Quantcast
Channel: VIVE EL BASKET CON EDUARDO BURGOS
Viewing all 15861 articles
Browse latest View live

Extraordinario Clinic de la Fundación Césare Scariolo en Málaga

$
0
0
Este fin de semana con la dirección técnica de Pablo Bernabése ha venido celebrando en Málaga el VII Clinic de Baloncesto de la Fundación Césare Scariolo con extraordinario éxito como no se podría esperar de otra forma dada la calidad de los ponentes.
Os dejo una galeria fotográfica del mismo y un breve comentario de cada una de ellas elaborado por Pablo Bernabé en su twitter:
Arrancó el VII Clinic con el gran Ricardo Casas hablando de "Defensas a todo el campo". Por la tarde Ricardo Casas repitió y en este caso su ponencia se centró en "Ideas para atacar match-up".
El segundo ponente de la jornada fue uno de los grandes, Pedro Martínez centró su primera intervención sobre "Conceptos de ataques a defensas zonales". En la jornada de la tarde Pedro Martínez nos dió una charla muy didáctica centrada en "Ejercicios para construir la defensa".
Terminó la jornada de la mañana con una charla del gran Sergio Scariolo que escrudiñó con todo lujo de detalles "La defensa del bloqueo directo", mañana Sergio cerrará el Clinic con una última ponecia sobre "Transición Ofensiva".
Tras la consabida parada para el almuerzo en la que se continuó con un clinic no programado y privado de los ponentes del día (en la foto Pablo Bernabé, Ricard Casas, Sergio Scariolo, Pedro Martínez y Aitor Uriondo compartiendo mesa, mantel y ¡como no! mucho basket).
Por la tarde Aitor Uriondo nos deleitó con una conferencia sobre "La formación de un equipo de minibasket". Los minibaskistas del Miramar disfrutaron de lo lindo siendo partícipes de una conferencia muy ilustrativa para los entrenadores de formación.
La jornada de hoy domingo ha arrancado con una intervención excelente de un gran entrenador andaluz como es Antonio Herrera que nos ha encantado en su charla sobre "Construcción de ataque para equipos de formación".
El segundo ponente ha sido el excelente entrenador malagueño Francis Tomé que nos ha explicado "Las normas defensivas"que ha aplicado con su equipo de liga LEB ORO el Clínicas Rincón. 
Como remate a su ponencia de ayer, Aitor Uriondo además nos ha mostrado su trabajo como profesional en Ska-Trainer.
FOTOS EXTRAÍDAS DEL TIWTTER DE PABLO BERNABÉ (Director del Clinic)

Ataque partiendo en situación de "Stack": "DIAGONAL"

$
0
0
Hay un tipo de ataque que se inicia con un stack que por un tiempo estuvo de moda y últimamente se ve menos, sin embargo creo que es de gran utilidad tanto para equipos de élite como de formación.
En la actualidad el uso del pick and roll ha acaparado tanto los ataques de los equipos, que por momentos los entrenadores nos olvidamos de otros conceptos y de otras formas importantes e interesantes para incluirlas en nuestros sistemas de ataque y este es un claro ejemplo de ellos.
DIAGONAL PARTIENDO DE UN STACK
Diagramas nº1 (Inicio en stack) y nº2 (la "ele", bloqueos en diagonal)
Si nos fijamos en el primer diagrama, iniciamos el ataque con un pase del jugador nº1 (nuestro base), al jugador nº4 que estaba formando el stack con el jugador nº3 (doble bloqueo) y que se abre al alero. El jugador nº4 intentará como primera opción meter el balón en el poste bajo o bajo aro al pívot nº5 que recibe un bloqueo indirecto en diagonal del jugador nº3. Al mismo tiempo el jugador nº1 tras pasar, bloquea indirecto al jugador nº2 y se cambia de lado.
El movimiento continuará según podemos apreciar en el diagrama nº2 con la típica "ele", de forma que el jugador nº4 pasa el balón al jugador nº2 y este cambia de lado pasando al base nº1. Cuando recibe el base se lleva a cabo el movimiento "en ele" que incluye cortes y bloqueos en diagonal. 
Veamos como el alero nº3 que estaba situado en poste bajo ejecuta un bloqueo indirecto en diagonal al pívot nº4 y el base nº1 trata de meterle el balón si consigue ventaja o en situación de poste bajo para que juegue 1c1 o distribuya desde dicha posición. Al mismo tiemo el jugador nº2 realiza un bloqueo vertical al alero nº3 que anteriormente había bloqueado, para que si sale liberado pueda realizar un tiro de tres desde la posición central del ataque.
Este sistema se lo he visto hacer a varios equipos de ACB, aunque era mas habitual verlo hace unos pocos años, en concreto Salva Maldonado en su época histórica y dorada con el Manresa lo llevó a cabo con notable éxito. Indudablemente tiene mas variaciones, cuestión que iremos desgranando en los próximos días. 
*CONTINUARÁ*.

