Como hemos dicho en innumerables ocasiones hacer una buena lectura ofensiva es clave para que los bloqueos de ataque tengan éxito, observar la reacción defensiva y en consecuencia actuar es fundamental y necesario para obtener una mínima ventaja sobre el defensor. Si se consigue hay que solucionar rápido, ya que en la mayoría de los casos se suele convertir en canasta.
En este post vamos a tratar todas las opciones posibles para el cortador, que podemos encontrar en ataque ante un bloqueo de fuera a dentro:
Diagrama nº1 (Con defensa normal) y diagrama nº2 (Si la defensa nos sigue por detrás)
Si nos encontramos una defensa (standard, normal), en la que el defensor pasa de tercer hombre entre el bloqueador y el cortador, debemos pasar hombro a hombro con el compañero que bloquea, marcando una pequeña parada previa junto al bloqueador para meter bien al defensor en el bloqueo (Gráfico nº1).
Si el defensa nos sigue por detrás, realizaremos un desmarque rizando sobre el bloqueador, realizamos un corte en forma de U (rizo), Gráfico nº2.
Diagrama nº3 (Si el defensor pasa por debajo) y diagrama nº4 (Si anticipa mucho sobre el bloqueo)
La tercera de las opciones posibles la podemos observar en el gráfico nº3, en la que si pasamos por debajo y el defensa anticipa por delante, nos hundimos a la esquina para tirar de tres en caso de recibir con ventaja.
La última de las opciones la podemos apreciar en el gráfico nº4 y se realizará cuando el defensor anticipa descaradamente sobre el bloqueo, en ese caso realizamos una puerta-atrás y si es necesario realizamos un rebloqueo en este caso de dentro a fuera.
Recordemos que trabajar todos los días la táctica individual y las lecturas ofensivas y defensivas, es la llave que lleva al crecimiento del jugador en su aplicación posterior a las situaciones reales de juego y por ende a la mejora de su implicación en la táctica de equipo y en las diferentes situaciones estratégicas propias del baloncesto.