Ocho meses peleando por disponer de una ventaja de cancha que ha perdido en 40 minutos. La falta de chispa madridista no hay que buscarla en ataque, que también; se aprecia tanto o más en defensa. Justo donde más progresos había hecho en los dos últimos años. No estuvo lucido ante el Unicaja y volvió a fallar ayer. En lo colectivo y en lo individual. Con Mirotic desconocido ante los culés, superado una y otra vez por Nachbar(17 puntos). Laso apenas le tuvo en pista 14 minutos.
(Foto extraída del diario AS)
Y junto al esloveno, un enorme Tomic (17 tantos y 11 capturas). Ahí, en los rebotes, el Madrid descubrió otra vía de agua, una que arrastraba desde la semifinal. Segundas opciones visitantes y menos galopadas. Pese a todo, al final del tercer cuarto parecía que el Barça iba directo a chocar otra vez contra el muro blanco. Buenos minutos de Rudy, de Llull, de Bourousis; luego de Mejri y de Darden; antes deSergio Rodríguez y de un Carroll que batía a Oleson: 57 tantos entre el segundo y el tercer parcial (73-68).
Para los de Pascual, sin embargo, funcionó la terapia. El pasado había dejado de existir. Miraron al frente y se dieron impulso. Trece de catorce en tiros libres en el tramo vital. ¡Albricias! Otro apartado en el que sumar en vez de restar. Otro trauma olvidado. La diferencia entre perder o ganar. El marcador más elevado en una final desde 1996: 93-98.
Con 82-79, a falta de 5:48, el Madrid desapareció en ataque sin saber contrarrestar a su enemigo íntimo. Tomic sacó la cabeza y Huertas siguió mandando tras un buen y largo relevo de Sada. El Barcelona era más homogéneo, más compacto, frente a un Madrid deslavazado al que se le apagó la luz. Otra vez la chispa. El sábado, llega el segundo. Respirar o morir para el Real. Jaque a tiro para el Barça.
Ficha técnica
REAL MADRID 93 (16+28+29+20): Llull (12), Rudy (16), Darden (10), Mirotic (4) y Bourousis (10) --cinco inicial; Reyes (6), Sergio Rodríguez (16), Díez (-), Mejri (8), Slaughter (2), Carroll (9) y Martín (-).
FC BARCELONA 98 (23+25+22+28): Huertas (12), Navarro (14), Papanikolau (6), Nachbar (17) y Tomic (17) –cinco inicial; Pullen (-), Sada (2), Oleson (5), Abrines (7), Lorbek (5), Dorsey (5) y Lampe (8).
FUENTE: Ricardo González (DIARIO AS)