Modificaciones Reglas Oficiales de Baloncesto 2014, por Emilio Guerrero

$
0
0
MODIFICACIONES REGLAS OFICIALES DE BALONCESTO 2014 (versión Mayo)
(Entrarán en vigor a partir del 1 de octubre de 2014) 
A continuación destaco los cambios (espero no haberme saltado ninguno) que se producen en las Reglas Oficiales de Baloncesto, respecto a las que están en vigor en la actualidad desde el 2012. (se pueden consultar las Reglas Oficiales de Baloncesto 2014 en la página del Club del Árbitro de la FEB
He omitido las modificaciones que están relacionadas con la redacción con otras palabras pero que vienen a decir lo mismo, para reflejar aquellas que sí suponen un cambio “sustancial” en cuanto a lo que se aplica a día de hoy. 
(Conteo visible de los árbitros)
Este resumen que realizo no tiene carácter oficial, ya que proviene de una primera lectura personal (creo que no omito ningún cambio) que he realizado a las Reglas Oficiales de Baloncesto que la Federación Española de Baloncesto (FEB) ha colgado en su página del Club del Árbitro. Puede suceder que dichas Reglas sufran alguna ligera modificación si se detecta alguna expresión que no esté totalmente clara o pueda generar confusión.
La Federación Española de Baloncesto, en la XIV Jornada de Unificación de Criterios que se celebró en el día de ayer con representantes arbitrales de las 19 Federaciones Autonómicas, expuso que "entre los proyectos más inmediatos, se encuentra también la elaboración y distribución de un vídeo explicativo de las nuevas reglas que entrarán en vigor en octubre de 2014". 
Por tanto, desde la FEB (y posteriormente por la Federación Andaluza de Baloncesto en mi comunidad y por la Federación Gaditana de Baloncesto más en particular para mis compañeros y para mí), se nos aclararán con detenimiento los cambios que se producen en el Reglamento y en las diferentes Competiciones en que participamos. Habrá que esperar hasta entonces para que tengamos conocimiento definitivo de los mismos. 
Además, habrá que esperar a las Bases de Competición de cada categoría, comunidad autónoma, etc para ver qué se aplicará y qué no (os recuerdo que ya existió un periodo de transición en la implantación de las Reglas Oficiales de 2012), así como las indicaciones que se reciban al respecto.
En el Club del Árbitro (el 26/06/2014) ya aparecieron los cambios más representativos en las nuevas Reglas Oficiales de Baloncesto para 2014, así como una breve explicación del por qué se modifica:
1. Art. 2.4.7 Zonas de semicírculo de no-carga
2. Art. 18 Tiempo muerto
3. Art. 29 Veinticuatro segundos
4. Art. 38 Falta técnica 
Como veréis a continuación, yo añado algunas modificaciones más, que en ocasiones son pequeños matices. 
En rojo figuran los aspectos nuevos respecto al anterior Reglamento.
Art. 2 Pista
2.4.7 Zonas de semicírculo de no-carga
Las líneas del semicírculo de no-carga forman parte de las zonas de semicírculo de no-carga. 
Art. 4 Equipos 
4.3 Uniformes
4.3.2 Cada miembro de equipo llevará una camiseta numerada en su parte delantera y trasera con números lisos y de un color sólido que contraste con el color de la camiseta.
Los números serán claramente visibles y:
·         Los equipos usarán los números 0 y 00 y del 1 al 99. 
Art. 5 Jugadores: lesión
5.7 Cualquier jugador que haya sido designado por el entrenador para iniciar el partido o que sea atendido entre tiros libres podrá ser sustituido en caso de lesión. En este caso, los adversarios también tendrán derecho a sustituir al mismo número de jugadores, si así lo desean. 
Art. 7 Entrenadores: Obligaciones y derechos
7.4 El entrenador o el entrenador ayudante pueden ir a la mesa de oficiales durante el partido para obtener información estadística, solo cuando el balón quede muerto y el reloj de partido esté parado. 
Art.12 Salto entre dos y posesión alterna 
12.3 Situaciones de salto
Un balón vivo se encaja entre el aro y el tablero (excepto entre tiros libres y después del último o único tiro libre seguido de un saque en la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oficiales). 
Art.18 Tiempo muerto
18.2.5 Se puede conceder a cada equipo:
·         2 tiempos muertos durante la primera parte,
·         3 tiempos muertos durante la segunda parte, con un máximo de 2 tiempos muertos durante los 2 últimos minutos de la segunda parte,
·         1 tiempo muerto durante cada período extra. 
Art.27 Jugador estrechamente marcado 
27.1 Definición
Un jugador que sostiene un balón vivo en el terreno de juego está estrechamente marcado cuando un adversario establece una posición legal de defensa activa a una distancia inferior a 1 metro. 
Art.29 24 segundos 
29.2 Procedimiento
29.2.1 El reloj de lanzamiento se reiniciará siempre que un árbitro detenga el juego:
·         A causa de una falta o violación (no porque el balón salga fuera del terreno de juego) cometida por el equipo que no controla el balón,
·         Por cualquier razón válida atribuible al equipo que no controla el balón,
·         Por cualquier razón válida no atribuible a ningún equipo,
En estas situaciones se concederá la posesión del balón al mismo equipo que la tenía previamente:
·         Si el saque se administra en la pista trasera, el reloj de lanzamiento se reiniciará a 24 segundos.
·         Si el saque se administra en la pista delantera, el reloj de lanzamiento se reiniciará del siguiente modo:
- Si en el momento en que se detuvo el partido, el reloj de lanzamiento refleja 14 segundos o más, no se reiniciará el reloj de lanzamiento, sino que continuará con el tiempo que restaba al detenerse.
- Si en el momento en que se detuvo el partido, el reloj de lanzamiento refleja 13 segundos o menos, el reloj de lanzamiento se reiniciará a 14 segundos.
Sin embargo, si un árbitro detiene el juego por cualquier razón válida sin conexión con ninguno de los equipos y, a juicio del árbitro, el reinicio del reloj de lanzamiento pone en desventaja al equipo contrario, el reloj de lanzamiento continuará desde donde se detuvo.
29.2.2 El reloj de lanzamiento se reiniciará a 24 segundos siempre que se conceda un saque al equipo adversario después de que un árbitro haya detenido el juego a causa de una falta o una violación cometida por el equipo con control de balón. 
29.2.3 Después de que el balón toque el aro de la canasta de los adversarios, el reloj de lanzamiento se reiniciará:
·         a 24 segundos si el equipo adversario obtiene el control del balón
·         a 14 segundos, si el equipo que obtiene el control del balón es el mismo equipo que tenía el control del balón antes de que el balón tocase el aro. 
Art.30 Balón devuelto a pista trasera 
30.1 Definición
30.1.1. Un equipo tiene el control de un balón vivo en su pista delantera si:
·         un jugador de ese equipo tiene ambos pies en contacto con su pista delantera mientras sostiene, agarra o bota el balón en su pista delantera, o
·         jugadores de ese equipo se están pasando el balón en su pista delantera.
·         30.1.2 Un equipo que tiene el control de un balón vivo en su pista delantera ha provocado que el balón vuelva ilegalmente a su pista trasera cuando un jugador de ese equipo es el último en tocar el balón en su pista delantera y, después, el primero en tocar el balón es un jugador de ese equipo: que tiene parte de su cuerpo en contacto con su pista trasera,o
·         una vez que el balón ha tocado la pista trasera de ese equipo.
**OS INVITO A VER EL RESTO DEL INTERESANTÍSIMO ARTÍCULO DE EMILIO GUERRERO, EN EL SIGUENTE ENLACE DE SU BLOG PERSONAL "ENTRE REGLAS ANDA EL JUEGO"**

