Baloncesto Unión Córdoba (campeón provincial sénior), Maristas (2010-11 en Primera Nacional) y el mas reciente el CP Peñarroya (temporada 2011-12 también en Primera Nacional). Su carácter prolífico y sus ganas de trabajar en el mundillo del baloncesto le ha hecho colaborar como Seleccionador Provincial en córdoba y también como ayudante en las Selecciones Andaluzas. También ha sido profesor colaborador habitual del programa de Promesas de la FAB-Córdoba y de sus cursos de entrenadores. 
(Miguel Ángel recibe su galardón como entrenador destacado, 2012-13)
Este año Miguél Ángel Luque ha recibido el premio de entrenador destacado del FAB en Córdoba (Campeón Provincial cadete y júnior femenino y Campeonato de Andalucía en cadete Femenino)
E.B: "He conocido mucho mas a Miguel Ángel Luque en estos últimos años en los que hemos coincidido en Maristas (temporada 2009-2010), hemos hablado mucho de basket, lo he visto entrenar con sus equipos y también he contemplado el juego que desarrollaba en la competición.
Trabajador incansable, tranquilo y sereno, amante de la mejora individual del jugador/a para aplicarlo a la táctica individual y colectiva, destaca por la aplicación del sentido común y de la lógica al juego. Planifica y estructura muy eficientemente a sus equipos y es amigo de un juego alegre, veloz, divertido, sin especular con el balón, dando mucho protagonismo al talento por encima del juego encorsetado y con el principal objetivo de hacer crecer a los jugadores/as por encima del resultado. Eso sí reconoce que cuando ha entrenado a equipos seniors en los que prevalece el resultado por encima de todo, ha tenido que adaptarse al entorno.
Continuará en los próximos capítulos en el que iremos dando paso a entrenadores como Juandi Vázquez, Fernando León, Antonio Álvarez, Simón Calvo, Alejandre, Manolo López, Antonio González, etc.

Clausurado el I Campus CB 95 "Fran Cárdenas"

$
0
0
El pasado jueves 22 de agosto el CB La Palma 95 clausuró el I Campus de Verano con el nombre del jugador palmerino y que salió del club, “Fran Cárdenas”, actualmente jugador del CB Oviedo que jugará esta campaña en la LEB ORO. 
El Campus nació con la idea de que nuestros/as jugadores estén más preparados campaña a campaña y sea en la época estival donde sigan trabajando ciertos detalles individuales además de divertirse con su deporte favorito. El Campus ha sido una nueva actividad de nace del Proyecto Deportivo del club y viene a apostar por la cantera palmerina para que sea más competitiva y talentosa en el futuro. 
Las actividades han estado dirigidas por el técnico del infantil femenino del CB La Palma 95, Óscar Gil, entrenador de nivel II que también ha coordinado el Campus del CD Huelva y que tiene gran experiencia en categorías de formación y conoce perfectamente el trabajo a desarrollar, Óscar ha dado gran ejemplo trabajando una idea y entregándose a ella, así el CB La Palma 95 le está muy agradecido y le reconocerá para siempre como el fundador de este evento. Además de Óscar, el Campus ha tenido más entrenadores del club, titulados y entregados para que la labor haya sido satisfactoria para todos los que se han apuntado. 
El Campus no se ha condesado como otros, en una sola semana o fechas, sino que se ha desarrollado en dos turnos por las mañanas de 10 a 13h en días de los meses de julio y agosto, buscando mayor afianzamiento del trabajo y llenando el calendario de los chavales que no hayan ido mucho de vacaciones y se les haya hecho el verano más largo. El precio fue muy económico y se han tenido 45 participantes en total que han disfrutado de: equipación completa, visita de Fran Cárdenas, un preparador físico, visita de Celes Vizcaíno, charla de la psicóloga (Rocío Barroso sobre el compañerismo), dos excursiones a Aquopolis, visita de Juanmi y jugadores del Nacional palmerino, horas de piscina, ALL-STAR con medallas y trofeos, control de tiro, informe final, fotos, blog del campus (http://campuscblapalma.hazblog.com/),  etc.
Termina una actividad llena de éxito en el verano de La Palma y que seguro tendrá un gran futuro en años venideros. 
COMUNICADO CB LA PALMA 95

¿Qué pasa en la Federación Andaluza de Baloncesto?

