Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15856

Dos ejercicios elementales e intensos para trabajar el 1c1 de cara y de espaldas al aro

A veces lo mas fácil es lo mas útil, los entrenadores tendemos a complicar las cosas mas de la cuenta y nos complicamos la vida de forma absurda. Estos dos ejercicios de 1c1 son muy fáciles de ejecutar y son válidos para cualquier categoría (si se hacen bien, bastante intensos).
Los dos ejercicios presentan un formato similar, en el primero trabajamos con el objetivo de trabajar el 1c1 de cara al aro y en otro el 1c1 de espaldas al aro.
Diagramas nº1 (cara al aro) y nº2 (de espaldas al aro)
El trabajo se realiza por tríos, como podemos apreciar en los gráficos el jugador nº1 sale botando en dirección perpendicular al perímetro (típica posición de base), el jugador nº3 se desmarca al alero y el jugador nº2 saldrá a realizar su defensa. Luego harán la rotación clásica, el nº1 pasa al nº2, el nº2 al nº3 y el n3 al nº1.
En el segundo diagrama seguimos el mismo formato, con la diferencia fundamental de que el jugador nº3 se desmarca al poste medio o bajo para jugar de espaldas al aro, además incluimos un cono en la parte superior del perímetro como referencia para que el jugador que sale botando, cambie de dirección y se vaya al ala correspondiente (si se quiere se puede quitar el cono). 

En la primera opción (1c1 cara al aro), intentaremos que el defensor anticipe siempre las líneas de pase y obligue al atacante a hacer una buena finta de recepción o autobloqueo y también que baraje la opción de realizar una puerta-atrás, si el atacante recibe le defendemos de cara su juego de 1c1. Tres reglas a seguir:
1.-Defensa anticipada del receptor (línea de pase).
2.-No nos dejamos superar por el corte o puerta-atrás.
3.-Si recibe, empujarlo a la línea de fondo, no permitir penetraciones y que nunca nos superen en el primer bote.   
En la segunda opción (1c1 de espaldas al aro), obligaremos al atacante a que pida el balón de diferentes formas en función de como sea defendido (en 3/4, por delante, por detrás, etc). 
El trabajo de luchar por la posición, mantener la posición, recepción del balón y protección del balón para el atacante será minucioso y meticuloso barajando todas las opciones posibles.
Mentalizar al defensor en la lucha por la posición, en que se anticipe, en que trate de rodear al atacante y que trabaje con el cuerpo será de vital importancia. 
Trabajo previo
Estos ejercicios o similares se deben hacer diariamente (en especial con equipos de formación), pero será muy interesante que previamente hagamos:
-Trabajo de deslizamientos de piés.
-De 3 a 10 minutos de trabajo de fuerza-resitencia (sacrificio-esfuerzo).
Esto ayuda a crear hábito y mentalización para sacrificarse posteriormente durante los partidos en el ejercicio de esta labor. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 15856

Trending Articles