Celebrado con éxito el I Torneo 12 horas Bahíabasket

$
0
0
El pasado sábado 28 de Junio tuvo lugar, en el pabellón municipal de San Fernando, el I Torneo 12 horas BAHIABASKET, organizado por la AGDAB (Asociación para la Gestión y Desarrollo de Actividades Deportivas). Con la presencia de mas de 100 jugadores, repartidos en 8 equipos, pudimos disfrutar de un día de baloncesto, con regalos, concursos y por supuesto, partidos de 5x5.
Hay que destacar la presencia de jugadores como Juanma Ruiz, Juanjo Vázquez, Dani Ruiz, Alo Marín, Javi Marín, Justo Pelayo, Johnny Enríquez, Diego Gallardo o Jesús Remesal, todos ellos con experiencia en ligas FEB, además de jugadores contrastados a nivel provincial, como Guillermo Sánchez, David Crecis, Manolo Rosell, Andrés Barrera, Nandi Gómez, Fco. Rodríguez, José Ramírez, o Jaime Macías.
La organización quiere agradecer a todos los participantes el excelente comportamiento y la predisposición para participar en todos los eventos que rodearon al torneo, así como a los árbitros, voluntarios y patrocinadores. 
La final la disputaron los equipos “illo Juajo, vaya flequillo te has dejao” y “Monstruos S.A.”, con victoria de los primeros, que además se llevaron el trofeo al MVP de la final (Juanma Ruiz) y el del concurso de triples (Antonio Almagro).
COMUNICADO DE JOSÉ ANTONIO MARTÍN PECI

El IV Campus Gaber Marbella echa a rodar

$
0
0
Tras la llegada de los campistas, en un gran número de la propia Marbella, pero tambien de destinos nacionales como Puerto de Santa María y Madrid, así como internacionales (Moscú y Viena), los 55 participantes en la cuarta edición del campus de baloncesto comenzaron a disfrutar de cada segundo, con una soleada tarde que provocó que los campistas solicitaran continuamente agua, dado que la organización tiene previstas 2 botellas por entrenamiento, que hacen un total de 1200 botellas de agua para los participantes.
Entrega de la equipación oficial (que en esta ocasión, en homenaje al Mundial que se celebra en nuestro país, sus colores son los de la Selección Española), reparto de cabañas y reparto de monitores fue lo primero, tras lo cual se tuvo la primera toma de contacto con las pistas de Fuertes Nagüeles, en donde los distintos grupos divididos por monitores comenzaron a ejercitarse en una suave sesión, para posteriormente disfrutar de un relajante (y divertido) baño en la piscina, y de ese modo, finalizar la primera tarde de esta nueva edición para los campistas en régimen externo, y para los internos, cena y primera noche en la Disco Light del Fuerte Nagüeles.
A partir de mañana comienza la jornada completa, con la doble sesión de entreno diario, la incorporación del Monitor Rafa Piña, que complementará el fantástico trabajo que desarrollan los monitores Adrian, Irene, Nazaret, Justi y Reme, dirigidos en la parcela técnica por Pablo Bernabé, y la Coordinación de Ibón Gámez. Igualmente, el martes comienzan las actividades externas, y las visitas, previstas para el miércoles y el viernes, de lo cual se dará rendida cuenta.
COMUNICADO CAMPUS GABER MARBELLA