$
0
0
Desde el triste fallecimiento de Rafael Rojano la Federación Andaluza de Baloncesto parece navegar sin rumbo y los conflictos de intereses parecen haber prevalecido sobre su estructura y funcionamiento.
Hay demasiadas preguntas sin respuestas en el tintero que ningún directivo, delegado o asambleista se haya dignado aclarar ¿por qué? ¿permanece José Luis Sáez ajeno a todos los movimientos que se están dando?
No me he querido meter nunca en este terreno y eso que me han llegado varios anónimos explicativos de la situación, que de ser ciertos implican hechos de de bastante gravedad.  
He querido dar el tiempo necesario al nuevo presidente Miguel Ángel Vaca para que tomara sus decisiones, planificase y organizase la Federación según su criterio y los que le votaron, pero los acontecimientos se han venido sucediendo de forma precipitada, atisbando claramente que las aguas venían turbias  y revueltas.
Todo comenzó con el cese del Sr. José Antonio Ruiz como Delegado de la Federación Andaluza en Sevilla, curiosamente nombrado por el Ayuntamiento de Sevilla miembro del Comité Organizador de la Copa del Mundo de Baloncesto 2014. El Sr.Vaca nombra en su lugar a Ángel Martínez que curiosamente es sustituido en el puesto apenas pasados unos meses por el Sr. Méndez ¿que motivos lo originaron?, también desapareció del mapa federativo el Sr.Rossi (toda una institución), ¿alguien entiende algo?
Parece ser que hasta ha habido un último intento por reintegrar de nuevo en el cargo al Sr. Ruiz pero que no ha contado con el apoyo total de la Junta Directiva del Sr. Vaca y no se ha llevado a cabo, muchos apuntan a que esto ha podido ser un factor importante en su dimisión.
Luego está el asunto que mas llamó la atención como fue la dimisión del Sr. Antonio Guillén (recién nombrado Delegado en FAB-Córdoba tras la muerte de Rojano) y el de Antonio de Torres (Secretario General de la FAB y toda una vida en ella), sorprendió en exceso que siendo unos de sus principales valedores abandonaran tan pronto el barco por desavenencias ¿qué sucedió realmente? 
Miguel Ángel Vaca ha querido tener una salida digna del puesto y no ha arremetido contra nadie, pero yo creo que tras su salida hay mucha traca detrás y bajo mi punto de vista debería aclararla convenientemente porque tarde o temprano todo va a salir y creo que tiene una oportunidad magnífica de poder hacerlo, nadie se cree que con la ilusión que mostró tras hacerse cargo de la FAB abandone el barco de forma tan prematura. 
Es posible que se haya equivocado en su gestión, que haya cometido errores, pero a mí me ha parecido una persona honesta y muy correcta en el trato, no conozco todos los entresijos que han hecho desbordar su dimisión, pero tiene una ocasión de explicárselo a toda la familia del baloncesto andaluz, si quiere disponer de este humilde blog para hacerlo se lo ofrezco de la manera que estime conveniente.   
¿Que va a pasar con la gestión del baloncesto andaluz a partir de ahora? ¿Mediará Jose Luis Sáez para consensuar a las diferentes Delegaciones? ¿Optarán al cargo algunos de los Vicepresidentes actuales Sr. Cara o Sr.Bandrés? ¿Volverá a ser candidato el Sr. Ruiz? ¿Se reintegrarán en sus puestos los Sres Guillén, Rossi y de Torres? 

El cordobés Rafa Huertas exterior de lujo para el Club Ourense Baloncesto

$
0
0
El COB sigue sumando piezas y en este caso la incorporación de Rafa Huertas será determinante en el puzzle, Huertas destaca por ser un jugador todo terreno muy duro en defensa y buen penetrador con gran capacidad para leer el juego de los rivales, puede ser determinante en el equipo aportando compromiso, tesón y capacidad de liderazgo, ya que domina a la perfección la toma de decisiones y no le tiembla la muñeca para jugarse tiros importantes.
(Foto extraída de la web de la FEB)

Este escolta malagueño de 1,89 metros llega a Ourense procedente del Lucentum Alicante de la LEB Oro, un equipo formado con el objetivo de regresar a la ACB, aunque para Huertas no sería nada nuevo ya que llego a debutar en ACB con Unicaja de la mano de Sergio Scariolo.
En Melilla coincidió con nuestro actual entrenador Gonzalo García, donde Rafa jugo una final 4 de ascenso a ACB y ganó una Copa Príncipe, después de su gran evolución en Melilla, ficho en Menorca de ACB. Al año siguiente ficho en Burgos y estuvieron a punto de ascender a ACB perdiendo el último play off contra Obradoiro, este año consiguió el ascenso con Lucentum siendo el jugador más importante del el 5º y definitivo partido.
Huertas también ha pasado por las diferentes Selecciones Nacionales en Categorías Inferiores desde Infantil hasta Sub20, compartiendo equipo en la Selección Sub20 con jugadores como Marc Gasol o Rudy Fernández entre otros.
En palabras del técnico del COB Gonzalo García: ”Rafa es un jugador top de la liga seguramente el jugador más completo en su puesto de la competición, no hablamos de un anotador, hablamos del mejor defensor de jugadores exteriores, de un buen penetrador y un buen T3, además Rafa es un pulmón en la cancha, tanto en los entrenamientos como en los partidos, si a esto le sumas el gran ambiente que crea en el vestuario y la implicación que tiene en todos los proyectos podemos hablar que hemos hecho un gran fichaje”.
Y añade: “Todo esto lo sé porque yo pude disfrutar de su juego en mis dos primeros años en Melilla, con una final ganada y otra perdida en la copa del Príncipe, una final 4 ascenso a ACB y unas semifinales”.
En palabras del Presidente del COB, Antonio Gavilanes:” Rafa representa la idea de lo que tratamos de buscar este año, un baloncesto intenso, de carácter y donde la intensidad en la pista haga que el aficionado que venga al Pazo disfrute y se sienta identificado con el equipo”.
Y añade: “Se trata de un jugador contrastado con mucha experiencia y compromiso y de una gran calidad, Rafa representa lo que buscamos en este nuestro nuevo proyecto, jugadores como él, sumado a los que ya tenemos, completan un puzzle que pueden hacer disfrutar al aficionado se trata de un muy buen fichaje que hay que agradecer a nuestro nuevo técnico Gonzalo, que fue una figura clave”.
FUENTE FEB (Comunicado COB Ourense)

¿Quién será el quinto pívot del Unicaja?

