En el clinic que el sábado pasado dió Aito García Reneses en Córdoba uno de los ejercicios que puso como ejemplo para trabajar los fundamentos es este que les presento y en el que se trabaja en el especial "Los cortes sobre el pívot"
TRABAJANDO LOS CORTES SOBRE EL PÍVOT
Seguiremos el formato indicado en los diagramas nº1 y nº2, en el primer caso finalizará tras un pase mano amano el alero y en el segundo caso el pívot tras amagar dar un pase de mano a mano pasará al alero que corta sobre él.
Diagramas nº1 y nº2
Si nos fijamos en el primer diagrama disponemos los jugadores por tríos o en tres filas (1,2 y 3), el jugador nº1 pasa el balón al jugador nº2, este pasa al pívot (nº3) que corta en dirección poste alto, tras recibir el balón dicho pívot da un pase "de mano a mano o de pellizco" al jugador nº2 que corta sobre él y este puede finalizar entrando a canasta o con un tiro corto a media distancia, el jugador nº3 que hace de pívot iría al rebote.
En el diagrama nº2 el movimiento es casi idéntico, con la variación que el jugador nº3 al recibir no pasa sobre el corte sino que amaga el mano a mano y pivota pasando al jugador nº2 bajo aro (también tendría la opción de pasar de espaldas y pivotar, encarar el aro y tirar (Marc Gasol lo hace mucho).
La rotación sería típica y clásica, es decir fila 1 pasa a fila n2, fila nº2 a fila nº3 y fila nº3 a fila nº1. El ejercicio se debe hacer de forma simétrica por ambos lados, Todos los jugadores deben pasar por todos los puestos y si se estima oportuno se pueden añadir defensores.
Aito insistió en detalles como:
-Cuidar todos los detalles en la enseñanza de los fundamentos.
-Tener capacidad de observación y evitar los movimientos superfluos que restan velocidad y agilidad.
-Que los jugadores no bajen el balón al recibir bajo aro.
-Que se haga una buena extensión de pìernas al recibir y al pasar (para evitar la eficacia defensiva).
-Que trabajemos los movimientos de cara y espaldas al aro (no todo son reversos).
-Trabajar con esmero y detalle las penetraciones, etc.