El CB Conquero mini femenino se desplaza ilusionado al CADEBA

$
0
0
Entre los próximos 2 y 6 de julio el Pabellón Municipal de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) acogerá una nueva edición del CADEBA (Campeonato de Andalucía de Deporte Base) de categoría Minibasket Femenino – Memorial Rafael Rojano Castro, una competición muy esperada cada año por los amantes del baloncesto fomativo. En dicho Campeonato participan un total de 16 equipos, los dos primeros clasificados de cada una de las provincias andaluzas, acudiendo en representación de Huelva el Club Baloncesto La Palma 95 como subcampeón y el Conquero-Huelva como campeón.
El conjunto capitalino, entrenado por Juanma Garrido, Ana Vázquez y Antonio Quintero, ha completado una gran temporada en la competición provincial, donde ha acabado invicto. "Ha sido una temporada muy buena porque creo que hemos cumplido las dos premisas que nos fijamos al inicio del curso y que son fundamentales: por un lado, que todas las jugadoras mejoren sus capacidades baloncestísticas pero, sobre todo, que se diviertan jugando y entrenándose, que es lo realmente importante a estas edades. Si además, como ha sucedido, han acompañado los resultados gracias al trabajo, implicación y esfuerzo de todas y cada una de ellas, pues estos han sido la guinda al pastel", comenta Juanma.
En el sorteo del Campeonato el Conquero-Huelva ha quedado encuadrado en el grupo C con el DKV El Puerto (1º Cádiz), C.B. Andújar (2º Jaén) y CD Careba (2º Sevilla). El orden y horario de los partidos de esta primera fase para las conqueristas el siguiente: Miércoles 2 a las 13.00 horas contra Careba, jueves 3 a las 11.15 ante Andújar y, para finalizar la fase regular de grupos, el jueves a las 18.30 contra el Portuense.
Una vez concluya la primera fase los dos primeros de cada uno de los cuatro grupos lograrán el pase a los cuartos de final mientras que los otros dos jugarán por los puestos 9º al 16º, garantizando un total de seis encuentros a cada participante.
El equipo alevín femenino "A" de Conquero-Huelva está formado por las jugadoras Marisa Clemente, Elena Muñoz, Esther Ortiz, Laura Barba, Lucía Botella, Mercedes Lojo, Marta Pérez, Paola Durón, Paula Ramiro, Marta Barba, Cinta Maldonado y Carmen Núñez.
Para Juanma Garrido, jugar este Campeonato de Andalucía "es todo un premio para ellas y, aunque sabemos que los rivales son muy complicados, trataremos de competir al máximo teniendo siempre en cuenta que sólo el hecho de estar disputándolo es todo un éxito".
COMUNICADO CB CONQUERO

El Ayto. de Moguer renueva su patrocinio con el C.B. Mazagón

$
0
0
El pasado jueves acudimos al Excmo. Ayuntamiento de Moguer para firmar la subvención que el Ayuntamiento de Moguer, a través de su Patronato Municipal de Deportes y la Concejalía de Mazagón nos conceden este año por nuestra actividad.
convenio baloncesto
A dicha firma acudieron el Ilmo. Alcalde de Moguer, el Teniente Alcalde de Mazagón y el Concejal de Deportes, así como el Vicepresidente y la Secretaria de nuestro club acompañados por uno de nuestros jugadores.
El Ayuntamiento de Moguer viene colaborando con nuestro club desde los inicios de éste, no solo económicamente sino también en la cesión de instalaciones y recursos, por lo que desde el Club Baloncesto Mazagón queremos agradecer enormemente todas las facilidades que nos ofrecen para hacer más fácil toda nuestra labor.
COMUNICADO CB MAZAGÓN

El Ex-Unicaja Oscar Gómez vuelve al Unión Linense Baloncesto

$
0
0
Tercer fichaje en las filas del Unión Linense de Baloncesto de cara a su primer equipo que disputará la primera nacional en la temporada 2014-2015. Hablamos del alero de 1,90 y 24 años, natural de La Línea , Oscar Gómez Cañestro.
Se trata de un jugador que puede alternar con la posición de cuatro para aportar rebote e intimidación y que con un gran tren inferior es capaz de defender a cualquier jugador de perímetro y pintura. Oscar hizo historia en el ULB al irse a Unicaja con una beca a la edad de 11 años. 
Estando en Málaga consiguió varios campeonatos de Andalucía, un subcampeonato de España y fue convocado por la preselección española de su edad. Sin duda una gran incorporación para el equipo linense.
El año pasado no pudo disputar la primera provincial, pero este año se sube al carro del ULB, donde esperan mucho de este jugador criado en nuestra cantera y que ha llevado el nombre de la ciudad por toda España. ¡Suerte Oscar!  
C.D. UNIÓN LINENSE BALONCESTO