$
0
0
Tras la marcha de Ognjen Kuzmic y la anterior de Luka Zoric falta la guinda del pastel a la batería de pivots del Unicaja de Joan Plaza. 
El objetivo es un cinco puro (un center, que sea intimidador, que rebotee con fuerza y firmeza que se haga grande dentro de la zona y que a ser posible esté por encima de los dos metros diez y si mete puntos mucho mejor). Todo un mirlo complicado de encontrar a estas alturas en el mercado de fichajes si ni se va con la cartera llena de billetes.
Los pívots con los que actualmente cuenta Unicaja son: Fran Vázquez, Rafael Hettshrimrier, Caner-Medley y el joven Domantas Sabonis. Visto lo visto la presencia de un cinco de auténtico nivel se antoja poco menos que imprescindible. 
Detalle importante
Unicaja sólo cuenta en la actualidad con un extracomunitario (Ryan Toolson), por lo que no importa para nada el pasaporte del pivot que se busca, el mercado americano puede echar humo, ¿esperará Joan Plaza a los descartes de la NBA con el riesgo que conlleva de perder otras piezas apetecibles del mercado actual?
Opciones posibles
Stanko Baras, el exjugador del Caja Laboral podría estar alcanzable ya que al parecer el Efes Pilsen no cuenta con él. A su favor sus 2´16 m y que conoce la Liga española. En su contra quizás tenga poca movilidad y no se quiere que se repita algo parecido al fichaje de Perovic.
D'or Fischer, conoce la Liga tras su paso por el Real Madrid y el Bilbao, pero quizás demasiado veterano y de vuelta, además su caché es demasiado elevado para su actual edad (eso podría ser un hándicap importante, aunque es buen taponador, quizás le falten algo de kilos para luchar mano a mano con los grandes interiores europeos.
Alexis Ajinça, el francés es de las últimas opciones que han aparecido en la lista, su juventud 25 años y su capacidad de salto (además de sus 2´13 m de estatura) son factores que juegan asu favor, su desconocimiento de la ACB y su poca experiencia en Ligas fuertes hacen pensar en lanzarse a fondo pr su adquisición.
Gasper Vidmares un center puro esloveno (2,10 m y 25 años), duro, con una gran capacidad atlética, que no ha explotado en la medida prometía en categorías inferiores. Explosivo, intimidador y agresivo de cara al aro (finaliza con mate siempre que puede), su radio de acción se sitúa en la zona, ya que no cuenta con un lanzamiento en suspensión en condiciones. Sufre sobremanera desde la línea de tiros libres (36.9% en tiros libres en Euroliga). Fichado en 2007 por Fenerbahce, ha permanecido en la entidad otomana hasta este verano, aunque el pasado curso jugó cedido en Besiktas, promediando 9.1 puntos, 5.1 rebotes y 1.1 tapones por encuentro (que Fenerbahce no hay contado con él durante la temporada pasada, hace dudar un poco sobre su rendimiento). Se rumoreaba con insistencia que iba a fichar por Bilbao Basket pero hasta el momento no ha cristalizado.
Ndong, es el último rumor ya que el senegalés tiene su residencia en Málaga, aparentemente se iba a retirar tras su paso por el Gasatalaray turco, pero su amor por el Unicaja y su conocimiento de la Liga Española juegan mucho a su favor, no sería demasiado caro y además podría esperar otros desenlaces.

Campeonas de Europa U18F

$
0
0
La U18 ha completado un verano de ensueño para el baloncesto femenino español proclamándose Campeona de Europa tras derrotar a Francia en un gran encuentro en el que la Seleccíón creció desde la defensa para superar la zona francesa. La generación del 95 se cuelga por tanto su segundo oro europeo consecutivo y la tercera medalla en otros tantos veranos tras el oro de Italia 2011 y la plata mundial de Holanda 2012.
La Selección Española se ha proclamado Campeona de Europa U18 tras completar un brillante europeo en el que el equipo de Víctor Lapeña creció día a día para protagonizar una fase final para el recuerdo. En el encuentro decisivo ante Francia la dirección de Leticia Romero resultó clave para desatascar un igualado encuentro en el que Francia abusó de una defensa en zona que bloqueó el juego de España en ataque. 
Un trabajado último periodo lleva a España al oro (60-46)
Apenas tres minutos necesitó España para demostrar que no quería marcharse de Croacia sin la medalla de oro. Con Leticia Romero de vuelta al puesto de uno el equipo comenzó a encontrar en ataque la fluidez que le había faltado en los dos periodos anteriores. De nuevo la base canaria lideró un parcial de 8-0 en el que colocaría su sello más personal a 6 puntos con un 2+1 al que acompañaría con un lanzamiento desde más allá del 6,75. Belén Arrojo se sumaba al acierto anotador de su compañera y Francia comenzaba a desquiciarse en ataque solicitando un tiempo muerto con el que tratar de reordenar ideas. España comenzaba a jugar con el reloj agotando las posesiones y forzando a la selección francesa a cometer diversas faltas con las que cortar el juego de nuestra U18.
La clave
El haber competido como un auténtico equipo durante una fase final que España difícilmente olvidará. La generación del 95 se ha convertido en todo un ejemplo asumiendo a la perfección el mensaje transmitido por Lucas Mondelo y su Selección Absoluta poniendo el "yo" al servicio del "nosotras". Las 12 jugadoras han formado parte de una medalla de oro que incrementa leyenda del baloncesto femenino español.
El momento
Los tres primeros minutos del último periodo en los que España demostró sus deseos de ganar. Seis puntos consecutivos de Leticia Romero y otros dos de Belén Arrojo comenzaron a romper un partido que se ponía muy cuesta arriba para una Francia a la que se le agotaron las ideas.
Conclusión
La victoria de España en la gran final supone el segundo campeonato de Europa para la generación del 95 tras el Europeo de Italia 2011 y la tercera medalla junto a la del Mundial de Holanda de 2012. Con su oro, la Selección completa un verano mágino con un pleno en los 4 europeos tras levantar los trofeos en categoría senior, U20, U18 y U16. Por su parte, el seleccionador Lapeña suma su séptimo metal en seis años de trabajo con el Área Deportiva de la FEB
FUENTE FEB (Pablo Romero)

Nace el blog "Entre reglas anda el juego"

