**He recibido un e-mail de un antiguo jugador mío José Carlos Fernández, un pívot con excelente mano muy conocido en Córdoba y Andalucía, que militó en diferentes equipos de Liga EBA (Villanueva, Montilla, Andújar, Peñarroya y Cajasur Córdoba entre otros).
En este e-mail José Carlos relaciona el artículo del Ataque Universal que he escrito recientemente con la idea de complementarlo con la forma de jugar de San Antonio (según él un ejemplo de como jugar contra cualquier tipo de defensa y jugadores). Particularmente le doy la razón y coincido plenamente con su forma de ver el juego**.
E-MAIL DE JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ
Buenas tardes Eduardo:
Suelo leer tu blog, el cual sigo con atención, especialmente los artículos de opinión sobre partidos o aquellos de defensas y ataques. Siempre me encantó intentar entender el juego y las soluciones que soléis plantear los entrenadores para cada situación.
(José Carlos Fernández nº13, junto al gran Aveledo)
(José Carlos Fernández nº13, junto al gran Aveledo)
En esta ocasión me ha llamado especialmente la atención tu artículo sobre el "Ataque universal", el cual me ha gustado mucho, y que, además, encuentro muy interesante. Me resulta especialmente desesperante la cantidad de jugadas que se elaboran hoy en día, los que hace que cada vez se vean más jugadores autómatas y menos creativos, incapaces de leer el juego, o para adaptarse y de reaccionar a lo que ocurre en la pista (Llevado al máximo nivel creo que los partidos del Barcelona son un ejemplo de esto).
Es por ello, y a colación de este articulo que has publicado, que te invitaría a que visualizaras alguno de los partidos de las finales de la NBA. No soy un fan de esta liga, la cual me suele aburrir, sobre todo cuando potencian los 1x1 o las jugadas de isolation para que la estrella de turno se la juegue sin que los demás intervengan (siempre he entendido el baloncesto como un juego de equipo), pero el juego que están practicando los Spurs es simplemente, espectacular y complementario al artículo que planteas, un ejemplo de como jugar contra cualquier tipo de defensa y jugadores. Si me permites la analogía futbolera, y salvando las distancias, es algo parecido al famoso tiki-taka del Barcelona o de la selección española. Pases y movimientos para, no sólo descolocar a la defensa, sino buscando al mejor jugador en la posición más adecuada, el mejor ataque posible a la situación defensiva planteada por los Heat.
No soy un asiduo a partidos de categoría de formación, pero en las escasas ocasiones en las que he tenido el placer de acudir sólo veo jugadores que practican sistemas, autómatas que no saben leer el juego y que "cargan"con esta mochila hasta la edad adulta no siendo capaces de evolucionar en su juego sino de volverse especialistas o maquinas de repetición. Quizás, y esto es una reflexión, debería plantearse en la formación que se practicase más un estilo como el que practican los Spurs, de lectura del juego, con conceptos básicos, buscando siempre la mejor opción.
En cualquier caso, y si finalmente tienes la oportunidad de ver alguno de esos partidos, agradecería tu opinión sobre si lo que yo planteo es posible o es una quimera.
MI RESPUESTA
Hola José Carlos:
Grata sorpresa recibir tu opinión sobre mi artículo de Ataque Universal, además le encuentro muchísimo sentido a lo que planteas y por supuesto coincido contigo con lo de San Antonio Spurs, mi hijo que es un seguidor de la NBA también me ha invitado a ver los partidos de San Antonio en esta final, porque a él le ha llamado mucho la atención la circulación y el movimiento de balón de los de Popovich.
Eso en baloncesto suele llamarse Motion (tu que hablas el inglés perfectamente lo habrás oído decir en alguna ocasión), son movimientos ofensivos sin un patrón concreto. No se si recordarás pero en el Cajasur hubo un año un entrenador llamado Frank Lawlor (que por cierto era periodista en realidad, no tenía título de entrenador), que el único sistema que utilizaba era el de Motion offense (eran los tiempos de Joe Alonso, Jorge García, Joe Modderman y Eric Cuthrell ,etc), algunos entrenadores cordobeses por envidia o por lo que sea criticaban la Motion de Frank Lawlor (decían que los jugadores en realidad jugaban a lo que querían y no le hacían caso), el caso es que Cajasur logró la mejor clasificación de su historia en liga LEB con ese periodista que propugnaba circular y moverse rápido con libertad de acción para leer el juego y decidir para atacar cualquier defensa.
Bueno como ves me enrollo mas de la cuenta, con tu permiso voy a colgar tu e.mail en el blog porque hay una corriente muy a favor con lo que tu díces y espero que la gente debata sobre ello.
!Ah¡, intentaré ver el quinto partido de la serie entre Miami y San Antonio.
Un abrazo.
MOTION OFFENSE (Un pequeño párrafo sobre este ataque extraído de internet)
Tenemos varios principios básicos que podemos encontrar en las acciones que se llevan a cabo, y caracterizan este sistema de juego. El primero de ellos, es la importancia que adquiere el juego sin balón, tanto por parte de los interiores, como de los exteriores, podemos encontrar un elevado número de bloqueos indirectos entre iguales, esto significa, bloqueos entre postes en situaciones de poste bajo, y entre jugadores exteriores en el perímetro. El objetivo final de este sistema de juego es encontrar una posición cómoda de tiro en posiciones cercanas, o alejadas del aro. Para poder llevar a cabo este sistema si es necesario contar con jugadores que no sean egoístas, y que tengan una gran disciplina táctica. La calidad empleada en los bloqueos, y en los cortes nos permitirá obtener la ventaja frente a los defensores.