Almazán renueva su vinculación con el Club Melilla Baloncesto

$
0
0
Eloy Almazán será por cuarta temporada consecutiva jugador del Club Melilla Baloncesto, tras alcanzar un acuerdo el jugador granadino y el Decano para renovar su vinculación con la entidad melillense por una temporada más. Almazán es la segunda renovación del club, tras la reciente de Larraona, y se una al melillense y Narros como jugadores confirmados para la próxima campaña.
Eloy Almazán Sierra (11/1/1984, Granada) comenzó en el mundo de la canasta en su ciudad natal enrolado en las filas del CB Granada y del Maristas. El jugador decidió entonces poner rumbo a Málaga y seguir su formación en la prolífica cantera de Unicaja Málaga. Tras disputar tres temporadas con el conjunto costasoleño en la liga EBA, a mediados de la temporada 2004/05 puso rumbo al Alcudia-Aracena de LEB-2 con el que disputó 5 partidos, con una media de 3.6 puntos, y logrando el ascenso a la LEB. Un años más tarde en la 2005/06 volvería a EBA de la mano del Temaser Montilla, proclamándose campeón del Grupo D y con unas estadísticas de 17 puntos, 4,7 rebotes, con unos porcentajes de 57% en tiros de dos puntos, 41% en triples y 77% en tiros libres en 30.8 minutos. Esta gran temporada le serviría para fichar por el Caja Rioja de la LEB 2 tras el cual recaló en el Musa Córdoba con el que ascendería a LEB Plata. En el año en LEB Plata con el conjunto cordobés promedió 10.3 puntos y 3.7 rebotes. Las dos últimas temporadas, Almazán ha formado parte del Fundación Adepal Alcázar con el que logró en la 2009/10 el ascenso y disputó en la 2010/11 la Adecco Oro antes de recalar en el Melilla donde ha jugado las tres últimas temporadas y se ha convertido una pieza fundamental para los entrenadores que han pasado por el banquillo melillense disputando un total de 98 encuentro y convirtiéndose en el séptimo jugador que más veces se ha enfundado la camiseta del Club Melilla Baloncesto. Esta última campaña el granadino ha firmado su mejor temporada como jugador del Decano y ha sido un fijo de Alejandro Alcoba, ya sea en el quinteto inicial o en las rotaciones.
Eloy Almazán, de treinta años, es un alero de 1.98 metros que se caracteriza por ser un jugador con múltiples virtudes. Se trata de un exterior muy completo, ya que puede ayudar tanto en ataque como en defensa. Ofensivamente puede anotar, tirar, rebotear, penetrar o correr al contraataque. Sus casi dos metros de altura, le permiten defender a todo tipo de jugadores exteriores y su polivalencia le hace ser uno de esos jugadores que siempre necesita un equipo. Un jugador capaz de abarcar distintas labores dentro y fuera de la cancha.
Valoración del técnico Alejandro Alcoba:
Para el técnico melillense la renovación de Almazán es clave, ya que como el mismo dice: “Eloy es un jugador que siempre tendría en mi plantilla”.
Y es que como bien asegura el entrenador del Decano, esta temporada el granadino ha rendido a un gran nivel tanto dentro como fuera de la cancha. “Almazán ha crecido mucho esta temporada como jugador dentro y fuera de la pista. Ha demostrado que no solo puede tener un rol importante en defensa, sino tambien en ataque como bien ha demostrado con sus penetraciones y sus lanzamientos de tres puntos”.
Por último Alcoba se ha mostrado satisfecho con la renovación y convencido que Almazán puede dar mucho más de sí todavía. “Estoy muy contento con la renovación y espero y deseo que esta próxima pueda seguir creciendo y se definitivamente su año de confirmación”.
Estadísticas de la temporada 2013/14 en la Adecco Oro: 
5.2 puntos (46.6% de dos, 47.1% de tres y 81.3% de tiros libres), 3.2 rebotes y 1 asistencia en 19 minutos de juego y 25 partidos de fase regular para una valoración media de 6.2 puntos.
Trayectoria:
Categorías inferiores CB Granada y Unicaja Málaga
2002/03 EBA Unicaja2003-2004 EBA Unicaja
2004/05 EBA Unicaja2004-2005 LEB2 Alcudia-Aracena
2005/06 EBA Temaser Montilla
2006/07 LEB2 CB Clavijo
2007/08 BRONCE Musa Córdoba.
2008/09 PLATA Cajasur Córdoba
2009/10 PLATA Fundación Adepal Alcázar
2010/11 ORO Fundación Adepal Alcázar
2011/13 ORO Club Melilla Baloncesto
FUENTE: PÁGINA WEB CLUB MELILLA BALONCESTO

Entrevista a Mike Smith

$
0
0
Mike Smith muestra su total apoyo a nuestro club como se demuestra en la entrevista que tenemos el gusto de daros.
¿Cómo valoras la incorporación de tu hijo a nuestro equipo?
-Me pareció perfecto para mí hijo, estábamos buscando un salto de calidad, un salto de categoría. Y creo que para él es una oportunidad, y tengo claro que Juan Ramón es un gran entrenador y va a hacer un gran papel con mi hijo.
¿Básicamente lo que le ha hecho aceptar la oferta, es el entrenador?
-Sí, creo que él está aquí para ayudar, este proyecto es muy interesante, está haciendo un proyecto de futuro, además con la fusión de dos equipos de la ciudad, es un proyecto muy interesante y por su puesto, Sean tiene una gran oportunidad de pertenecer a este gran futuro.
¿En qué crees que va a mejorar sus prestaciones al fichar aquí en Huelva?
-Confío mucho en Juan Ramón, le va a apretar mucho, va a trabajarlo. Ha demostrado con su cantera como hay que trabajar, con fundamento. Va a luchar mucho mi chico porque sabe que tiene una gran oportunidad.
¿En qué crees que se parece tú hijo a ti?
-Espero que en la lucha. Que trabaje muy fuerte en defensa y se entregue lo máximo posible.
¿Qué nivel crees que va a tener este año la liga EBA?
-Este año es de cambio positivo, va a haber más equipo y va a ser una liga más competitiva, y haya un salto con respecto a la liga de 1ª Nacional y haya diferencia.
¿Llegaste jugar en Huelva?
-Estaba pensando, y creo que solo una vez con Unicaja, en el Andrés Estrada, no tuve el placer de jugar en el Palacio.
¿Qué diferencias hay entre el baloncesto que tú jugaste y el actual?
-Muchas cosas. En mi época los jugadores sentían mucho más los colores de los clubes, estaban más tiempo. Ahora los jugadores al estar mucho menos tiempo es mucho más difícil. Creo que también influye mucho la crisis económica. Los clubes ahora trabajan mucho más la cantera. Por ejemplo en Cajasol no lo hacía y ahora sí lo hace. A lo mejor han aprendido de vosotros, que tenéis una cantera espectacular y eso dará fruto en los años que van a llegar.
¿Qué le debes a Andalucía?
-A España en general le debo mucho, por eso vivo aquí. He estado cuatro años de presidente del Ciudad de Dos Hermanas pero ahora ya lo he dejado, era el mejor momento para el cambio.
¿Qué idolo tenías?
-Julius Erving, Doctor J. Luego jugando en la universidad, Magic, Larry Bird, con los que incluso coincidí jugando con ellos al final de su carrera como en el Open McDonalds contra Magic.
¿Crees que Huelva puede catapultar a tu hijo como te catapultó Málaga a ti?
-Cualquier salto es un gran salto, la liga EBA es un salto de calidad. El va a apretar y todos los jugadores van a aprender, lo más importante es que entienda lo que son los fundamentos del baloncesto.
Este es el enlace en vídeo de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=qNwiqKh5N6o
COMUNICADO CONQUERO HUELVA