$
0
0
Emilio Guerrero Marmolejo, árbitro del Grupo 2 de la FEB, ha creado un blog sobre arbitraje, reglas de juego y demás asuntos relacionados, para intentar colaborar con todos los participantes del baloncesto (entrenadores, jugadores, árbitros, etc).
El blog tiene muy buena pinta y personalmente me congratula que el mundo arbitral se acerque a todos, este árbitro gaditano del que tengo buen recuerdo (creo que arbitró a mi equipo Maristas de Córdoba en Primera Nacional, 2009-10) y al que le he visto muy buenas actuaciones arbitrando en EBA al equipo de la capital cordobesa (Cajasol Córdoba), ha tenido una gran iniciativa y desde nuestro blog le deseamos toda clase de éxitos con su nuevo blog.
En el siguiente enlace podéis acceder a él:
En la introducción de su primer artículo que precisamente titula con el mismo nombre del blog "Entre reglas anda el juego", Emilio hace su tarjeta de presentación con la siguiente frase:
"Entre Reglas anda el Juego pretende exponer una idea sobre el Baloncesto que considero primordial: la práctica del Baloncesto se debe mover en torno a las Reglas de Juego (sin cuyo conocimiento es difícil avanzar o mejorar), de ahí el nombre del blog. Intentaré servir de ayuda, mediante opiniones, comentarios sobre las Reglas de Juego, ... a todos aquellos que así lo deseen. Estáis todos invitados a leer y comentar al respecto".
Os invito a visitarlo y leer el resto del artículo pinchando aquí

Paréntesis en el blog

$
0
0
Estoy de bajonazo, me han hospitalizado por un problema circulatorio en una pierna que espero sea breve, espero que comprendáis el parón informativo del blog. En cuanto pueda volveré con vosotros.

Tristeza en el baloncesto onubense por el fallecimiento de Antonio Quintero

$
0
0
El Club Baloncesto Palos comunica-con profunda tristeza- el fallecimiento de Antonio Quintero , una de las figuras mas destacadas del Baloncesto de Huelva, padre del baloncesto palermo y miembro fundador del Club en el cual desarrolló números cargos (entrenador, asesor o Director Deportivo, cargo que ostentaba hasta la fecha). 
Con su marcha, quedan atrás innumerables y exitosas temporadas en las mas altas categorías provinciales, regionales y nacionales, además de una cantera de cerca de 200 jugadores y jugadoras por temporada, en una localidad que no supera los 9.000 habitantes. 
Antonio fue uno de los precursores de los grandes club en Huelva, como el Huelva 76, San Jorge, Caja Huelva o el Baloncesto Palos que milita en  Nacional. Su visión, entusiasmo y dedicación al deporte y en especial al baloncesto, le valió para ser merecedor de numerosos reconocimientos a nivel provincial y andaluz, encontrándose entre los entrenadores con mayor número de  títulos de la provincia de Huelva. 
Con mas de 30 años en el mundo del baloncesto, Antonio Quintero deja un profundo vacío en el deporte de la canasta ya que por sus manos han pasado cientos de jugadores y jugadoras que hoy lloran la muerte de su entrenador. La actual Directiva del Baloncesto Palos al igual que los entrenadores del Club y la Escuela Municipal de la localidad son discípulos aventajados de Antonio Quintero y ejemplo claro del trabajo continuo y apasionado que transmitía en las canchas de juego. 
Por todo ello, desde el Baloncesto Palos y en nombre de la gran familia del Baloncesto Palermo y Onubense, nuestro mas sentido pésame a familiares y  amigos.
COMUNICADO CB PALOS

Aíto y Laso, protagonistas en el I Clínic Bball Córdoba en Vista Alegre

$
0
0
* Los entrenadores del Real Madrid y el Cajasol impartirán una clase magistral el próximo 7 de septiembre con motivo del Trofeo Córdoba Ciudad Europea del Deporte 2014. 
* La actividad, con un precio de 10 euros, está abierta a todos los técnicos y los asistentes podrán presenciar el entrenamiento del vigente campeón de la Liga Endesa.
Una leyenda de los banquillos españoles, Aíto García Reneses, y uno de los estandartes de la nueva hornada de entrenadores, Pablo Laso, serán los ponentes en el I Clínic Bball Córdoba, que se celebrará en la mañana del próximo sábado 7 de septiembre en las instalaciones del Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre. 
La actividad, dirigida de manera especial aunque no exclusiva a técnicos de Córdoba y su provincia, está enmarcada dentro de los actos paralelos del Trofeo Córdoba Ciudad Europea del Deporte 2014, que tendrá lugar a partir de las 19:00 horas de ese mismo sábado 7 con un duelo entre los equipos del Real Madrid, vigente campeón de la Liga Endesa, y el Cajasol sevillano. 
El clínic de entrenadores, organizado por el Bball Córdoba, cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial y el Instituto Municipal de Deportes (IMDECO), además de la colaboración de la delegación cordobesa de la Federación Andaluzade Baloncesto (FAB). 
A partir de las 9:30 de la mañana, y hasta las 11: 00 horas, Aíto García Reneses disertará sobre el tema “construcción del juego por conceptos”. Posteriormente, Pablo Laso iniciará su clase práctica sobre “contraataque y juego en transición”. Los asistentes al clínic podrán presenciar después de la ponencia de Laso, que concluirá sobre las 12:30, una sesión de entrenamiento del Real Madrid. Todos los interesados podrán inscribirse a través de la web del club (www.bballcordoba.com) o en la taquilla del Palacio de Deportes Vista Alegre el mismo día del clínic desde las 8:30 horas. 
Aíto García Reneses (Madrid, 1946) cumplió la pasada temporada 40 años en los banquillos y en la presente temporada dirigirá al Cajasol sevillano. En su palmarés figuran nueve títulos de Liga ACB conquistados con el Barcelona, además de cinco Copas del Rey (cuatro de ellas con los azulgranas y otra con el Joventut). Aíto también ha ejercido como seleccionador nacional, siendo entrenador del equipo que conquistó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 tras una memorable final ante Estados Unidos. 
Por su parte, Pablo Laso Biurrún (Vitoria, 1967) está en el momento álgido de su carrera como entrenador, función en la que su padre, Pepe Laso, figura como uno de los históricos de este deporte en España. Laso, que fue elegido mejor entrenador del año por sus compañeros de la AEEB, pasó por la dirección del Castellón, Valencia, Cantabria y Lagún Aro de San Sebastián antes de incorporarse al Real Madrid en 2001. Con los blancos ha sumado la Copa del Rey 11-12 y la Liga Endesa 12-13, además de la Supercopa de España 12-13 y el subcampeonato de la Euroliga 12-13. 
COMUNICADO BBALL CORDOBA

