El baloncesto es un juego de espacios y ángulos, esta causa por su importancia requiere que nos centremos en ella y consideremos:
- Un buen pasador crea espacios y busca buenos ángulos.
- Un buen tirador de lejos, crea espacios para los interiores.
- Unos buenos bloqueos crean espacios y ángulos.
- El juego sin balón facilita la creación de espacios y ángulos (desmarcarse formando ángulos, no haciendo círculos).
Veamos gráficamente a continuación situaciones de poder crear espacios y ángulos que debemos hacer conocer a los jugadores, esto nos puede ayudar a resolver el primer gran problema que se suscita a la hora de atacar (La distribución de los espacios).
Buscar ángulo de pase adecuado | El pase de 1 a 2 tiene buen ángulo de pase y por lo tanto se recomienda. No sucede así con el pase de 3 a 4 que es de mal ángulo de pase. |
Pases en el perímetro El pase de1 a 2 es recomendado al tener un buen ángulo de pase. Sin embargo el pase de 3 a 4 no lo tiene. | |
Triangulaciones Una forma de apoyar al compañero y de crear más posibilidades de crear espacios y ángulos es la de posicionarse formando triángulos como se puede ver en la figura |
Si jugamos con dos bases El pase de Sin embargo el pase de |
Mejor ángulo de pase (juego sin balón) Si el pase de |
Jugar fuera-dentro Tras el pase del jugador número 1 al pívot, el jugador exterior debe desplazarse a un lado o a otro para mejorar el ángulo de pase y su compañero tenga mejores opciones de sacar el balón fuera para un mejor tiro exterior. |
Bloqueos horizontales entre pivots Tenemos que intentar generar espacios y ángulos a través de esta forma de bloqueos entre los pivots, es muy importante hacer el bloqueo siempre tras la perpendicular del aro |
Bloqueos diagonales Es otra forma de crear espacios y ángulos, en los bloqueos en diagonal es conveniente que los hagamos siempre muy separados y con las premisas propias de los buenos bloqueos: -Llevar al defensor al bloqueo a través de cambios de dirección y de ritmo, que el bloqueador se haga grande (ocupe mucho sitio) y pasar hombro a hombro. -También es conveniente que después de bloquear no nos paremos y se hagan las continuaciones. |
Bloqueos directos Para sacar un mejor partido a esta acción del juego se recomienda que el driblador dé al menos dos botes tras el bloqueo, de esa manera conseguirá un mejor ángulo de pase posterior. |
Bloqueos indirectos En ellos bloqueamos en el lado contrario a dónde pasamos, en este tipo de bloqueos es tan importante mirar al que recibe el bloqueo como al bloqueador, siendo esta segunda opción en ocasiones la que más resultados da, ya que la defensa pone mucho énfasis en el jugador que recibe el bloqueo y descuida la continuación. |
Bloqueos encadenados Esta acción es algo más compleja, pero con la intensidad defensiva actual a veces tenemos que hacer más de un bloqueo seguido para conseguir una buena opción de canasta. Importante seguir las consignas propias de los bloqueos y tener en cuenta siempre la importancia de las continuaciones tras los mismos. |
Cortes en V A la hora de cortar a canasta debemos intentar que dichos cortes sean en “V”, es decir con un cambio de dirección previo. Los cortes en línea recta como el que hace el jugador 2 cuando va paralelo a la línea de fondo no generan buenos espacios y ángulos. |