Asur Hoteles Zona Bahía 67-Selección de Gibraltar 72

$
0
0
El pasado viernes 27 de Junio, la Asociación Deportiva de Árbitros y Auxiliares de Baloncesto del Sur, dirigió el encuentro amistoso entre Asur Hoteles Baloncesto Zona Bahía – Selección de Gibraltar
Un encuentro que fue igualado, con altibajos en el marcador por parte de los dos equipos pero donde se noto el esfuerzo de fin de temporada de los jugadores, con un Zona Bahía que se presento al encuentro con tan solo 9 jugadores, lo cual le pasó factura ya que uno de ellos se retiro antes del descanso por problemas físicos y otro de los jugadores fue expulsado del partido por faltas personales.
El partido se destacó por la presencia del Base Búlgaro del equipo Sanroqueño, Miroslavov, el cual se convertía, horas antes de jugarse el encuentro, como primer fichaje del equipo que militará la próxima temporada en Liga EBA.
La selección de Gibraltar, presentaba caras conocidas como la del veterano Adams Cassaglia, así como Jason McMahon (coachboards.com), entrenador de la Selección o el nuevo fichaje del equipo Unión Linense de Baloncesto, Sam Buxton, proveniente de la NCCA2 y para que juegue en la 1ª División Nacional Masculina.
Un partido de evolución para los jugadores de Asur Hoteles Baloncesto Zona Bahía que están en pruebas para ver quien seguirá en el equipo y jugar el año que viene en Liga EBA, y un partido de preparación para la Selección Gibraltareña, que disputará a partir del día 7 de Julio el Campeonato FIBA Europa Sénior Pequeños Paises donde será el anfitrión. 
El resultado final del encuentro fue de: ASUR HOTELES BALONCESTO ZONA BAHIA 67–72 SELECCIÓN DE GIBRALTAR.
COMUNICADO ADAAB DEL SUR

Torneo 3x3 del C.B. UNICOR

$
0
0
En el fin de semana del 5 y 6 de Julio en el C.E.I.P. Juan Rufo, Avenida Carlos III entre 25 y 27 (pasaje junto a tienda Movistar).
En el torneo se disputará la categoría femenina durante la mañana del sábado 5 de Julio, con premio en metálico para el primer equipo clasificado (cuantía en relación a equipos inscritos).
La categoría Masculina se comenzará a disputar desde las 18:00 de la tarde del día 5, jugándose los últimos partidos (si hiciese falta por número de equipos en la mañana del domingo 6), al primer clasificado se le dotará de un premio en metálico (igual que el femenino, la cuantía dependerá del número de equipos en el torneo).
Máximo de equipos femeninos 12 y masculinos 24. Se tratará de que cada equipo dispute un mínimo de 4 encuentros.
Inscripción 15 euros por equipo, al número 663038317, vía llamada, sms o whatsapp. 
Con un ambiente de baloncesto estupendo, esperamos pasar un fin de semana que sea una fiesta del baloncesto en el C.E.I.P. JUAN RUFO.
COMUNICADO CB UNICOR

FAB-Granada clausura su temporada 2013-14

$
0
0
En la tarde de ayer tuvo lugar en el salón de actos de BMN-Caja GRANADA, el acto de clausura y cierre de la temporada 2013/14 con la entrega de los trofeos a los tres primeros clasificados de todas las competiciones provinciales organizada por la Delegación en Granada de la FAB, además de diversos reconocimientos. Al acto que daba comienzo a las 20.00h asistieron la Delegada Territorial de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en Granada Dña. Ana Gámez Tapias, el Coordinador del área de Deportes de la Diputación de Granada D. Pablo De Stexhe Nestares, el Coordinador de Deportes del Excmo. Ayto. De Granada D. José Sánchez Salas y el Concejal de Deportes D. Antonio Granados.
El salón de actos de la central de BMN-CajaGranada acogió este año el acto de clausura de la temporada donde se dieron cita más de 400 personas que acompañaron a los equipos vencedores de cada categoría y a los diversos homenajeados. D. Germán Morales Delegado en Granada de la Federación Andaluza de Baloncesto abrió el acto agradeciendo a los presentes su asistencia y haciendo un pequeño resumen de los distintos Campeonatos, actividades y éxitos conseguidos por los equipos granadinos.
A continuación tomo la palabra la Delegada territorial de la Consejería de Educa ion, Cultura y Deporte en Granada, que recordó el valor social del deporte y de las distintas campañas que en colaboración con la FAB se ponen en marcha. También tomaron la palabra  D. Pablo De Stexhe coordinador de área de deportes de la Diputación de Granada y D. José Sánchez, que agradecieron a la Delegación la colaboración existente.
COMUNICADO FAB-GRANADA

III Maratón Basket 3x3 Herrera (Sevilla)