Jorge Chaves toma las riendas del Club Náutico de Sevilla en Primera División Nacional

$
0
0
El equipo sénior masculino de baloncesto del Club Náutico Sevilla ya ha echado a rodar esta semana. Y lo ha hecho con novedades en su banquillo en la temporada de su regreso a Primera Nacional, categoría que perdiera hace un año pero que recuperara hace unos meses al proclamarse campeón de Primera Provincial. El curso 2013/14, cuyo campeonato liguero arrancará el 6 de octubre, será el del debut como máximo responsable técnico del primer equipo masculino verdiblanco del valenciano afincado en Sevilla Jorge Chaves, de 33 años (04/03/1980). El nuevo entrenador procede del Club Natación Sevilla, donde ejerció de director técnico las últimas cinco campañas.
Chaves recoge el testigo del exACB Javier Fijo tras presentar como principal aval su cargo de segundo entrenador del C.B. Morón de la LIGA EBA durante dos temporadas (2009/10 y 10/11), en las que afrontó el play off de ascenso a la LEB. Atrás queda su etapa como jugador, de 1988 a 2004, en Paterna, Claret, Natación y Compañía de María. Como técnico, comenzó en 1997 con las categorías inferiores del Claret antes de recalar en el Natación, donde compaginó su cargo con el de ayudante en Morón.
Jorge Chaves:“Estuve en Valencia hasta los 12 años. A los 6 años empecé a jugar al baloncesto y llevo de entrenador desde los 15.  He sido fundamentalmente jugador de Provincial, aunque una temporada estuve en el primer equipo del Club Natación Sevilla doblando en Primera Nacional.
Como entrenador destacan mis dos temporadas en C.B. Morón como segundo de Nino Morales en el equipo  EBA, aparte de ser primer entrenador del Natación en Primera Andaluza.
El proyecto surge desde el momento en que Jaime Pérez, director técnico del Náutico, me llama al finalizar la pasada temporada para confiarme la vuelta a la categoría a la que por historia pertenece este club. Este es el reto más importante de mi carrera, por lo que no pude decir que no. 
El proyecto es indeterminado, aunque al final de año haremos balance y veremos qué hacemos para la próxima temporada, pero me gustaría que fuera un proyecto a largo plazo.
Javier Fijo es un grandísimo entrenador, referente en Sevilla para muchos y cuajó una gran temporada, devolviendo al club donde se merece por historia. El reto es grande, pero no me asusta y queremos hacer un equipo competitivo para borrar la imagen de las dos últimas temporadas en la categoría a la que regresamos. Vengo cargado de ganas de trabajar e ilusión.
El objetivo es la permanencia y ser competitivos pero realistas. Luego que venga lo que venga. Haremos un equipo con una base con experiencia y rodeado de gente joven y con ganas de competir. Queremos que exista conexión entre el equipo júnior y el sénior. Me gusta apostar por los jóvenes”.
COMUNICADO CLUB NAUTICO DE SEVILLA

Concluyó el II Campus C.D. Huelva

$
0
0
El viernes 23 concluía el II Campus C.D. Huelva con una acogida que ha superado la más alta de las previsiones, hasta 70 jugadores y jugadoras del club y equipos de la provincia han participado entre los dos turnos ( superando con creces los 40 de la temporada pasada). 
El trabajo que han realizado los participantes ha sido de gran variedad y calidad, todo centrado en su mejora y progresión tanto física como sobretodo técnico-táctica a nivel individual. Hemos contado con la participación y supervisión del apartado físico de José María Casado, licenciado y preparador físico que tuvo el privilegio de realizar la temporada pasada las prácticas con Cajasol de ACB. El trabajo físico era nuestra piedra de arranque de la rutina diaria. Del contenido técnico-táctico individual se han encargado Celes Vizcaino y Pablo de los Reyes en el grupo de los pequeños, Luciano Bueno, Manu Rojas y Óscar Gil para el grupo de los medianos y Juan Ramón López en el grupo de los mayores. La mejora en tan poco espacio de tiempo ha podido ser visible por el esfuerzo y la dedicación de los participantes que han completado una plantilla de alto nivel en este campus.
Las competiciones han tenido una gran aceptación y ha habido rivalidad sana y deportiva en todas ellas, lo cual ha hecho que se vivieran momentos realmente vibrantes y de alta calidad sobretodo en las finales. La liga de 1x1, concurso de habilidades, mates, triples, 3x3 o el partido de las estrellas han colmado la ilusión de los participantes y han elevado el nivel de los competidores.
Como datos destacados reseñar la visita de Fran Cárdenas, palmerino que esta temporada jugará en Leb-Oro en Oviedo y que venía de ser el mejor base y jugador nacional de la Leb-plata. Compartimos con él buenos momentos y pudimos observar uno de sus entrenamientos para que los jóvenes participantes en el campus observaran y valoraran los esfuerzos que hay que hacer (incluso en vacaciones) para llegar a lo más alto. Ésto sirvió para que los chicos y chicas tomarán importancia del trabajo en época estival, uno de los objetivos del campus. Otras actividades como la exposición de Pilar Martín sobre nutrición deportiva, descanso y prevención de lesiones y la esperada excursión al Aquópolis de Cartaya completaron las actividades del campus.
Para concluir felicitar a los entrenadores participantes por su trabajo, a l@s jugador@s inscrit@s por hacer este campus un referente en la provincia y al C.D. Huelva por facilitar que esta iniciativa que comenzó la temporada pasada siga siendo una realidad y proyecte un magnífico futuro cada año mejorando como lo está haciendo por ahora.
COMUNICADO CD HUELVA

