Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15857

¿ Qué son en realidad las situaciones reales de partido?

**Sergio Badillo entrenador jiennense habitual colaborador del blog nos envía este interesante post en el que nos hace una reflexión sobre que son las situaciones reales de juego, os recomiendo su lectura**:
¿QUÉ SON EN REALIDAD LAS SITUACIONES REALES DE PARTIDO?
El motivo de este artículo viene a consecuencia de pensar en ejercicios de entrenamiento que se asimilen a lo que pasa en un partido. Pero parándote un momento a pensar, me planteo.
¿ Qué son las situaciones reales de partido para los entrenadores? ¿ Son aquellas situaciones que pasan con más frecuencia en un partido? ¿ o son todas aquellas que pasan alguna vez en la vida del jugador y se repiten de vez en cuando?.
Es decir mi planteamiento me posiciona en que cualquier ejercicio que realicemos, con los mismos materiales que intervienen en un partido, es decir, un balón, sin gafas limitadoras etc… es un ejercicio para trabajar una situación real de partido. Ahora yo soy más partidario de entrenar las situaciones que pasen con más frecuencia que las que no. Esto no quiere decir que lo demás se descuide
Ahora bien, entra en juego el factor de la frecuencia. Realizar entradas por la derecha y por la izquierda desde medio campo a modo de calentamiento, es real, puede pasar que un defensor se despiste y desde medio campo recibamos solos y anotemos, pero ¿cuántas veces pasa eso en un partido? ¿1 vez al año? ¿Y cuántas veces hemos visto empezar los entrenamientos haciendo entradas?
Otro de los ejercicios que he visto utilizar para mejorar la técnica en el pase. Por parejas, uno enfrente del otro, se pasan el balón de pecho. ¿Cuántos pases de pecho se dan en un partido de baloncesto? ¿El 15%? ¿ y cuántas veces decimos a los jugadores que pasen al pecho de nuestro compañero? ¿Les hemos dicho que pasen fuera de la proyección de nuestro defensor?
Ahora paso a los ejercicios de tiro. Por parejas uno tira y el otro coge el rebote. ¿Cuántas veces en un partido el jugador que coge el rebote debajo del aro, saca el balón fuera  en vez de subirlo? ¿Cuántas veces realizamos el tiro sin oposición o ni tan siquiera con algún compañero al lado para meter presión? ¿Realizamos ruedas de tiro desde 8 metros como situación de últimos segundos?
Otra situación. Ejercicios de 1x1. Zigzag hasta medio campo y después 1x1 LIBRE. ¿Nosotros le decimos al jugador del equipo contrario que tiene que subir el balón en zigzag? ¿El 1x1 se juega con el balón en la mano o hay que realizar un trabajo previo para poder recibir el balón y jugar?
Con estos pensamientos quiero tratar de explicar que tenemos que tratar de optimizar el tiempo de entrenamiento y emplearlo( a mi modo de ver) en aquellas situaciones reales de partido que pasan con mayor frecuencia e intentar innovar en los ejercicios tradicionales y utilizarlos, adaptándolos a lo que tenemos hoy en día. 
Un saludo y espero que aportéis mas “situaciones reales de juego” 

Sergio Badillo Linares (UB BAILÉN)

Viewing all articles
Browse latest Browse all 15857

Trending Articles