$
0
0
El próximo Sábado 19 de Julio el Excelentísimo Ayuntamiento de Herrera organizará la tercera edición de la maratón de basket 3x3. Este año aumentamos el número de categorías y podrán participar Senior, Sub16 Masculino y Sub18 Femenino. Comenzaremos sobre las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde, cuando se invitará a todos los participantes a la Piscina Municipal,  y continuaremos a las 6 de la tarde hasta las 12 de la noche aproximadamente. 
Durante todo el evento escucharemos buena música, habrá concurso de triples y se repartirán trofeos, medallas y 400 € en metálico en categoría sénior y material deportivo para los menores. Aun te puedes inscribir hasta el 16 de Julio poniéndote en contacto con Leo Vázquez (Móvil 647 25 84 26) o bien enviando un correo a leovazcor@hotmail.com.
COMUNICADO CB HERRERA DE SEVILLA

El IV Campus Gaber Marbella rendirá homenajea UNICAJA, a través de Antonio Herrera (2º entrenador primer equipo)

$
0
0
Debido a la excepcional campaña desarrollada por el club UNICAJA, máximo representante del baloncesto malagueño, así como el trabajo que ha realizado el segundo técnico de Unicaja, Antonio Herrera,  dentro de la magnífica labor en el trabajo de tecnificación desarrollado con numerosos jugadores de la cantera malagueña,  la ilusión en pro del baloncesto, y el esfuerzo puesto en la formación de jóvenes valores, desde nuestro IV Campus Gaber Marbella, desarrollado también desde el esfuerzo  y las ilusión, se procederá a rendir un especial homenaje al club malagueño y a dicho entrenador, momento en el cual se le reconocerá la gran labor que desarrolla en el mundo del baloncesto en general, y en la entidad UNICAJA en particular, club de referencia en la formación de jóvenes valores.
Antonio Herrera, con motivo del referido homenaje, visitará nuestro humilde Campus junto a dos jóvenes promesas con las que se encuentra trabajando en labores de tecnificación individual, por lo que en ese momento se le agradecerá públicamente la gran labor que desarrolla.

La hora prevista de llegada de Antonio Herrera, al que acompañarán dos jóvenes promesas con las que el técnico está trabajando de forma individual aspectos de su tecnificación, está prevista MIÉRCOLES 2 JULIO, para las 12:00 horas, en el Fuerte Nagüeles de Marbella, donde se desarrolla -como todos los años, esta IV Edición del Campus Gaber Marbella.
COMUNICADO CAMPUS GABER MARBELLA

DKV El Puerto comienza mañana el CADEBA mini femenino

$
0
0
Tras quedar Campeón Provincial el equipo minibasket femenino DKV EL PUERTO, comienza mañana miércoles 2 de julio su participación en el CAMPEONATO DE ANDALUCÍA, a celebrar en Sanlúcar de Barrameda y donde se darán cita los 16 mejores equipos de Andalucía.
Comenzamos la competición el miércoles a las 16.45h. enfrentándonos a CB ANDÚJAR (2º DE JAÉN). El jueves tendremos nuestra jornada doble jugando a las 09.30 h. con C. D. CAREBA  (2º DE SEVILLA) y volver a jugar por la tarde a las 18.30 h. con C. B. CONQUERO (1º DE HUELVA), clasifican los dos primeros de cada grupo de la fase previa para los octavos de final, mientras que los 3º y 4º clasificados de cada grupo jugarán los puestos del 9º al 16º.           
Las expectativas e ilusión están presentes y abiertas en esta categoría, donde realizar buenos partidos en la fase previa te afianzan en la lucha por las medallas.       
l Club Baloncesto Portuense vuelve a esta competición tras cinco años de ausencia, y donde ya se consiguieron resultados relevantes como: ORO  en (2001-2002-2006 y 2009),  PLATA  en (2007 y 2008) y BRONCE en 2003, ello ilusiona de forma extraordinaria al club. 
El club quiere dar la enhorabuena al cuerpo técnico D. Ángel Carmona, D. Juan de Dios Lozano y Sra. Tania Rodríguez, los cuales han trabajado durante todo el año para conseguir el mayor objetivo y resultado posible.
COMUNICADO DKV EL PUERTO

Escuela de verano del Club Baloncesto Toxiría

$
0
0
Tercera edición de las Escuelas de Verano, una actividad dirigida a niños y niñas de entre 5 y 16 años. 
Diversión, lunes, miercoles y viernes desde el 7 de julio al 13 de Agosto de 10 a 12 horas. 
Los participantes disfrutarán al máximo, cada día, de un sinfín de actividades deportivas basadas en baloncesto, tanto para los ya iniciados como para los que quieren introducirse en este deporte por primera vez.
Tambien uno de los dias se realizaran actividades culturales (excursiones, visitas al castillo, molino del cubo, casco antiguo etc...)
COMUNICADO CB TOXIRÍA