3X3 Nocturno Paseo Marítimo de Torre del Mar

$
0
0
El CB VÉLEZ-E.B. CLÍNICAS RINCÓN AXARQUÍA en colaboración con la Concejalía de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Vélez-Málaga organiza un TORNEO 3X3 Nocturno el próximo Viernes 30 de agosto en la pistas polideportivas del Paseo Marítimo de Torre del Mar (junto al Faro). 
El objetivo del Torneo es el de tratar de impulsar el baloncesto, fomentar y acercar la afición por este deporte  a los ciudadanos del municipio y a los muchos turistas que nos visitan en estas fechas veraniegas. Adicionalmente se cubren otros objetivos como el ofrecer una actividad más a las programadas para el verano, dar la oportunidad de practicar deporte en la calle y aumentar la presencia de  la entidad en el deporte del municipio. El torneo estará abierto para todas las categorías con precios simbólicos para fomentar la participación, recibiendo cada participante una camiseta de la marca VIVE de regalo. 

Hora comienzo partidos 18:30 h
Inscripción: contactando con el club por rrss, en el email cbvelezaxarquia@gmail.com
Cierre de la Inscripción: 18:00 horas en el propio recinto de juego 
TODAS LAS CATEGORÍAS
Precio: hasta infantil 1€. cadete-junior y senior 2€ por jugador
1 CAMISETA de regalo con la inscripción
¡¡¡SIENTE EL BALONCESTO, SIENTO CB VELEZ!!!

Finalizado el VII Torneo solidario en la calle organizado por el CB Porcuna

$
0
0
El VII Torneo 3x3 en la Calle, organizado al completo por el C.B. Porcuna, con la colaboración del Ilmo. Ayto. de Porcuna, ha sido un éxito, no sólo deportivo por la afluencia de equipos de toda la provincia de Jaén, sino social, puesto que supuso una audiencia masiva en Porcuna. 
Con una totalidad de 30 equipos y más de 90 partidos disputados a lo largo de la noche, el clima de deportividad y compañerismo predominó. 
Desde los más pequeños en la competición MiniBasket a los componentes de la categoría Senior, hicieron gala de su calidad y buen hacer en nuestro deporte. Equipos venidos de Andújar, Villanueva de la Reina, Arjona, Torredonjimeno y nuestra capital nos dejaron intensos y emocionantes partidos no exentos de deportividad. 
En la categoría Minibasket, triunfaron Los Revienta-aros, que se impusieron a Apocalipsis, tras un apretado encuentro. Uno de nuestros objetivos, promover el deporte entre nuestros niños, quedo completamente satisfecho puesto que más de 50 niños entre asistentes y componentes de equipos compitieron y se divirtieron como en pocas ocasiones lo hacen.
(Finalistas Minibasket: Revienta-aros y Apocalipsis)
En la categoría Cadete, se impusieron DPC de Jaén sobre CB Vistillas de Andújar, que nos ofrecieron un apasionante encuentro lleno de alternancias en el marcador y que se dilucido por tres magnificas acciones finales que sentenciaron el marcador a favor de DPC. 
Uno de los hechos más bonitos a remarcar fue la asistencia de las Cadetes Femeninas del CB Andújar que nos obsequiaron con partidos de calidad y garra a partes iguales. No en vano tanto Lolailas como Pololas gozaron de serias opciones de entrar en la final cadete demostrando una vez más que el deporte femenino en la provincia goza de una salud inmejorable. 
Durísima competición Senior, la celebrada en la noche-madrugada  del sábado en la Plaza de Andalucía, nuestra Plazoleta. En ella equipos veteranos y noveles, nos deleitaron con partidos plagados de acciones brillantes, defensas férreas y tiradores de lujo. La final fue disputada por los arjoneros Yo y Martin y nuestros paisanos y vigentes campeones Panathimankos.
 La disputadísima final, no exenta de polémica, se la llevaron los Panathimankos, revalidando el título, gracias en gran parte al saber hacer y el oficio de Manuel del Pino Chiachio “Gory” y la clase y explosividad de Miguel Angel Cobo, que compartirían el MVP del Torneo. Ambos fueron secundados por la potencia y manejo del tempo del partido de José Cespedosa y en segunda instancia por Javier Alvarez. 
En nombre del CB Porcuna y toda la organización del Torneo: 
¡¡GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN!! 
Agradecimientos a todos aquellos que hicieron posible la organización del Torneo:
Ilmo. Ayto. de Porcuna
Dulce Garrido
Coral Pérez
Lola Villatoro
Carmen Ramirez
Paco Castillo
Nicolás Vallejos
José Salas
Rafael Zumaquero
Nicolás Chiachio
Sergio Montilla
Juan Castillo
Javier Alvarez
y la ayuda a última hora de Jose Ramón Menéndez.

