Durante las Olimpiadas de Barcelona, tuve la ocasión de pasar tiempo y conversar con algunos jugadores del Dream Team. Confieso que, entre todos ellos, Sir Charles Barkley me causó la impresión más impactante. Barkley es lo que llamemos en USA, un hombre hecho por si mismo. Sir Charles procede de una familia humilde de Alabama, perdió su Padre a una temprana edad dejando su Abuela y su Madre como las figuras más importantes de su Vida, no disponía de un atletismo sobresaliente sino de un deseo impresionante de luchar y de competir, logró una beca a una universidad de Tercera División y subsecuentemente a la Universidad de Auburn graduando con un titulo en Administración de Empresas, ha sido figura indiscutible de la NBA, es excelente comunicador, político independiente con aspiraciones de ser Gobernador de Alabama y, sobre todo, dice lo que le da la puñetera gana.
En 1993 declaró, “No soy modelo para los hijos de nadie. Gano mi dinero haciendo la guerra en las canchas de la NBA. Los padres son los responsables de ser los modelos para sus hijos. Que a mi, no me atribuyen esta responsabilidad.” Como dice Sir Charles siendo preguntado por su tendencia de expresarse libremente…..”Digo lo que me da la gana y los que no lo hacen terminan por asesinar a sus mujeres e hijos.” No es un Ser perfecto. Es muy humano y filántropo trabajando continuamente en beneficio de jóvenes en situaciones de necesidad.
Hoy, he vuelto a recordarme de Sir Charles mientras leía un artículo titulado FORMACIÓN INTEGRAL DEL JUGADOR DE BALONCESTO escrito por D. Francisco Rodriguez Plasencia. Magnifico artículo y lectura obligada para cualquier entrenador y educador identificando con grandes dosis de sentido común los valores prioritarios en el desarrollo de un joven. Por ejemplo, un joven actual procedente de una situación parental totalmente matriarcal en los años incipientes de su vida.
Algunas de las conclusiones del escritor son:
1. Pocos jóvenes gozaran del privilegio de jugar profesionalmente al baloncesto. En la Liga Endesa hay una media de 4,8 % de jugadores españoles. Debemos preguntarnos; ¿Los entrenadores se preocupan de la formación integral de los jóvenes? Dicha formación integral incluye, según el autor, la parte deportiva, la parte humana y la educación académica.
2. Según el Sr Plasencia, “Estamos en una época en que el individualismo y la falta de compromiso son la tónica dominante .El baloncesto debe contribuir a luchar contra este problema promocionando la enseñanza de los valores de responsabilidad y de compromiso.”
3. Los entrenamientos no deben ser obligatoriamente divertidos. Actualmente, es bien sabido que existe un gran problema de fracaso escolar debido, en parte, a la filosofía educativa procedente de USA de convertir a la enseñanza en una fiesta continuada. Los niños tienen que divertirse y“la disciplina es una palabra tabú en el mundo de la educación.”
4. El valor del “sacrificio” está íntimamente relacionado con la disciplina; entrenar los sábados, jugar los domingos, entrenamientos individuales en verano. (“Algunas veces, hay que decir no a un jugador”)
5. Buscar situaciones que ponen a los jugadores a prueba; jugar contra equipos difíciles, ejercicios difíciles y dificultades añadidas.
6. Preocuparte del progreso académico de los jóvenes. Existe una realidad después de baloncesto y hay que tener profesión.
7. El entrenador tiene la obligación profesional de educar en el compromiso.
Baloncesto representa mucho más que un deporte. El mundo actual esta en una situación de extrema gravedad por razones de sobra conocidas y nuestra Ciudad no es una isla aislada de las pasiones y conflictos tanto actuales como milenarios. Sir Charles Barkley con todas las vertientes de su carácter excepcional es un ejemplo de disciplina, compromiso, sacrificio y de resistencia. No es un “modelo” pero es un individuo dramáticamente consecuente consigo mismo. Curiosamente, me da la impresión que Sir Charles podría ser más “modélico” que los progenitores/entrenadores/educadores que confunden el concepto de educar con ser amiguetes de sus discipulos. El sábado, día 11, Bball Córdoba e otros equipos iniciaran con el “Tip-Off” la Temporada 2014-2015. Quizás nos resultaría provechoso, unos momentos de meditación acerca de lo que pretendemos conseguir y sembrar de positivo en la Vida de nuestros jóvenes.
AUTOR: BILL MASTERSON