Resumen final de temporada de la S.D. Candray

$
0
0
El pasado fin de semana, 20-22 de junio, finalizaron las competiciones provinciales con las finales de las categorías Mini A y Premini, ambas con presencia de equipos de Candray, y ambas con victoria de los rivales, el CB Portuense en Mini A, y el CB Gades en Premini. 
El equipo Mini A, se desplazaba a El Puerto para disputar el segundo partido de la final, habiendo sido derrotado en el primer partido en casa, con la intención de igualar el tanteo, ya que la final se disputaba al mejor de 3 partidos. Tras un intenso partido en el que las nuestras llegaron a ir por delante en el marcador hasta por 9 puntos, finalmente el equipo local dio la vuelta al marcador y consiguió la victoria en el mismo (75-69). De esta forma, nuestro equipo, entrenado por Juan González y Luis Morales, obtiene el subcampeonato provincial. 
Los dos equipos finalistas, el CB Portuense y nuestro Candray, participarán la semana próxima (del 2 al 6 de Julio) en los Campeonatos de Andalucía que se celebran en la localidad de Sanlúcar de Barrameda. Las nuestras están encuadradas en el Grupo A, el grupo, a priori, más difícil de los 4 ya que se enfrentan a las campeonas de Córdoba (La Carlota), a las campeonas de Málaga (Gamarra), ambos aspirantes al título final, y al segundo clasificado de Almería (Cajamar CB Almería). Como se suele decir, “muy difícil pero no imposible”. 
Por su parte el equipo Premini 2003, disputaba su final frente al CB Gades, consiguiendo ganar el primer partido, pero perdiendo los dos siguientes, por lo que también se tiene que conformar con el Subcampeonato provincial, que no es poco, habida cuenta de que la mitad de las jugadoras entrenadas por Dani Naranjo y Sara, han comenzado este año con el deporte de la canasta. Enhorabuena por la temporada. 
Como resumen de la temporada, se puede decir que ha sido una gran temporada deportivamente hablando, ya que se han clasificado para los Campeonatos de Andalucía los 3 equipos que podían hacerlo, el Cadete, el Infantil y el Mini, que participaban en la Copa Andalucía A . Por su parte, en las competiciones B se han alcanzado las finales a 4, y en las Pre se han conseguido 2 subcampeonatos provinciales…. NO SE PUEDE PEDIR MÁS 

Nos espera una semana (del 2 al 6 de Julio) en la que las Minis intentarán con todas sus fuerzas hacer el mejor papel posible en el Campeonato de Andalucía en Sanlúcar, habida cuenta del grupo tan difícil en el que les corresponde participar y después a disfrutar toda la familia del CANDRAY, jugadoras, padres, madres, entrenadores, entrenadoras y directivos, de un más que merecido descanso ante la nueva temporada que se avecina y que promete ser tan apasionante como la que ahora finaliza.
COMUNICADO SD CANDRAY

Intensa actividad de tecnificación en verano en Huelva

$
0
0
CAMPUS DE TECNIFICACIÓN
Será ya la tercera entrega de nuestro campus para mejorar la técnica individual. Como viene siendo habitual cada verano organizamos nuestro Campus de Tecnificación. Se realizará en las instalaciones del Palacio Municipal de Deportes durante los meses de julio y agosto.
En nuestro 3er Campus está garantizado el aprendizaje bajo la dirección técnica de nuestro coordinador de cantera masculina, Óscar Gil Carmona y los mejores técnicos a disposición de los jugadores/as.  
Los días del campus seran los marcados en el calendario adjunto, que coinciden en lunes, miércoles y viernes en horario de 10:00 a 13:30 de la mañana.
 Los precios como siempre los más competitivos: 
80 € el campus completo, 70 € si son hermanos/as los inscritos.
Un sólo turno 45 €, 40 € si son hermanos/as los inscritos. 
La inscripción incluye equipación de baloncesto y las siguentes actividades: 
Plantilla de seguimiento individual.
Cómputo de tiro.
Elección de una cualidad a mejorar.
All Stras del campus.
Competiciones.
Excursión a Aquópolis Cartaya (Precio no incluido).
ESCUELA DE VERANO DEL CB CONQUERO
Por tercer año consecutivo el Club Baloncesto Conquero va a llevar a cabo una actividad de verano dirigida a niñas y niños de entre 3 y 18 años que, de manera integral y en igualdad de condiciones, quieran aprovechar estos meses de estío bien para iniciarse en la práctica del baloncesto, bien perfeccionar su formación.
Los participantes trabajarán por grupos de edades atendiendo al siguiente esquema:
- Escuela de iniciación "pequebasket", para edades comprendidas entre los 3 y los 6 años.
- Escuela "Mini", para benjamines y alevines.
- Workout de tecnificación para niñas y niños de edades infantil, cadete y júnior (de 13 a 18 años).
Esta actividad se desarrollará en el polideportivo municipal Andrés Estrada y comenzará el lunes 7 de julio a las 10 de la mañana.
COMUNICADOS DE CONQUERO-HUELVA Y CB CONQUERO

Ataques partiendo de formación en stack: "Interior"

$
0
0
Otro de los posibles ataques partiendo de una formación en stack, es decir con un bloqueo doble es la que os presento a continuación y a la que llamamos "interior". porque como su nombre indica nuestro objetivo fundamental al aplicar este ataque es basarnos y obtener ventaja a través del juego interior.
Diagrama nº1 (Balón interior) y Diagrama nº2 (Distribución)
En el primer diagrama podemos apreciar como el base nº1 inicia el ataque botando en dirección contraria al "stack", al llegar a la banda observa el desenlace del bloqueo vertical del jugador nº5 al nº2 (primera opción de meter un balón interior al pívot nº5). 
Si el jugador nº1 pasa el balón al nº2, este puede tirar, penetrar, pasar el balón a una esquina para tiro del alero nº3 o el objetivo fundamental que persigue el ataque que no es otro sino pasar el balón dentro de la zona al pívot nº4 que rodea en el"stack" al alero nº3.
En el diagrama nº2 podemos observar una variante sobre el ataque anterior, en este caso el base nº1 pasa directamente al pívot nº5 que hace una finta de recepción para recibir arriba en el perimetro y hacer dedistribuidor.
Tras pasar el balón al nº5, el base puede ir a recibir un pase mano a mano del pívot y penetrar a canasta, en el caso de que recibiera una ayuda pasaría el balón al pívot nº4 bajo aro para una canasta fácil, como última opción el base podría dar un pase esquinado al jugador nº3 para un posible triple. 
**CONTINUARÁ**
Viewing all 15861 articles
Browse latest View live