COMUNICADO CB PORCUNA

Córdoba cuna de grandes entrenadores, Fernando León (entre el baloncesto y el fútbol)

$
0
0
Fernando León Escudero, como tantos otros comenzó su etapa deportiva jugando al fútbol en las categorías inferiores del CD Occidente y posteriormente en el cadete federado del Club Don Bosco (Salesianos Córdoba).
Sus inicios baloncestísticos los hizo como jugador federado en categoría Junior (Club Figueroa) y en senior federado con el Club San Fernando OJE.
Fernando rápidamente se inclinó por el arbitraje y como tal tuvo una gran trayectoria durante nueve temporadas, alcanzando la Segunda División Nacional.
Al término de los mismos fue nombrado Presidente del Comité Provincial de Árbitros de Baloncesto de Córdoba durante un año, puesto que tuvo que dejar por motivos profesionales tras ser trasladado a Matalascañas (Huelva).
Es a partir de este momento cuando ejerció como Entrenador de Baloncesto durante un total de 11 años, distribuidos de la siguiente forma:
Los primeros cinco, fundando y entrenando femenino, al Club Baloncesto Dunas de Doñana, de Matalascañas (Huelva): categorías Mini-Basquet, Pre-infantil, Infantil y Cadete.
(Maristas Infantil en el staff técnico Fernando León y Luis Martinez Pintor)
Los siguientes seis, en el Club Baloncesto Maristas Córdoba, entrenando desde Pre-Mini, Mini-Basquet, Pre-Infantil, Infantil (2) y Juvenil. Al mismo tiempo, Monitor de Iniciación al Básquet, masculino y femenino, en la Escuela de Baloncesto del Colegio Cervantes (Maristas Córdoba).
(CB Baloncesto Dunas-Matalascañas (Huelva)
Independientemente de su trayectoria baloncestística ha estado muy ligado al Córdoba C.F, siendo Presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios del Córdoba Club de Fútbol S.A.D. y desde Mayo de 2.006 hasta Febrero de 2.009, miembro del Consejo de Administración del Córdoba Club de Fútbol S.A.D. bajo la Presidencia de D. Rafael Campanero Guzmán. En esta faceta fue Consejero Delegado de la S.A.D. para las Áreas de Comunicación, Marketing y Relaciones Públicas durante la primera etapa, Consejero Delegado de Protocolo y Relaciones Institucionales la segunda y de Relaciones Institucionales y con Socios así como en Formación Interna de Empleados en la tercera.
Fue autor del Manual del Córdoba C.F. SAD , con vistas a modernizar su imagen corporativa y crear de paso la marca comercial CCF con la que comenzar la fabricación de nuevas equipaciones, ropa de vestir deportiva, merchandising etc....
E.B: Fernando tiene un bagaje importante de experiencia en el mundo del deporte tanto en baloncesto como en fútbol. Yo creo que Fernando podría haber sido en su momento ese directivo que aglutinara y liderada un club fuerte de baloncesto en Córdoba porque tiene la preparación y la capacitación adecuada además de un profundo conocimiento del tejido empresarial y de marketing.
Conocí a Fernando en su trayectoria arbitral (tengo un recuerdo positivo de él como árbitro por su actitud dialogante y su buen hacer), posteriormente coincidí con él como compañero de entrenamientos en Maristas de Córdoba en el que dirigió una muy buena generación de jugadores entre los que destacó Emilio Pizarro (jugador que destacó posteriormente en Segunda División nacional y Liga EBA pasando por equipos como Cajasur, UCO, Peñarroya, etc). 
Otro aspecto importante que habría que destacar de Fernando a su paso por Maristas es que fue junto a José Luis Aneri Y Luis Martinez Pintor los que en su momento crearon y organizaron el Trofeo de Navidad de Maristas que aún en la actualidad se sigue celebrando ahora organizado por Sebastián "Chany" del Rey.
En los años que estuvo en Maristas que son de los que mas puedo hablar porque tuve contacto directo con él, Fernando formó un equipo que era una verdadera familia, padres, madres y jugadores y equipo técnico unidos al máximo, hicieron buen baloncesto y además obtuvieron buenos logros deportivos.
Fernando era una persona meticulosa y detallista en la planificación y programación, cuidaba con mimo al jugador pero al mismo tiempo le exigía al máximo. Muy bien dinamizador de grupos y gestor de las emociones, sabía implicar a todo el mundo por la causa, lástima que sus labores profesionales le alejaran del baloncesto.   

Acutalidad deportiva del CB Marbella

$
0
0
Comienzan la próxima semana los entrenamientos, al mismo tiempo que habrá una campaña de captación para las Escuelas de formación del Club Baloncesto Marbella.
Horarios: de Lunes a Viernes de 17.00 a 18.00 horas en el Pabellón Antonio Serrano Lima de Marbella.
INSCRIPCIONES EN LA OFICINA DEL CLUB.
EMAIL: info@cbmarbella.es
TELEFONO: 686-824-675
¡¡ANIMATE Y APUNTATE AL BALONCESTO!!
DEPARTAMENTO DE PRENSA

Actualidad deportiva del CB La Palma 95

$
0
0
Inicio del Proyecto Deportivo 2013-14
El Proyecto Deportivo número 20 del CB La Palma 95 ha comenzado este pasado lunes con la puesta en acción de los equipos de Nacional y júnior masculino.
El club jugará esta temporada en 1ª nacional gracias a los dos campeonatos séniors conseguidos las últimas dos campañas de forma incontestable y con la gran base de jugadores de la cantera. El año pasado de la mano de Juanmi (mejor entrenador de Huelva de la temporada 2012-13) se crearon unas líneas de trabajo y filosofía de juego en los equipos cadetes, júniors y séniors que esta campaña se van a afianzar y afinar para tratar de estar en la categoría deseada el mayor tiempo posible. El equipo de Nacional mantendrá la estructura del año anterior y mejorará con las incorporaciones de tres refuerzos jóvenes y con ganas de crecer como son Iván Moreno, Josemi y Pedro Sánchez. Juanmi contará con Agustín Martín de segundo entrenador, José Mª Casado de preparador físico y Vicente Muñoz de delegado. El equipo jugará en la pretemporada el Torneo Diputación de Huelva donde estará encuadrado en el grupo B con San Juan y Aljaraque. El sábado 14 de septiembre el club acogerá la primera jornada de dicho torneo jugando nuestro equipo a las 20h frente a CB San Juan en la reedición de la final de la temporada pasada. La directiva ha encontrado un patrocinador para el equipo que será una empresa de pan y rosquitos de la localidad vecina de Villalba y que regentan los hermanos Salas Bou, antiguos jugadores del CB La Palma 95 y con muchas amistades aquí, así el primer equipo se llamará esta campaña por toda Andalucía Padevi La Palma.
El club tendrá un equipo sénior provincial que este año será más competitivo que otras temporadas creando un escalón importante entre la categoría júnior y la Nacional. Así, la entidad se refuerza con el técnico de Bonares (entrenador de nivel II), Francisco L. Galán, más conocido como “Frico”, persona que conoce el club pues ya hace una campaña dirigió dos temporadas un infantil femenino de la entidad con gran recuerdo. Frico llega con el reto de elevar la competitividad de este grupo de jugadores y aportar mucho trabajo en beneficio de todos. Frico estará acompañado de Patricio Cárdenas como segundo entrenador y aún la directiva a estas fechas busca un patrocinador para el nombre del equipo de esta campaña.
El grupo júnior masculino constará de 20-22 jugadores dirigidos por Justo López (entrenador Nacional y Director Deportivo del club). Este grupo que trabajará junto, aportará jugadores a los entrenos del sénior Provincial y Nacional y se dividirá en dos en la competición para que cada jugador pueda seguir su progresión. Tiene como objetivo ser el futuro más inmediato de los dos equipos séniors, para ello trabajarán con la mentalidad de ser mejores y con las mejores prestaciones. En su competición tratarán de ser campeones de Huelva y muy competitivos en Andalucía. Justo López tendrá a Javi Soriano y Antonio Lagares como ayudantes y “Flores” como delegado. Un equipo será patrocinado por Centro Médico El Valle La Palma, empresa que oferta muchos servicios relacionados con la salud (psicología, medicina general, podología, fisioterapeuta, etc.), y el otro por Bar La Cantina La Palma situado al lado de RENFE y que sigue apostando por nosotros. 
El club en su 20º aniversario se inicia con el resto de categorías el lunes 2 de septiembre y el cuadro de entrenadores y patrocinadores de este año queda de la siguiente forma:
Cadete masculino: Juanma Flores, Antonio Beltrán y José Manuel Lagares. El patrocinador del equipo y que le dará nombre será Carnicería Juanma DIA% La Palma.
Cadete-junior femenino: José Lagares, Jesús Pérez y José Mª Ávila. El patrocinador del equipo cadete y que le dará nombre será Ankakarmen Golosinas La Palma y el del equipo júnior será Asesoría de Empresas J.B. La Palma.
Infantil masculino: Patricio Camacho y Juan Díaz. El patrocinador del equipo y que le dará nombre será Basket 3C La Palma.
Infantil femenino: Óscar Gil e Isaac Ogazón. El patrocinador del equipo y que le dará nombre será Tot Ferro La Palma.
Alevín masculino: Antonio Beltrán y Álvaro Muñoz. Buscando patrocinador.
Alevín Femenino: Jesús Pérez y Josema Lagares. El patrocinador del equipo y que le dará nombre será Tesasur La Palma
Benjamín masculino: Javi Soriano y Jairo Bellerín. Buscando patrocinador.
Benjamín femenino: Javi García y Francisco Gutiérrez. Buscando patrocinador.
Temporada muy ilusionante y con muchas novedades que se irán desvelando en su momento. El club tiene intención de celebrar la presentación oficial el sábado 5 de octubre a las 16:45h para luego presenciar el debut del Nacional en liga a las 18,30h frente a CB Palos. Los técnicos celebrarán las IV jornadas de formación y convivencia el domingo 29 de septiembre. 
Muchos retos, muchos sueños y mucho trabajo por delante para que la temporada del 20º aniversario la podamos catalogar al final como exitosa. 
3x3 y Fiesta joven en el parque
El próximo sábado 31 de agosto el CB La Palma 95 organizará el tradicional 3x3 en el parque de todas las edades, adjuntamos cartel con bases de inscripción y les invitamos a que asistan al sorteo de la competición el próximo viernes 30 de agosto a las 14h en el polideportivo.
Ese sábado nuestro club también montará una barra para la fiesta joven que organiza el Ayuntamiento donde habrá actuaciones de grupos, DJs, Graffitis, Batalla de gallos, exhibición de skate, etc. (se adjunta cartel)

Desde las 10 de la mañana estaremos en el parque con el 3x3 y esta fiesta joven. A mediodia tendremos una PAELLA y los precios de la barra serán muy económicos. Rogamos participación en el 3x3 y, que a lo largo de las practicamente 12 horas que durará el evento, se pasen y colaboren con nuestra barra para beneficio de nuestros jugadores/as y para poder cubrir el presupuesto de esta 20ª temporada de la entidad.
Harlem Shake Campus
Os dejamos enlace donde podéis ver el Harlem Shake realizado para la finalizción del I Campus de baloncesto "Fran Cárdenas", que lo disfrutéis.
https://www.youtube.com/embed/wbEK1w99TnQ
COMUNICADOS CB LA PALMA 95
Viewing all 15868 articles
Browse latest View live